Haz click aquí para copiar la URL

Freeze Frame

Thriller Sean Veil (Lee Evans) es un sospechoso de asesinato ultra-paranoico que se graba en vídeo alrededor del reloj para tener una coartada sólida por si es acusado de algún otro crimen. Pero sucede un nuevo asesinato, y la cinta que podría demostrar su inocencia desaparece misteriosamente. Entonces empezará una carrera personal para crear su coartada. Tendrá que fabricar las pruebas de las horas que faltan. (FILMAFFINITY)

Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de agosto de 2006
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, pocos thrillers medianamente más que interesantes, han logrado deshacerse de los típicos y bien servidos trucos de guión, donde se les da la vuelta cuando se requiere con el objetivo de sorprender al espectador. Y para que mentir, el guión de esta desquiciante cinta no es distinto, si hay algo verdaderamente distinto en ella son los objetivos por los cuales dicho guión pasa a ser alguna vez harto efectista o, incluso, tramposo: Con ello no busca descolocar al espectador, ni dejarlo fuera de juego con las típicas explicaciones que desconciertan más que aclaran, sino otorgar una particular visión sobre diversos temas controvertidos y que, actualmente, están más vigentes que nunca en la sociedad. Algunos de ellos, como bien se estipula por aquí, son la condena de una persona por parte de la sociedad cuando, aunque sea injustamente acusada, se le da la espalda y casi nadie le reporta una mínima base sobre la que apoyarse, la supuesta justicia en la búsqueda de argumentos para reforzar su credibilidad ante dicha sociedad o, incluso, el revestimiento de determinados hechos para conseguir llegar cuanto más lejos posible, haciendo que el ser humano se torne más vanidoso y cada vez posea menos escrúpulos.

Dejando apartado, de este modo, su principal error, que también juega como virtud y le reporta grandes bazas, podriamos decir que la capacidad que mejor explota Freeze frame es la de enganchar al espectador de principio a fin, con un film que apenas da respiro, donde las situaciones se suceden unas tras otras, pero sin llegar a agolparse ni resultar cargantes en ningún momento. Por otro lado, la realización del británico y debutante John Simpson es idonea, pues logra crear una atmósfera oscura, perturbante y descompensante que buen juego le da a la cinta, siendo digna de elogio. Por si ello fuera poco, los recursos narrativos están muy bien administrados, siendo los diálogos internos del inicio un genial medio para presentarnos al protagonista, y el ritmo de la propuesta verdaderamente adecuado.

Asímismo, cabe destacar la definición con las que partimos de los personajes, estando estos magníficamente perfilados: Desde el protagonista, un tipo desquiciado por la situación que vive, pero sin querer llegar a dar por válido ese desquicio, hasta todos los intérpretes que juegan parte en el entramado: El escritor e informador sensacionalista, el policía que busca reafirmar su posición... están llevados a la perfección, mostrando unas personalidades que vienen muy bien acorde con las pretensiones de la película. Y si por si ello fuera poco, las interpretaciones rozan un nivel bastante grato, ofreciendo Lee Evans (sí, el discapacitado listillo de Algo pasa con Mary) uno de sus mejores registros, y estando secundado del mejor modo por Ian McNeice, Sean McGinley y Rachel Stirling (esta quizá un poco sobreactuada).

Háganse un favor, véanla y disfrútenla.
PD: El spoiler no es tal, pero esto no me dejaba alargarla más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, y como de costumbre, cada vez que aparece un producto de estas características se infravalora de sobremanera, porque claro, como "sus giros de guión deben resultar forzadísimos y pobres" (que apenas los contiene y no les llamaría ni giros), o como no la dirige el Fincher de Seven o The game (y que conste que me parecen grandes películas) y no ha estado publicitada a bombo y platillo, pues ni caso, además de que "tampoco debe ser gran cosa". Pues nada nada, sigan viendo Saw o Abre los ojos, cada cual un clon más grande de la anterior y dejen de lado este interesantísimo trabajo. Total, la dirige un inglés... psche, ¿que sabrán esos de cine? ¿que se estrena la próxima semana? Ah sí, Los piratas del caribe, la olvidaré antes de salir del cine, pero da igual, sale Johnny Deep (sí, el apellido escrito mal es a propósito) que es megabuenactor y mola mazooo... pues nada oiga, disfruten del palomiterío, que cuanto menos haya que pensar, mayores serán los logros del cine. (Y esta pataleta viene a santo de nada, porqué me da la jodida gana, y punto.)
7
2 de abril de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente interpretación de Lee Evans en una película que consigue mantener al espectador pendiente de su desarrollo, del que quizás sobra alguno de los giros finales y alguna que otra laguna en el guión. Recomendable para pasar un buen rato compartiendo paranoia con el protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ciertas dudas: ¿como se lo hace la chica para robar las cintas de video, si cuando ella va a la casa es justo cuando hacen el registro, y más adelante dice que estuvo el dia antes? Desde luego que para colarse allí hay que ser James Bond, habida cuenta de las cámaras que todo lo graban y la cantidad de puertas y barrotes que la protegen.
Y otra cosa, que tambien me desdibuja muchos argumentos (por ejemplo, el de Saw):
si el protagonista no trabaja ni se le conoce como millonario ¿de donde saca para mantener una casa tan enorme, y repleta de tecnología digital carísima?
6
1 de diciembre de 2006
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante el aluvión de thrillers de acción con dobles sentidos como "Saw" o "Cube", es interesante encontrar una alternativa lo suficientemente interesante como para no resultar una pérdida de tiempo. Por suerte, Freeze Frame engloba en este grupo, y consigue entretener del principio a fin y conectar con unos personajes tremendamente tópicos pero retorcidos, todos ellos con sus puntos negros o aspectos ocultos que al final, por supuesto, acaban saliendo de la luz.

El tratamiento de los personajes es muy notable, mostrándonos de inicio a un obsesionado con filmarse las 24 horas del día. ¿A raíz de qué? Pues resulta que hace 10 años le acusaron de un asesinato que no cometió. Ahora, para tener una coartada por si le intentan inculpar de nuevo, se filma en millones de cintas. Desgraciadamente las únicas que podrían salvarle desaparecen de su enorme filmoteca...

Con esta sencilla premisa encontramos una historia que no sale de lo tópico pero que consigue picarnos a ver lo que ocurrirá 10 minutos más tarde. La fotografía, muy decadente, natural y cercana, siendo el eje central del relato una habitación con decenas de cámaras, resulta tremendamente interesante y está realmente cuidada. El uso de la cámara, los efectos "distorsión", juegos de luces, etcétera, logran una sensación de "peli casera" que le viene que ni pintado a la obra. Sin duda, junto a una música respetable, nos encontramos con una película que no trascenderá ni se convertirá en una Obra Maestra, pero que sin duda es recomendable como evasión una tarde aburrida.
7
6 de enero de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó, es un thriller de esos rarillos, pero, con una buena interpretación del protagonista. Una historia basada en la injusticia y las consecuencias en ocasiones brutales que puede causar, esta bien filmada, me da la sensación de que sin mucho presupuesto, pero, bién; yo la vi en VO subtitulada al español, y transmite bastante el ambiente oscuro y sucio sobre el que se desarrolla la trama. Recomendable.
8
15 de enero de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un film muy entretenido, sorprendente y, sobre todo, muy original. Esta película consigue meterte de lleno en la historia y hace que te mantengas frente a la pantalla hasta el final, ya que no se descubre nada hasta entonces. Muy recomendable para todos a los que les haya gustado SAW, ya que, en cierto modo, es muy parecida. No le doy un 10 porque el final, aún siendo bueno, no es tan espectacular como cabía esperar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para