Alien: Covenant - Prólogo: La última cenaCortometraje
Ciencia ficción. Drama
Prólogo oficial de "Alien: Covenant". A bordo del Covenant, una nave colonizadora rumbo a un remoto planeta en el que instalarse, la tripulación y su androide, Walter, disfrutan de su última cena juntos antes de la hibernación. Concebida por Ridley Scott y 3AM, dirigida por Luke Scott y producida por RSA Films. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2017
23 de febrero de 2017
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien indica, es un prólogo, por lo que apenas se puede juzgar como producto individual. Si se hace, es lógico que estén saliendo puntuaciones tan bajas, porque no aporta nada. Simplemente presenta mínimanente a los personajes (de los cuales el único que tiene un leve recorrido es el de Fassbender) y te pone en situación antes de visualizar la película. No hay ni una historia, solo una mera ambientación que sirve, como mucho, para ayudar a que te pique el gusanillo con la esperanza de que esta nueva entrega de la saga arregle un poco el pequeño despropósito de Prometheus.
29 de abril de 2017
29 de abril de 2017
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este pequeño corto sirve de introducción para mostrar el sentido bíblico que ya en Prometheus se dejaba atisbar, mediante su personaje David, el humanoide.
Pues bien el título de "La Ultima Cena", deja patente este sentido religioso.
No debemos olvidar que estamos ante un corto que sirve como prólogo a Alien Covenant (contrato, alianza)
Paso a desarrollar el SPOILER
Pues bien el título de "La Ultima Cena", deja patente este sentido religioso.
No debemos olvidar que estamos ante un corto que sirve como prólogo a Alien Covenant (contrato, alianza)
Paso a desarrollar el SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- David el humanoide, como personaje bíblico es el segundo monarca del reino de Israel, no es casualidad que el cortometraje empiece con David iluminando con una linterna a Daniel,
- David en la biblia es padre de Daniel, el padre mientras le enfoca con una linterna le dice a "su hijo Daniel", que siga la luz y casualmente este acabará dando la charla de despedida, "convirtiéndose así en el profeta bíblico".
- El capitán de la nave hace de " Moisés o Jesucristo con su túnica", mientras observan el espacio hablan de la tierra prometida, esto podría representar el éxodo de Egipto por del pueblo de Israel.
- El capitán que podría representar a "Moisés o Jesucristo", ya cansado se va a dormir y le pide al piloto de la nave (Judas), que este pendiente del resto de la tripulación, sin ir más lejos Judas "traiciona" al capitán y en cuanto se marcha a dormir, anima a los demás para que empiece la fiesta.
- David en la biblia es padre de Daniel, el padre mientras le enfoca con una linterna le dice a "su hijo Daniel", que siga la luz y casualmente este acabará dando la charla de despedida, "convirtiéndose así en el profeta bíblico".
- El capitán de la nave hace de " Moisés o Jesucristo con su túnica", mientras observan el espacio hablan de la tierra prometida, esto podría representar el éxodo de Egipto por del pueblo de Israel.
- El capitán que podría representar a "Moisés o Jesucristo", ya cansado se va a dormir y le pide al piloto de la nave (Judas), que este pendiente del resto de la tripulación, sin ir más lejos Judas "traiciona" al capitán y en cuanto se marcha a dormir, anima a los demás para que empiece la fiesta.
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me parece un buen prólogo, simplemente nos presenta a los personajes y nos introduce lo que va a ser la aventura, ¿qué esperáis de un prólogo?
PD: Me han gustado algún que otro guiño a la película de ''Alien: el octavo pasajero''
PD: Me han gustado algún que otro guiño a la película de ''Alien: el octavo pasajero''
9 de marzo de 2017
9 de marzo de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de recreación sin muertos de la escena de la comida de Alien con sus props y mascotas incluídas (el famoso pajarito bebedor de agua sustituído por la muñeca hawaiana, sólo faltaba el gato) en una secuencia con a mi juicio demasiados personajes para que se noten las interacciones y el feeling entre ellos (me pareció la típica escena de fiesta adolescente de película de terror mala).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que no llega ni a corto, seguramente será la fiesta de despedida del cast de la película que la han rodado para dar algo de material para tirar a los perros, que somos nosotros. Totalmente prescindible salvo para engordar un pelín los créditos del bluray y mosquear todavía más a los que esperamos dicha cinta. A mi juicio demasiadas ¨camisetas rojas¨ para una historia que no da más de sí.
Os habeis fijado que le han cambiado el color del pelo al androide ese que es una copia del David?. Cuánto apostamos que alguno de los dos lleva en el bolsillo un bote de tinte rápido para hacerse pasar por el otro.
Os habeis fijado que le han cambiado el color del pelo al androide ese que es una copia del David?. Cuánto apostamos que alguno de los dos lleva en el bolsillo un bote de tinte rápido para hacerse pasar por el otro.
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la magnífica Alien: el Octavo Pasajero, la gran Aliens: el regreso, las terribles Alien 3 y Alien Resurrection y la olvidable Prometheus, llega Alien: Covenant, como secuela de esta última. No tenía (ni tengo) grandes esperanzas en esta cinta, pero el prólogo me ha dejado buen sabor de boca.
A favor:
-Adelanta la presentación de los personajes a la película, lo que sirve para conocerlos y en consecuencia, crear un pequeño vínculo de empatía con el espectador. Sentiremos más sus muertes en caso de que mueran, y compartiremos más sus éxitos.
-El escaso número (al menos aparente) de personajes permite un mayor desarrollo y evita personajes planos y aburridos, que nada transmiten, como ocurría en Prometheus. Tampoco queda todo el protagonismo reflejado en Katherine Waterston (Daniels) sino que se reparte sutilmente entre el resto de personajes.
-Añade cuestiones que aun hoy (por desgracia) pueden resultar tabú (especialmente en algunas partes del mundo) pero que en el futuro obviamente esperemos no lo serán. Ya en Alien el Octavo pasajero Ridley Scott quiso añadir (o sugerir) escenas lésbicas, por lo que la relación homosexual del prólogo sirve además de homenaje al espíritu innovador de la cinta original.
-El homenaje a Alien el Octavo Pasajero: divertido y amable.
-La pequeña banda sonora (especialmente durante el discurso final) la ambientación (luces, claroscuros, neones en los paneles y las consolas de instrumentos etc.)
En contra:
-Me cuesta ver a James Franco en un papel serio, ya que sus últimos papeles han sido en comedias.
-En algún momento el diálogo no es gran cosa y parece forazo.
A favor:
-Adelanta la presentación de los personajes a la película, lo que sirve para conocerlos y en consecuencia, crear un pequeño vínculo de empatía con el espectador. Sentiremos más sus muertes en caso de que mueran, y compartiremos más sus éxitos.
-El escaso número (al menos aparente) de personajes permite un mayor desarrollo y evita personajes planos y aburridos, que nada transmiten, como ocurría en Prometheus. Tampoco queda todo el protagonismo reflejado en Katherine Waterston (Daniels) sino que se reparte sutilmente entre el resto de personajes.
-Añade cuestiones que aun hoy (por desgracia) pueden resultar tabú (especialmente en algunas partes del mundo) pero que en el futuro obviamente esperemos no lo serán. Ya en Alien el Octavo pasajero Ridley Scott quiso añadir (o sugerir) escenas lésbicas, por lo que la relación homosexual del prólogo sirve además de homenaje al espíritu innovador de la cinta original.
-El homenaje a Alien el Octavo Pasajero: divertido y amable.
-La pequeña banda sonora (especialmente durante el discurso final) la ambientación (luces, claroscuros, neones en los paneles y las consolas de instrumentos etc.)
En contra:
-Me cuesta ver a James Franco en un papel serio, ya que sus últimos papeles han sido en comedias.
-En algún momento el diálogo no es gran cosa y parece forazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here