El santo
5.5
17,014
Thriller. Acción. Aventuras. Romance
Simon se educó en un durísimo orfanato y allí tuvo que aprender muchos trucos. Años después, era el más famoso ladrón del mundo, a punto de completar cincuenta millones de dólares en su cuenta. Los mismos empresarios rusos a los que robó un valioso microchip, le contratan para una difícil misión: arrebatar a una bella científica el secreto de la fusión nuclear. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2006
14 de febrero de 2006
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesadísima adaptación a la gran pantalla de todo un clásico de los setenta en las parrillas televisivas.
Val Kilmer no es Roger Moore, pero se le asemeja y el guión es bastante sólido. No es la típica fantasmada americana, sino que siempre está con los pies en el suelo.
La dirección de Noyce es correcta de igual modo que la música o el diseño del vestuario.
Una peli que cumple su propósito: hacerte pasar el rato.
Val Kilmer no es Roger Moore, pero se le asemeja y el guión es bastante sólido. No es la típica fantasmada americana, sino que siempre está con los pies en el suelo.
La dirección de Noyce es correcta de igual modo que la música o el diseño del vestuario.
Una peli que cumple su propósito: hacerte pasar el rato.
29 de mayo de 2009
29 de mayo de 2009
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de sus novelas, Leslie Charteris narra las aventuras de Simon Templar, pero en ninguna de ellas cuenta sus orígenes, ni cómo llega a convertirse en el conocido vengador.
Por tal motivo, los productores de esta película, encargan a sus guionistas que le inventen un pasado. Añaden un prólogo, ambientado en un orfanato, que explica la personalidad de El Santo como elegante mago, sofisticado ladrón y terrible justiciero.
Llegan a la conclusión que su nombre se deriva de Simon Magus y su apellido proviene de la Orden de los Templarios, los monjes que participaron en las cruzadas y acabaron siendo considerados herejes.
Simon Templar debe enfrentarse, con sus innumerables disfraces y sus seudónimos tomados de santos católicos, a las poderosas mafias rusas.
La película tuvo un presupuesto $90 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $169,4 millones, además recibió tres nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno.
Simon Templar esconde muchísimos rostros y nombres. El padre de la criatura fue Leslie Charteris (1907-1993), un escritor inglés que llegó a publicar más de cien relatos, entre novelas y cuentos, narrando las aventuras de “The Saint”, desde el 1928.
El apodo, originalmente “The Saint”, surge de las iniciales del personaje ST de Simon Templar. Poco se sabe del pasado de Templar. Lo cierto es que su elegancia es indiscutible, sus autos son veloces, sus mujeres hermosas y su fortuna inexplicable. Su enemigo es el crimen y la injusticia en general.
Es un aventurero, pero ante todo un caballero. Puede ser un ladrón, pero con estilo de dandy, moral de Robin Hood, y talento para guardarse un porcentaje del botín. Durante los años '40, El Santo fue un radioteatro, donde su voz fue la del temible Vincent Prince (1911-1993).
Al mismo tiempo, Hollywood entregaba nueve películas, entre 1938 y 1953, con George Sanders (1906-1972), Louis Hayward (1909-1985) y Hugh Sinclair (1903-1962), como Templar. La TV tuvo tres actores a cargo del personaje, pero El Santo televisivo por excelencia fue Roger Moore.
Desde 1962, 71 veces en blanco y negro, 47 veces en color, (118 episodios, 1962-1969) Roger Moore coronaba su cabeza con una aureola, así se convirtió para siempre en la señal distintiva de un héroe. Para finales de la década de los 70, surgió nuevamente con Ian Ogilvy (24 episodios, 1978-1979) y en el 1989 con seis películas para la televisión con Simon Dutton.
Por tal motivo, los productores de esta película, encargan a sus guionistas que le inventen un pasado. Añaden un prólogo, ambientado en un orfanato, que explica la personalidad de El Santo como elegante mago, sofisticado ladrón y terrible justiciero.
Llegan a la conclusión que su nombre se deriva de Simon Magus y su apellido proviene de la Orden de los Templarios, los monjes que participaron en las cruzadas y acabaron siendo considerados herejes.
Simon Templar debe enfrentarse, con sus innumerables disfraces y sus seudónimos tomados de santos católicos, a las poderosas mafias rusas.
La película tuvo un presupuesto $90 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $169,4 millones, además recibió tres nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno.
Simon Templar esconde muchísimos rostros y nombres. El padre de la criatura fue Leslie Charteris (1907-1993), un escritor inglés que llegó a publicar más de cien relatos, entre novelas y cuentos, narrando las aventuras de “The Saint”, desde el 1928.
El apodo, originalmente “The Saint”, surge de las iniciales del personaje ST de Simon Templar. Poco se sabe del pasado de Templar. Lo cierto es que su elegancia es indiscutible, sus autos son veloces, sus mujeres hermosas y su fortuna inexplicable. Su enemigo es el crimen y la injusticia en general.
Es un aventurero, pero ante todo un caballero. Puede ser un ladrón, pero con estilo de dandy, moral de Robin Hood, y talento para guardarse un porcentaje del botín. Durante los años '40, El Santo fue un radioteatro, donde su voz fue la del temible Vincent Prince (1911-1993).
Al mismo tiempo, Hollywood entregaba nueve películas, entre 1938 y 1953, con George Sanders (1906-1972), Louis Hayward (1909-1985) y Hugh Sinclair (1903-1962), como Templar. La TV tuvo tres actores a cargo del personaje, pero El Santo televisivo por excelencia fue Roger Moore.
Desde 1962, 71 veces en blanco y negro, 47 veces en color, (118 episodios, 1962-1969) Roger Moore coronaba su cabeza con una aureola, así se convirtió para siempre en la señal distintiva de un héroe. Para finales de la década de los 70, surgió nuevamente con Ian Ogilvy (24 episodios, 1978-1979) y en el 1989 con seis películas para la televisión con Simon Dutton.
8 de noviembre de 2007
8 de noviembre de 2007
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conspiraciones rusas, fusión fría, un héroe que se disfraza sin cesar, un personaje femenino increíblemente mal escrito (superdotada, pero ingenua y enamoradiza), un villano de pacotilla y un guión que da bandazos de acá para allá sin cesar.
Película tonta, previsible e irregular.
Y no se pierdan a Val Kilmer interpretando tan mal como Ben Affleck en "Pearl Harbor" mientras intenta cambiar de modelito más que Sidney Bristow en "Alias".
Inenarréibol.
Película tonta, previsible e irregular.
Y no se pierdan a Val Kilmer interpretando tan mal como Ben Affleck en "Pearl Harbor" mientras intenta cambiar de modelito más que Sidney Bristow en "Alias".
Inenarréibol.
23 de abril de 2008
23 de abril de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente pude ver esta película ayer tarde y me entretuvo lo justito, una especie de James Bond más discreto, con un Val Kilmer correcto (sus cambios de imagen durante la peli son lo mejor de ésta) y una Elisabeth Shue que siempe me ha gustado y que aquí vuelve a hacer una buena interpretación. Lo que no me ha gustado nada y me ha parecido algo ridículo es el actor Valeri Nikolayev, el hijo del "maslo". No había visto un "malo" tan patético y mal interpretado en mucho tiempo, es patético y ayuda a darle un aire de serie B a la peli que quizás no se mereciera. El inicio del film me gustó mucho, explicando el orígen de El santo, y la música no está nada mal, pero la cinta es sólo para pasar el rato y olvidar.
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más estoy estupefacta ante la gran avalancha colectiva de críticas negativas contra una película.
Personalmente pienso que en cuanto al Santo presente, es una especie de "ensañamiento por obligación", quiero decir, que parece que el hecho de defender esta película está "mal visto" en la redes sociales o entre los círculos de los verdaderos cinefilos o los gafapastas más pronunciados, los más puristas.
Existen películas al igual que "The Last Jedi", el controvertido episodio VIII de Star Wars que hay que tirar por los suelos porque sí, porque la sociedad lo ha etiquetado y como buenos borregos hay que decir que son una mierda de películas, porque si no lo haces es que no eres un entendido y mejor estarías muerto.
Dejando toda esta retórica barata y estos juicos de egos respecto a lo que las etiquetitas de mierda suelen colocar a diferentes películas diré que este es el Simón Templar definitivo al menos para mí.
Diré que si bien esta película se tomó como un intento fallido de reiniciar una saga sobre Simón Templar con muchas más películas al mejor estilo de 007, no importa, pues por si sola ya es suficiente.
Tiene de todo: suspense, acción, aventuras, pero sobretodo es un thriller romántico. Es una película que sin perder ni un ápice de su punto cómico y de sus escenas de espionaje y acción es capaz de reproducir esa historia de amor que debiera de haber en más de una peli actual y que son incapaces: una historia de amor creíble, con verdadera química entre los protagonistas sin recurrir a cursilerías varias.
Aquí Elizabeth Shue se come la pantalla con su belleza, y a ella se la come Val Kilmer en casi todas sus escenas juntos de lo bien que juegan sus papeles.
Simón Templar, criado en un orfanato responde al verdadero nombre de Jhon Rossy, pero a él no le impotará. Se rebautizará Templar y será un ladrón. Aspirante a trabajar para Tretiak y sus matones, los rusos que pretenden alcanzar el gobierno de toda su nación mediante la fusión fria de la doctora Russell, ese será el detonante de toda la gran acción.
Val Kilmer no es el mejor actor del mundo, de acuerdo.
Se encuentra entre los que no tienen expresión, también verdad.
¿Rechazaron este papel actorazos como Jhonny Depp o Mel Gibson? También es verdad.
Pero ¿a quién le importa? Val Kilmer no estaba rodando "La tempestad" o "Romeo y Juieta" sino El Santo, y su papel de héroe de acción lo cumple bien.
Sus disfraces no son estúpidos como dicen algunos críticos, son disfraces simplemente como Noyce consideró que debían de ser, personalmente me parecen brillantes, el vestuario es de lo mejor de esta película, incluso la misma Elizabeth Shue hace unos dos años creo, lanzó un tweet mostrando donde comprar la ropa que luce en la película.
Veinte años después.
El resto de actores encarnados por Rade Serdebzija que compone al villano es un villano con clase, con toda la avaricia y la desesperación por el poder que le mueven, al igual que otros impulsos incluso más dañinos a Valery Nikolayev.
La historia se va desgranando con una banda sonora absolutamente brillante, y un guión trepidante que hizo mis delicias. Recuerdo haber ido a mis 15 años al cine dos veces sola a ver esta peli, por eso quizá la tengo en tanta estima. El año 1997 fue un año cinematográficamente mágico. Muchos títulos interesantes incluso de pelis indie que recuerdo salieron.
Y no tiene esta versión del Santo para nada ese tufillo noventero, se nota que el 2000 ya estaba cerca. La tecnología mostrada y el sueño de lo que podría ser me deslumbraron entonces y la luz aún me dura.
Es una buena película, hecha para entretener y entretiene. Este Simón Templar es diferente, no han querido copiar al antiguo, por eso su historia pasada difiere y muchos otros pasajes más, el uso de esas identidades y acentos prueba cierta originalidad que ni hoy hay en el cine, dicho sea de paso, ya que si algo puebla el cine actual es la mediocridad en toda la extensión de la palabra. Aquí, los buenos son mucho, caen muy bien al espectador, abajo diré el por qué, pero esta película es para mí un giro diferente al puñetero santo de Roger Moore, el cual es el mejor de todos, como el buen vino, pero a todo hay que darle una oportunidad.
Val Kilmer fue muy criticado, pero era de esos hombres que incluso si se arrascan la nariz lo eran.
Brillante trabajo en el Santo, me reí, disfruté con el romance y aún más con las escenas de espías y los escurrimientos de Templar.
Para esos que tan mala nota le ponen deberían ver "El Santo" del 2017, pero que tengan cuidado que vienen curvas. Idolatrarán al de Kilmer tras ver el nuevo bodrio en el que salen unas personas hablando y haciendo como si fueran actores y todo.
Personalmente pienso que en cuanto al Santo presente, es una especie de "ensañamiento por obligación", quiero decir, que parece que el hecho de defender esta película está "mal visto" en la redes sociales o entre los círculos de los verdaderos cinefilos o los gafapastas más pronunciados, los más puristas.
Existen películas al igual que "The Last Jedi", el controvertido episodio VIII de Star Wars que hay que tirar por los suelos porque sí, porque la sociedad lo ha etiquetado y como buenos borregos hay que decir que son una mierda de películas, porque si no lo haces es que no eres un entendido y mejor estarías muerto.
Dejando toda esta retórica barata y estos juicos de egos respecto a lo que las etiquetitas de mierda suelen colocar a diferentes películas diré que este es el Simón Templar definitivo al menos para mí.
Diré que si bien esta película se tomó como un intento fallido de reiniciar una saga sobre Simón Templar con muchas más películas al mejor estilo de 007, no importa, pues por si sola ya es suficiente.
Tiene de todo: suspense, acción, aventuras, pero sobretodo es un thriller romántico. Es una película que sin perder ni un ápice de su punto cómico y de sus escenas de espionaje y acción es capaz de reproducir esa historia de amor que debiera de haber en más de una peli actual y que son incapaces: una historia de amor creíble, con verdadera química entre los protagonistas sin recurrir a cursilerías varias.
Aquí Elizabeth Shue se come la pantalla con su belleza, y a ella se la come Val Kilmer en casi todas sus escenas juntos de lo bien que juegan sus papeles.
Simón Templar, criado en un orfanato responde al verdadero nombre de Jhon Rossy, pero a él no le impotará. Se rebautizará Templar y será un ladrón. Aspirante a trabajar para Tretiak y sus matones, los rusos que pretenden alcanzar el gobierno de toda su nación mediante la fusión fria de la doctora Russell, ese será el detonante de toda la gran acción.
Val Kilmer no es el mejor actor del mundo, de acuerdo.
Se encuentra entre los que no tienen expresión, también verdad.
¿Rechazaron este papel actorazos como Jhonny Depp o Mel Gibson? También es verdad.
Pero ¿a quién le importa? Val Kilmer no estaba rodando "La tempestad" o "Romeo y Juieta" sino El Santo, y su papel de héroe de acción lo cumple bien.
Sus disfraces no son estúpidos como dicen algunos críticos, son disfraces simplemente como Noyce consideró que debían de ser, personalmente me parecen brillantes, el vestuario es de lo mejor de esta película, incluso la misma Elizabeth Shue hace unos dos años creo, lanzó un tweet mostrando donde comprar la ropa que luce en la película.
Veinte años después.
El resto de actores encarnados por Rade Serdebzija que compone al villano es un villano con clase, con toda la avaricia y la desesperación por el poder que le mueven, al igual que otros impulsos incluso más dañinos a Valery Nikolayev.
La historia se va desgranando con una banda sonora absolutamente brillante, y un guión trepidante que hizo mis delicias. Recuerdo haber ido a mis 15 años al cine dos veces sola a ver esta peli, por eso quizá la tengo en tanta estima. El año 1997 fue un año cinematográficamente mágico. Muchos títulos interesantes incluso de pelis indie que recuerdo salieron.
Y no tiene esta versión del Santo para nada ese tufillo noventero, se nota que el 2000 ya estaba cerca. La tecnología mostrada y el sueño de lo que podría ser me deslumbraron entonces y la luz aún me dura.
Es una buena película, hecha para entretener y entretiene. Este Simón Templar es diferente, no han querido copiar al antiguo, por eso su historia pasada difiere y muchos otros pasajes más, el uso de esas identidades y acentos prueba cierta originalidad que ni hoy hay en el cine, dicho sea de paso, ya que si algo puebla el cine actual es la mediocridad en toda la extensión de la palabra. Aquí, los buenos son mucho, caen muy bien al espectador, abajo diré el por qué, pero esta película es para mí un giro diferente al puñetero santo de Roger Moore, el cual es el mejor de todos, como el buen vino, pero a todo hay que darle una oportunidad.
Val Kilmer fue muy criticado, pero era de esos hombres que incluso si se arrascan la nariz lo eran.
Brillante trabajo en el Santo, me reí, disfruté con el romance y aún más con las escenas de espías y los escurrimientos de Templar.
Para esos que tan mala nota le ponen deberían ver "El Santo" del 2017, pero que tengan cuidado que vienen curvas. Idolatrarán al de Kilmer tras ver el nuevo bodrio en el que salen unas personas hablando y haciendo como si fueran actores y todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un primer borrador el personaje de la doctora Russell moría.
Ella era muy querida en aquel primer pase por el público, que abucheó semejante final.
Philip Noyce no tuvo más opción que volver a convocar a Elizabeth Shue y a Val Kilmer para rodar otro final alternativo (el definitivo y canon que viene en la peli) donde la doctora sobrevivía para contarlo y poder entregar al mundo su fórmula sin ánimo de lucro y para probar que Templar realmente la quería por ella misma y viceversa.
Algo muy emotivo teniendo en cuenta la cantidad de basura que se encuentra hoy en día en los finales de casi todas las películas.
Ella era muy querida en aquel primer pase por el público, que abucheó semejante final.
Philip Noyce no tuvo más opción que volver a convocar a Elizabeth Shue y a Val Kilmer para rodar otro final alternativo (el definitivo y canon que viene en la peli) donde la doctora sobrevivía para contarlo y poder entregar al mundo su fórmula sin ánimo de lucro y para probar que Templar realmente la quería por ella misma y viceversa.
Algo muy emotivo teniendo en cuenta la cantidad de basura que se encuentra hoy en día en los finales de casi todas las películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here