Haz click aquí para copiar la URL

Gandhi

Drama Después de defender los derechos de sus compatriotas en Sudáfrica, Mahatma Gandhi, considerando que también los indios son ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, los incita a sublevarse contra el Imperio Británico mediante la doctrina de la no-violencia y la desobediencia civil, liderando el movimiento que llevó a la India, hasta entonces una colonia, a independizarse de los británicos en los años 40. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de agosto de 2006
81 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismo año que José Luis Garci se llevaba un merecidísimo Oscar por "Volver a Empezar", la película ganadora en esa edición fue la fantástica "Ghandi". La historia llevaba al cine por Richard Attenborough de uno de los personajes más importantes y decisivos e innovadores del siglo XX como fue la figura del Mahatma (Alma Grande).
El señor Attenborough, un respetado autor de documentales de National Geographic, muy británico a la hora de rodar, heredero de la tradición de David Lean, ya había destacado anteriormente con películas como "Un puente lejano". En su filmografía alterna éxitos con fracasos, más lo segundo que lo primero y no acabó por consolidarse después de esta estupenda "Gandhi", su mejor película. Y es que quizá siempre ha sido más actor que director de cine, aún así seguro que vuelve hacer otra buena película antes de que se retire ya que desde "Tierra de penumbras" no hemos visto nada interesante.
La música esta bien, sobre todo los ritmos indios compuestos por Ravi Shankar, el músico de la trilogía de Apu de Satyajit Ray. La fotografía de Ronnie Taylor y Billy Williams es estupenda, recogiendo la magia de la luz de la India de forma sobresaliente.
Pero evidentemente si alguien destaca es el inmenso Ben Kingsley, que debutó en el cine con un papel fantástico y ganó el Oscar, fue encontrado por el hijo del director trabajando en la compañía de teatro de Shakespeare, su interpretación es magistral, consiguiendo uno de los parecidos y caracterizaciones más fieles de la historia del cine, desde entonces este gran actor ha participado en otras películas importantes como "En busca de Bobby Fisher", "La lista de Schindler", "La muerte y la doncella" y más recientemente "Casa de arena y niebla", siempre demostrando que es uno de los mejores actores británicos que existen. No debemos olvidar el espléndido reparto de secundarios como Edward Fox, John Gielgud, John Mills o Martin Sheen, incluso el debut de un jovencísimo Daniel Day-Lewis como racista sudafricano.
En definitiva una de las últimas obras clásicas que se han hecho, sin digitalización de ningún tipo, heredera de las superproducciones de los años 50 y 60, que llega a buen puerto, que es un fresco extraordinario para conocer la independencia de la India y un personaje tan fabuloso como Gandhi.
El problema de esta película es que a pesar de su impecable factura, no termina de emocionar, no conmueve, es fría, y eso hace que no quede en el recuerdo, en el inconsciente de las personas cuando recuerdan filmes. A pesar de que a mi juicio no es una obra maestra, "Gandhi" tiene todos los elementos para ser motivo de interés por los cinéfilos, además de tener una excepcional importancia para los amantes de la historia contemporánea, probablemente también de la mejor película sobre la India hecha desde fuera, es decir desde Occidente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de llevarse el Oscar al mejor guión John Briley, hace un argumento excesivamente maniqueo, al tratar a lo líderes políticos indios muy diferentes mientras los hindúes Ghandi y Nerhu son glorificados el tratamiento del líder musulmán Jinnah, es injusto y reduccionista, presentándolo como un ser egoísta y ambicioso. Además Gandhi no estuvo en contra en realidad del sistema de castas como se dice en la película de forma muy a la europea, sino que es mucha más complejo y este no es el foro adecuado para explicarlo.
9
23 de enero de 2007
50 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran clásico del cine, aunque no reconocido por todos. Ganó 9 oscar y eso no es poco. Todo en esta película me parece magnífico, respira grandeza por todos sus lados, vestuario, diálogo, fotografía... y en la cumbre de todo estos factores se encuentra Ben Kingsley, impresionante (a veces me preguntaba si era Gandhi realmente). Esta claro que la historia supera totalmente a la película, pero yo no lo miro desde esa perspectiva, yo creo que sirve como recuerdo, como homenaje a un hombre que lucho por la paz hasta el fin de sus días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momento para recordar: Gandhi es expulsado del tren
Otro momento para recordar: El funeral de Gandhi
8
31 de agosto de 2010
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gandhi es una magnífica superproducción al estilo de las grandes epopeyas de David Lean. A pesar de sus 3 horas de duración, la película es entretenida. Pese a ser un gran recorrido histórico, donde se suceden varios hechos históricos poco conocidos en nuestra cultura occidental, la película es muy fácil de seguir.

Entre los elementos a destacar, están las geniales interpretaciones de todos sus actores, en especial del protagonista Ben Kingsley (Ganador de un Oscar por este papel) que hace una de sus mejores actuaciones, por no decir la mejor, ya que en todo momento parece que estamos ante el mismísimo Gandhi. En las escenas en las que le vemos como el Gandhi anciano es donde mejor se muestra su poder camaleónico y de actuación. El otro gran aspecto a destacar en la maravillosa banda sonora de George Fenton y Ravi Shankar que mezcla genialmente la música occidental para narrar lo que aparece en pantalla y la música hindú tradicional para hacernos sentir en la mismísima India.

Por cierto, la película se llevó 8 Oscar, que casualmente son los mismos que ganó Slumdog Millonaire. ¿Qué tendrá la India?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para destacar de la película, la escalofriante escena de la matanza de Amristsar y el posterior juicio al General Dyer; y especialmente la escena en que Gandhi y su mujer recuerdan sus votos nupciales, sin duda un escena preciosa donde imágenes y música se entrelazan de forma preciosa obteniéndose una escena puramente poética.
10 de agosto de 2010
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi calificación para la película es 9, como siempre he dicho, hay cine para todos, y si alguien sólo quiere una película palomera, de explosiones, sangre y sexo, sin tener que usar las neuronas mas que para los ratos en que te dicen "hay que ir al baño", pues tienen mucho de dónde escoger.

La interpretación es soberbia, hubo gente que se ponía a los pies de Kingsley (todos los "extras" son reales, gente de la India que cooperó), incluso recibió el visto bueno de los desendientes de Gandhi. La ambientación, es inigualable, y la historia nos lleva calmadamente en la evolución de un hombre que sólo quiere justicia, hasta la figura más emblematica del siglo XX.

Sin duda se requerirá algo de inteligencia emocional para captar el mensaje de la película, aunque me parece acertada la forma de crear esa reacción en el espectador.

Esta película te toca, y si tienen algo de suerte, lograrán ir más allá del sedentarismo e investigarán un poco sobre Gandhi, si tienen esa dicha, creanme, su vida cambiará.

Estoy de acuerdo conque este tipo de personajes deben de desmitificarse, aunque hay versiones que rayan en lo escatológico (Alexander, por ejemplo), el problema es, que a partir de un punto de su vida, este hombre se convirtió en un mito, incluso luego de los 30 años se entregó al celibato, se volvió crudivegano (por dios, usen un buscador), un aseta, y todas aquellas cosas que siempre predicó con el ejemplo, como dijo, "Sé el cambio que quieras ver en el mundo".

Quizá a aquellos cortos de espìritu les parezca imposible, por la simple razón que ven a un hombre que logró lo que ellos no pueden, pero la película me parece excelente al reflejar ese aspecto, un hombre sencillo que desea hacer bien las cosas, y que todos nos privemos de odios y de miedos, como dijo Albert Einstein al saber de su muerte "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso".

Como dije, aquellos faltos de voluntad verán un imposible personaje unidimensional, el resto, vemos una inigualable representación de un mito en vida, Namasté, Gandhi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá me hubiera gustado gustado un poco más de la vida "común" de Gandhi, cuando su niñez, su matrimonio, y sobre todo, la muerte de su padre, que es sin duda el primer punto de inflexión en su vida, es por ello que mi calificación es 9.

Aunque bueno, la historia se nos presenta en otro punto de inflexión importante de la lucha de Gandhi, que es precisamente cuando ésta comienza, hasta su muerte.

Sólo por eso detalle le pongo un nueve, pero la nostalgia me gana, y el otro punto se lo doy sólo por esa gran alma tan bien retratada, Gandhi.

Saludos.
10
29 de octubre de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre mis diez películas favoritas, está Gandhi. Y ya no sé si me gusta por la increíble interpretación de Ben Kingsley, por la realizadión de Attenborough, por su historia, no sé que pensar, el caso es que adoro esta película. Ya de por sí, es un increíble ejercicio de como escribir un buen guión basado en un hecho histórico, es además una lanza directa al corazón, contra la estúpida vanidad del ser humano, contra lo cruel. Es gratificante notar como ese mensaje de paz, te llega hasta lo más profundo, con una narrativa fílmica tan acertada como emocionante. Puede que la película sea muy larga, pero se queda incluso corta porque el cuerpo te pide más, saber más de este personaje único, singular, maravilloso. Hoy en día, muy pocas producciones superan a esta joya de nuestro cine más reciente, incluso para mi podría colocarse fácilmente como una de las mejores películas de la historia del cine. Es, y sigue siendo una superproducción, pero va más allá del simple estilo cinéfilo, sino llega a lo más clásico del cine, con una fórmula que todos ya conocemos, pero que sigue convenciendo. A parte, a nivel de planificación de realización, Gandhi es también una potente muestra de cómo se hace buen cine. Sencillamente excepcional, como Gandhi en sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para