Haz click aquí para copiar la URL

Starship Troopers: Las brigadas del espacio

Ciencia ficción. Fantástico. Acción En una sociedad futura, se arenga a los estudiantes para que se alisten en el ejército y se conviertan en ciudadanos. Johnny Rico se alista para seguir a su novia, pero acabará participando en una cruenta guerra contra los insectos del planeta Klendathu, tras la muerte de sus padres, a causa de un meteoro lanzado por esos insectos contra su ciudad natal. (FILMAFFINITY)
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de enero de 2007
453 de 501 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película infravalorada e incomprendida, sin duda, me solidarizo con el resto de usuarios que han calificado con buenas notas esta gran obra; ellos si la han entendido.

En los comentarios de audio del director en el DVD de Starship Troopers, Paul Verhoeven explica junto con el guionista Edward Neumeier como intentaron que el mensaje de la película fuese lo mas obvio posible: "La guerra nos hace fascistas" y también nos cuenta como le asombro que aun así, la critica le acusase de ensalzar el fascismo. La intención de guionista y director era parodiar las películas de acción de la época Reagan, aquí es donde marca un antes y después en la historia de hollywood y también por supuesto parodiar el fascismo, la novela en la que se basa, "Brigadas del espacio" de Robert Henlein, si es fascista. No hay que olvidar que Paul Verhoeven es holandés y que en su tierra natal ya rodó una película dedicada a la resistencia holandesa llamada "Eric, oficial de la reina" y que esta apunto de estrenarse otra película suya que habla de lo mismo.

El mensaje de la película es tan simple, tan obvio, tan sincero, que fue inevitable que mucha gente no entendiese la película, la malinterpretase y la masacrara. La mayor prueba esta en esta misma pagina, solo hay que leer las criticas desfavorables para darse cuenta de que no han entendido para nada la película.

Todo ese clima que tiene la película de absurdo y cutre: los personajes cliché, el discurso absurdo de los noticiarios, las juergas de los marines, etc,etc... es intencionado, puesto en escena para parodiar y asombrar a las mentes abiertas con un espectáculo genial y delirante.

La producción es inmensa:
-De las mejores CGI vistas nunca. FX increíbles, superiores en ocasiones a los de películas actuales.
-Una vez mas el gran Basil Poledouris nos regala una banda sonora de infarto.
-Los actores están geniales metidos en esta gran parodia, en especial Casper Van Dien que solo tiene que interpretarse asi mismo.
-Grandes escenas de acción.

¡Lo confieso!, soy un enamorado de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí han dicho que es una copia descarada de Aliens, ¡¡¡ERROR!!!, Ambas películas se inspiraron en la misma novela, "Brigadas del espacio" de Robert Henlein de ahí que tengan similitudes.

¿Por que un general envía a miles de soldados a morir cuando puede usar armas atómicas? Muy fácil, almas cándidas, si lo atomizas los vas a dejar inservible y la intención de los humanos es colonizar el planeta arácnido, por eso existe el conflicto entre ellos, lo explican en la película.

Starship Troopers a conseguido trascender mas de lo que la gente cree, se puede ver en series como Galáctica que toman prestado conceptos de la película como:la igualdad de sexos en sociedad y ejercito, esas duchas mixtas...
10
31 de agosto de 2005
285 de 321 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos no comprendieron esta película en absoluto. Es una sátira del cine de acción estándar yankee que parodia absolutamente todos los clichés y arquetipos del género: el héroe que encuentra el valor para salvar a los suyos en el último momento, el mentor duro-pero-paternal, el proceso de entrenamiento bélico, la creación del compañerismo, el maniqueísmo entre los buenos libertarios y los malos imperialistas destructores sin cerebro...

Lo bello de Starship Troopers es que Verhoeven la rodó exactamente del mismo modo que la rodaría un fabricante en serie de películas de acción ¡y con mucha solvencia! Además, evita los chistes a lo Mel Brooks en todo momento, con lo que ese tono único de parodia genérica disfrazada se mantiene constante. Tienes que entrar en la gran broma que es la película de una manera global, sin que un gag te indique: "ah, vale, está de coña".

Y lo mejor: generalmente, la gente que no comprende esta película y la detesta ¡es la misma que se traga alegremente las películas que satiriza! Creo que Verhoeven ha conseguido exactamente lo que pretendía. Una pequeña rareza para los que tienen el sentido del humor mínimamente desarrollado.
9
11 de septiembre de 2007
173 de 192 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película hecha para mentes abiertas y cerebros ávidos de retos intelectuales que sepan apreciarla en toda su grandeza, para aquellos espectadores que sepan ver todo el vasto campo de controversia y posibilidades interpretativas que nos ofrece, por encima de lo que pudiera parecer a primera vista entre y a través de tanta sangre y acción. Sin lugar a dudas, Verhoeven quiso transmitirnos un mensaje de lo más actual, peligroso y hasta podríamos decir moralmente dudoso, de la forma más inteligente posible. Para ello fabricó una película comercial, de acción, apoyada en un efectista y directo mensaje principal (''el único bicho bueno es el bicho muerto''), monstruos aracniformes y brigadas espaciales, con gore esplícito, espectaculares efectos especiales y un estilo chabacano, inocente y forzadísimo. No obstante, el ingenio de este irregular pero genuino director, quiso que todo fuera tal y como se nos muestra en pantalla, incluso me hace pensar que contratara tan pésimos actores (Denisse Richards y Casper Van Diem) de forma deliberada para conseguir ese estilo único de folletín bélico, almas superficiales y amor de cartón. Temáticamente da lugar a múltiples interpretaciones: desde el concepto de ciudadanía como individuo subyugado a los intereses de la sociedad, la diferenciación explícita de clases sociales (con privilegios y obligaciones intrínsecas a tales consideraciones), la propia sociedad reconvertida y estructurada de acuerdo a un régimen semi-fascista belicoso y con ansias de supremacía, ese ansia de conquista y la autoproclamación de amos y señores del universo (metáfora supraterrenal de ese sentimiento de superioridad infundado e ilegítimo que sin embargo reina hoy en día desde Occidente para con Oriente)... El hecho de pintar a los malos con forma de insectos, seres que aquí en la Tierra consideramos infinitamente inferiores a la raza humana (exquisita la escena en la que unos niños pisan bichos con gesto de ira apenas contenida, pagando con los débiles lo que no son capaces de arreglar con quienes realmente les hacen daño), no hace sino aumentar esa sensación de pisar terreno pantanoso cuando el hombre sale de su hábitat natural e intenta invadir lo que no le es propio: son las arañas gigantes las que inician la guerra contra la humanidad, como queriendo decir que ese sentimiento de supremacía es propio de todo ser vivo, que el sometimiento (el nazismo) quizá sea una cualidad innata de todos los seres de la existencia, y por extensión del hombre, que se considera insultado e intenta hacerlo suyo con más enfasis que ninguna otra criatura viviente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y luego, una vez más, los seres humanos vuelven a pecar de autoconfianza y son aniquilados en su primera incursión a ese no tan lejano y amenazante planeta. Las lecturas son ricas y atractivas, pero es sin duda ese estilo cutre, de serie B, con relaciones interpersonales que se nos antojan de mentira (romances acaramelados e inocentoides, con demasiado almíbar, que sin embargo acaban brutalmente cercenados en medio de una vorágine de tripas y violencia) y que chocan estridentemente con el tono salvaje de las batallas que presenciamos. Cabe destacar además que los héroes de la película no sean estadounidenses, sino de Buenos Aires, capital de un país que no podemos considerar actualmente de ese llamado ''primer mundo'', diferenciaciones que se extienden a lo largo de todo el film. Esto tal vez pudiera ser debido al afán malicioso del diretor por mostrarnos un futuro en el que se pone en evidencia un mundo completamente americanizado, con un espíritu común y adoptado, asimilado con la misma dócil parsimonia con la que actualmente parecemos estar asimilándolo (lo que no quiere decir que tal vez se tratara de una inversión del orden actual, lo que posiblemente fuera más inquietante debido a la ausencia de cambio ideológico: el poder, aun en manos distintas, lleva al hombre a cometer una y otra vez los mismos errores y excesos). Exquisita, terriblemente ácida y, como digo, moralmente dudosa de manera intencionada: el final vuelve a reunir a los chicos que partieron a la guerra, otra vez juntos como si jamás se hubiera roto su estúpido vínculo infatil de amor y amistad. No parecen tristes ni asqueados por todo el horror vivido, sino que están alegres por haber asumido los cargos de importancia que ansiaban y haber cumplido su función como soldado, piloto y científico respectivamente. Han descubierto que esos malditos bichos son inteligentes, y explotan en una algarabía generalizada al verificar que uno de sus cerebros, ese que han capturado, se siente amenazado por ellos: finalmente, el hombre ha vuelto a ocupar su lugar como señor de todas las bestias del universo... inteligentes o no, aquí lo que cuenta es la apariencia.
8
30 de enero de 2007
156 de 210 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, me gusta este bodrio. Me gusta lo malos que son los actores y ese tufillo a serie b, me gustan los informativos "desea saber más" y me gustan los entrenamientos a los que someten a los soldados. Me gusta cuando el prota se sube encima del escarabajo gigante y me gusta ver todas esas piernas cercenadas y esas heridas desmesuradas. Me gusta la patética, repito, patética actuación de todos y cada uno de los miembros de la película y me gusta que los entendidos me critiquen por adorar esta basura. Me gusta que el director nos encasquete este truño y se quede tan ancho, será porque este truño tuvo alma de truño desde antes de ser concebido y por eso se rie de muchas otras películas más pretenciosas y "mejor hechas".
Me encanta ese final en el que un medico se acerca al bicho malo, le ausculta y dice: Tiene miedo!! todos felices...
10
23 de junio de 2007
93 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que en su día me dejó descolocado este film de Verhoeven, apenas le di ningún valor y me pareció bastante patética. Una década después tengo que rendirme ante una crítica social majestuosa, antibelicista con el marco de la Ciencia Ficción como trasfondo. Verhoeven no deja escapar la oportunidad de buscar simbolismos aplicables a las diferentes guerras y etapas que ha vivido y vive nuestra sociedad de hoy en día. Humor negro a toneladas, ironía, sangre y realismo se mezclan con la hipocresía de la sociedad retratada, una sociedad perfecta, de chicos pijos guapos que no saben lo que les espera, fáciles de engañar por el manto de una bandera que representa unos ideales apartados de cualquier valor moral real. Para ello Verhoeven utiliza actores guapos de sonrisa profiden más propios para anuncios de colonias que para una superproducción hollywoodiense. No me cabe la menor duda de que es una de esas películas que gana con cada nuevo visionado, muy bien realizada, buena banda sonora de Poledouris y para quienes posean el DVD un audiocomentario extraordinario en el que el director nos cuenta la complejidad tanto técnica como artística de su filmación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para