La matanza de Texas 3
Terror. Thriller
Una pareja que se dirige a Florida en plena crisis sentimental se detiene en una gasolinera en mitad del desierto de Texas para repostar gasolina. Allí son acosados por el encargado que, iracundo al ser despreciado por la chica y refrenado por su compañero, ataca con una escopeta a la pareja que milagrosamente consigue huir. En el camino se cruzarán con el temible Leatherface y su moto sierra eléctrica pero nuevamente lograrán escapar, ... [+]
17 de junio de 2009
17 de junio de 2009
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que Hooper pariera una extraña, estrambótica y rocambolesca segunda parte, donde su acierto fue no intentar lograr la maestría (parece que eventual, siguiendo la siguiente filmografía del director) de la primera parte, llegó en 1990 una tercera parte donde el único objetivo era estirar el éxito no sólo de la saga sino del cine slasher americano que vivió su época dorada en los años 80.
El guionista se salta a la torera con todas sus narices esa segunda parte, repitiendo el esquema de la primera (dicen las malas lenguas que por supervisión de Kim Henkel, co autor del guión de la primera parte que odiaba la secuela firmada por Hooper)
"Texas Chainsaw Massacre III" intenta hacer todo aquello que Marcus Nispel logró con éxito en el remake de la cinta de Hooper, aunque se quede a medio camino en casi todo. Aunque se le cierto oficio en la dirección, la película parece firmada por un estudiante de cine recién salido de la academia y con medios.
El guión va a lo seguro, con la infinatemente copiada fórmula de pareja/amigos que van por la América Profunda, y antes de perderse (de aquella no había GPS) se encuentran a un variopinto abanico de personajes chiflados.
Las comparaciones con la primera parte son inevitables. Lo que allí aterraba, la atmósfera, ese tono de pseudo documental no intencionado, todos aquellos elementos inertes que atemorizaban porque eran casi un personaje más de la cinta, aquí se intenta conseguir el mismo objetivo, pero no lo consigue, convirtiéndose en un slasher más de los muchos que inundaban los videoclubs de la época.
Aunque la cinta tiene sus aciertos. No sólo la presencia de Ken Foree y Viggo Mortensen se agradece (impagable su personaje), sino que ciertas escenas tienen un planteamiento interesante.
Habrá que echarle un ojo a una supuesta edición uncut que hay por los Estados Unidos, que se comenta que tiene gore a raudales, y disfrutar plenamente del trabajo de la KNB.
Luego llegaría una cuarta parte, con futuras estrellas de Hollywood en el reparto, parida por Kim Henkel (sí aquel al que no le gustó la secuela) que era un auténtico despróposito. Pero de ella hablaré otro día, si no me hierven los sesos al revisionarla.
El guionista se salta a la torera con todas sus narices esa segunda parte, repitiendo el esquema de la primera (dicen las malas lenguas que por supervisión de Kim Henkel, co autor del guión de la primera parte que odiaba la secuela firmada por Hooper)
"Texas Chainsaw Massacre III" intenta hacer todo aquello que Marcus Nispel logró con éxito en el remake de la cinta de Hooper, aunque se quede a medio camino en casi todo. Aunque se le cierto oficio en la dirección, la película parece firmada por un estudiante de cine recién salido de la academia y con medios.
El guión va a lo seguro, con la infinatemente copiada fórmula de pareja/amigos que van por la América Profunda, y antes de perderse (de aquella no había GPS) se encuentran a un variopinto abanico de personajes chiflados.
Las comparaciones con la primera parte son inevitables. Lo que allí aterraba, la atmósfera, ese tono de pseudo documental no intencionado, todos aquellos elementos inertes que atemorizaban porque eran casi un personaje más de la cinta, aquí se intenta conseguir el mismo objetivo, pero no lo consigue, convirtiéndose en un slasher más de los muchos que inundaban los videoclubs de la época.
Aunque la cinta tiene sus aciertos. No sólo la presencia de Ken Foree y Viggo Mortensen se agradece (impagable su personaje), sino que ciertas escenas tienen un planteamiento interesante.
Habrá que echarle un ojo a una supuesta edición uncut que hay por los Estados Unidos, que se comenta que tiene gore a raudales, y disfrutar plenamente del trabajo de la KNB.
Luego llegaría una cuarta parte, con futuras estrellas de Hollywood en el reparto, parida por Kim Henkel (sí aquel al que no le gustó la secuela) que era un auténtico despróposito. Pero de ella hablaré otro día, si no me hierven los sesos al revisionarla.
28 de octubre de 2011
28 de octubre de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Macabra, intensa, ultraviolenta, de atmósfera enfermiza, con sugerentes escenarios donde los bosques y la densa noche transmiten todo el tiempo la constante sensación de amenaza y aislamiento.
Como dato curioso hay que mencionar que vemos en el filme a un jovencísimo Viggo Mortensen en la piel de unos de los caníbales de la familia Sawyer.
La verdad que esta tercera parte me conformó, me entretuvo, me resultó muy ágil de ver y además se conserva muy bien la atmósfera de ranciedad y desequilibrio mental que hay en toda la serie de películas. Debo reconocer que me ofreció más de lo que esperaba, me encontré con una cinta que respeta el espíritu enfermizo y desquiciado de la franquicia.
Además debo decir que para mí el nivel de las películas antiguas acerca de La matanza de Texas es interesante y parejo, al menos hasta esta tercera parte. Aunque claro que prefiero las nuevas realizadas por Marcus Nispel y Jonathan Liebesman, las cuales para mí son más bestiales, intensas y sangrientas aún.
Esta tercera parte nos ofrece las típicas alternativas del Slasher donde un grupo de psicópatas caníbales salen a cazar a toda víctima que pase cerca de su casa aislada en el medio del campo de la América profunda.
Pero dónde está el mérito? En su atmósfera hedionda y sus climas opresivos, en el alto grado de mala leche y podredumbre que hay en los personajes, en el excesivo nivel de violencia que hay en los asesinatos, en los escenarios naturales que sirven de telón de fondo para la historia, en que el filme no pierde tiempo en tonterías y va directo al grano desarrollando violencia extrema sin concesiones para ningún personaje.
Como dato curioso hay que mencionar que vemos en el filme a un jovencísimo Viggo Mortensen en la piel de unos de los caníbales de la familia Sawyer.
La verdad que esta tercera parte me conformó, me entretuvo, me resultó muy ágil de ver y además se conserva muy bien la atmósfera de ranciedad y desequilibrio mental que hay en toda la serie de películas. Debo reconocer que me ofreció más de lo que esperaba, me encontré con una cinta que respeta el espíritu enfermizo y desquiciado de la franquicia.
Además debo decir que para mí el nivel de las películas antiguas acerca de La matanza de Texas es interesante y parejo, al menos hasta esta tercera parte. Aunque claro que prefiero las nuevas realizadas por Marcus Nispel y Jonathan Liebesman, las cuales para mí son más bestiales, intensas y sangrientas aún.
Esta tercera parte nos ofrece las típicas alternativas del Slasher donde un grupo de psicópatas caníbales salen a cazar a toda víctima que pase cerca de su casa aislada en el medio del campo de la América profunda.
Pero dónde está el mérito? En su atmósfera hedionda y sus climas opresivos, en el alto grado de mala leche y podredumbre que hay en los personajes, en el excesivo nivel de violencia que hay en los asesinatos, en los escenarios naturales que sirven de telón de fondo para la historia, en que el filme no pierde tiempo en tonterías y va directo al grano desarrollando violencia extrema sin concesiones para ningún personaje.
23 de junio de 2022
23 de junio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que más y el que menos ha tenido una de esas listas con un puñado de tareas pendientes que cumplir antes de los 30, 40, 50... etc. La mía resulta algo intangible y sujeta a cambios aleatorios, y de vez en cuando, en cualesquiera de las contadísimas visitas que aún hago de uvas a peras al menguado departamento de dvd's y bluray en grandes almacenes que aún los comercian, actúo de forma refleja e instintivamente golosa, y me llevo sin pensármelo el primer intento de prolongar las matanzas de texas sin Tobe Hooper que Jeff Burr -varias secuelas de Puppet Master- rodó tras encasquetársela la New Line.
Y francamente, es que contemplando el trailer con un bucólico Leatherface -aquí el wrestler R. A. Mihailoff, cuando no es el coordinador de especialistas Kane Hodder pluriempleándose fuera de Crystal Lake- alzando una motosierra con propiedades artúricas que sale de las profundidades de un lago.... ¿cómo demonios iba a resistirme a una desfachatez tan ridícula, desquiciada y tentadora??
Tampoco voy a negar que lo de encontrarme con un sardónico Viggo Mortensen, con pintazas a medio camino entre Sting y Dolph Lundgren, oficiando como el único del clan Sawyer aparentemente presentable en sociedad (aunque más tarde pase lo que tiene que pasar) es un aliciente trashy de lo más jugoso, viéndole anticiparse en lides parecidas a las que le tocaría en suerte desempeñar, en 1994, a un Matthew McConnaughey desbocado en 'La Matanza de Texas: La Nueva Generación'.
El que también anda metido en el ajo, siendo más asiduo al género y otras obras maestras de la factoría Band con marionetas, hombres de jengibre psicópatas o eso de la cachimba diabólica es William Butler.
Ken Foree vuelve a ser el héroe de marras al igual que, algo más de una década antes, en 'Dawn of the dead' (1978, George Romero).
Pues me lo he pasado en grande, qué narices. Lo mismo el día de mañana la suerte dispone que complete la franquicia con ésa de Alexandra Daddario colgada como un jamón y medio desnuda con un par de parches de velcro cubrepezones ocultando su músculo interpretativo.
Hasta entonces ésta es otra de las que pienso conservar en mi colección física. Ni lo más mínimamente aburrida.
Y francamente, es que contemplando el trailer con un bucólico Leatherface -aquí el wrestler R. A. Mihailoff, cuando no es el coordinador de especialistas Kane Hodder pluriempleándose fuera de Crystal Lake- alzando una motosierra con propiedades artúricas que sale de las profundidades de un lago.... ¿cómo demonios iba a resistirme a una desfachatez tan ridícula, desquiciada y tentadora??
Tampoco voy a negar que lo de encontrarme con un sardónico Viggo Mortensen, con pintazas a medio camino entre Sting y Dolph Lundgren, oficiando como el único del clan Sawyer aparentemente presentable en sociedad (aunque más tarde pase lo que tiene que pasar) es un aliciente trashy de lo más jugoso, viéndole anticiparse en lides parecidas a las que le tocaría en suerte desempeñar, en 1994, a un Matthew McConnaughey desbocado en 'La Matanza de Texas: La Nueva Generación'.
El que también anda metido en el ajo, siendo más asiduo al género y otras obras maestras de la factoría Band con marionetas, hombres de jengibre psicópatas o eso de la cachimba diabólica es William Butler.
Ken Foree vuelve a ser el héroe de marras al igual que, algo más de una década antes, en 'Dawn of the dead' (1978, George Romero).
Pues me lo he pasado en grande, qué narices. Lo mismo el día de mañana la suerte dispone que complete la franquicia con ésa de Alexandra Daddario colgada como un jamón y medio desnuda con un par de parches de velcro cubrepezones ocultando su músculo interpretativo.
Hasta entonces ésta es otra de las que pienso conservar en mi colección física. Ni lo más mínimamente aburrida.
9 de diciembre de 2009
9 de diciembre de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intranscendente y totalmente predecible continuación del clásico del 1974 filmado por Tobe Hopper y destruido también por él con una muy cutre segunda parte, ésta tercera es igual o peor si cabe.
Desde la primera nadie ha querido hacerle justicia al buen Leatherface y a medida que avanza la saga lo presentan más subnormal y patético, del monstruo despiadado de la primera sólo queda el recuerdo. El resto de personajes de pena como siempre, sorprende ver en semejante bodrio a un joven Viggo Mortensen ganándose el pan y abriéndose paso en la industria.
Un desperdicio, no vale la pena verla.
Desde la primera nadie ha querido hacerle justicia al buen Leatherface y a medida que avanza la saga lo presentan más subnormal y patético, del monstruo despiadado de la primera sólo queda el recuerdo. El resto de personajes de pena como siempre, sorprende ver en semejante bodrio a un joven Viggo Mortensen ganándose el pan y abriéndose paso en la industria.
Un desperdicio, no vale la pena verla.
16 de julio de 2022
16 de julio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la popular saga iniciada con la mítica La Matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974), que pretende regresar en esta ocasión a sus orígenes. En esta ocasión, la película está dirigida por un avezado en cine de serie B, responsable de títulos como Puppet Master 4 (1993), o Gritos de Oldfield (1987), y protagonizada por Kate Hodge (Rapid Fire, 1992), y Ken Foree (Re-sonator, 1986).
Una pareja que se dirige a Florida en plena crisis sentimental se detiene en una gasolinera en mitad del desierto de Texas para repostar gasolina. Allí son acosados por el encargado que, iracundo al ser despreciado por la chica y refrenado por su compañero, ataca con una escopeta a la pareja que milagrosamente consigue huir. En el camino se cruzarán con el temible Leatherface y su moto sierra eléctrica pero nuevamente lograrán escapar, esta vez, por un excursionista armado con un fusil. La familia de caníbales no descansará hasta que estos tres pasen por su parrilla y conseguir su cena...(FilmAffinity)
Si bien en la segunda parte optaban por un tono mucho más desenfadado y con una buena dosis de comedia negra, en la que nos ocupa pretenden volver a el tono más sucio y sobrio de la inicial. La historia es prácticamente una versión algo más cutre de la película original, ya que en esta ocasión estamos ante un slasher en el que hay muchas menos muertes de lo que cualquiera pueda pensar antes de acercarse a ella, y el ritmo no termina de despegar en ningún momento, haciendo que los escasos 80 minutos de duración resulten largos. Por otro lado, la película ofrece algunas escenas inquietantes, y una tensión constante debido al continuo acoso a nuestros protagonistas.
La saga iniciada con La Matanza de Texas, descarriló después de la original, y si bien el tono de la que nos ocupa me parece mucho más acertado para el espíritu de la saga, estamos ante una propuesta sosa que se queda en otro slasher del montón, y que sólo se puede recomendar a los completistas de la saga.
Nota personal 4/10
Una pareja que se dirige a Florida en plena crisis sentimental se detiene en una gasolinera en mitad del desierto de Texas para repostar gasolina. Allí son acosados por el encargado que, iracundo al ser despreciado por la chica y refrenado por su compañero, ataca con una escopeta a la pareja que milagrosamente consigue huir. En el camino se cruzarán con el temible Leatherface y su moto sierra eléctrica pero nuevamente lograrán escapar, esta vez, por un excursionista armado con un fusil. La familia de caníbales no descansará hasta que estos tres pasen por su parrilla y conseguir su cena...(FilmAffinity)
Si bien en la segunda parte optaban por un tono mucho más desenfadado y con una buena dosis de comedia negra, en la que nos ocupa pretenden volver a el tono más sucio y sobrio de la inicial. La historia es prácticamente una versión algo más cutre de la película original, ya que en esta ocasión estamos ante un slasher en el que hay muchas menos muertes de lo que cualquiera pueda pensar antes de acercarse a ella, y el ritmo no termina de despegar en ningún momento, haciendo que los escasos 80 minutos de duración resulten largos. Por otro lado, la película ofrece algunas escenas inquietantes, y una tensión constante debido al continuo acoso a nuestros protagonistas.
La saga iniciada con La Matanza de Texas, descarriló después de la original, y si bien el tono de la que nos ocupa me parece mucho más acertado para el espíritu de la saga, estamos ante una propuesta sosa que se queda en otro slasher del montón, y que sólo se puede recomendar a los completistas de la saga.
Nota personal 4/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here