Kickboxer 4: El agresor
1994 

2.9
285
Acción
Tong Po (Kamel Krifa), campeón tailandés de kickboxing, se convierte en capo de la droga de México. David (Sasha Mitchell) se ha casado, pero su mujer Vicky (Deborah Mansy) es secuestrada por Tong Po y David termina en la cárcel por culpa de una trama de su enemigo. Ahora David debe viajar a México para luchar en un torneo y así salvar la vida de su mujer. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me preguntéis porqué, pero sí, la he visto. Fue en mi época de instituto, todos cometemos errores a esa edad. Una madrugada de esas después de ver al Sardá o algo de eso, no tenía que madrugar mucho, así que vi que empezaba una peli no sé en que descerebrado canal y me puse al tema. Total que me tragué la cuarta entrega de Kickboxer, (yo no sabía que había tantas), sin anestesia ni nada.
Dos detalles marcan la película: el primero es Tong Po, (que es el único enlace con la primera parte), que ya no es que sea luchador, que lo sigue siendo, sino que el jefazo va y se mete a narco mafioso. Cojonudo.
El segundo detalle es que hay fases de la peli que no sabes si estás viendo un film de artes marciales o una porno, porque la mitad de la película son escenas de sexo que no sabes a que vienen.
Si tienes suficiente tiempo libre para descojonarte con tus amigos es aconsejable, sino no tengo nada más que decirte.
Dos detalles marcan la película: el primero es Tong Po, (que es el único enlace con la primera parte), que ya no es que sea luchador, que lo sigue siendo, sino que el jefazo va y se mete a narco mafioso. Cojonudo.
El segundo detalle es que hay fases de la peli que no sabes si estás viendo un film de artes marciales o una porno, porque la mitad de la película son escenas de sexo que no sabes a que vienen.
Si tienes suficiente tiempo libre para descojonarte con tus amigos es aconsejable, sino no tengo nada más que decirte.
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del coñazo que fue la tercera entrega, parece ser que los productores intentaron salvar los muebles en la cuarta recuperando al verdadero protagonista y gancho de la saga Kickboxer: el malo malísimo Tong Po. El problema es que el actor que le daba vida en la primera y en la segunda, Michel Qissi, debió leer el ¿guión? y salir por piernas viendo lo que le habían hecho a su personaje, el cual por aquel entonces gozaba de una cierta fama entre los aficionados al género. Para solucionarlo, los responsables de este engendro decidieron darle el papel a un hipermaquillado Kamel Krifa, a ver si colaba. Pero no cuela. No ya porque este nuevo Tong Po sea claramente más bajito que el anterior, sino porque demuestra ser más tonto que las piedras. El antaño temible Po, pasa de ser una estrella del Muay Thai en Tailandia a convertirse en un simple capo de la droga en México (¿?). Para rizar aún más el rizo, parece ser que este señor no se había cansado todavía de recibir tundas por parte de los hermanos Sloan, así que tiene la genial idea de secuestrar a la esposa del único que queda vivo, a ver si el hombre se anima y le devuelve el gesto propinándole la enésima paliza.
Por otro lado, volvemos a encontrarnos con el amigo Mitchell retomando su papel como David Sloan, asi que tocará sufrir otra vez viendo al muchacho intento aparentar que sabe algo de artes marciales. He leído por ahí que en la vida real Mitchell es cinturón negro de Taekwondo, algo dificil de creer viendo sus mediocres coreografías, siendo claramente superado técnicamente por cualquiera de los otros actores/artistas marciales que aparecen en la peli. Patético.
En definitiva, un auténtico pestiño de película con un guión absurdo y con unas situaciones todavía más absurdas, rodada con un presupuesto de 30 dólares (que nadie se pierda como la "banda sonora" se reduce a la misma nota repetida mil veces a lo largo de la película) y que supone la lamentable despedida, por el momento, del carismático Tong Po, sin duda uno de los mejores villanos del cine de artes marciales. De ello hablo en el spoiler.
Por otro lado, volvemos a encontrarnos con el amigo Mitchell retomando su papel como David Sloan, asi que tocará sufrir otra vez viendo al muchacho intento aparentar que sabe algo de artes marciales. He leído por ahí que en la vida real Mitchell es cinturón negro de Taekwondo, algo dificil de creer viendo sus mediocres coreografías, siendo claramente superado técnicamente por cualquiera de los otros actores/artistas marciales que aparecen en la peli. Patético.
En definitiva, un auténtico pestiño de película con un guión absurdo y con unas situaciones todavía más absurdas, rodada con un presupuesto de 30 dólares (que nadie se pierda como la "banda sonora" se reduce a la misma nota repetida mil veces a lo largo de la película) y que supone la lamentable despedida, por el momento, del carismático Tong Po, sin duda uno de los mejores villanos del cine de artes marciales. De ello hablo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "combate" final entre Sloan y Po es, de largo, el más cutre que he visto nunca en una peli de este género. Por momentos provoca carcajadas, y es penoso ver como el en su día temible Tong Po acaba huyendo, literalmente, agachadito y a escondidas por la puerta de atrás...
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la peor película que he tenido el gusto de ver en toda mi vida, y eso que he visto filmes que harían vomitar a una cabra. Sinceramente, no entiendo porque salen a la luz películas de esta índole a no ser que sea para blanquear dinero. Resumiendo, una muerte sin sufrimiento sería tener piedad con el director de este bodrio, el inigualable Albert Pyun
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar el actor que interpreta a Tong Po no se parece a el ni en el blanco de los ojos. Las peleas son lo más falso que he visto nunca, hasta dos niños de 4 años lo harían más real a cambio de una bolsa de caramelos. Y que decir del actor principal, Steven Seagal a su lado parece Paul Newman. El argumento de esta película no se puede coger ni con pinzas, si lo dudáis, intentar fumárosla y crearos vuestra propia opinión.
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cuarta parte de la saga “Kickboxer“, se nota una bajada tremenda de nivel con respecto a las anteriores. Por lo pronto, se quitan a Xian de en medio (no se sabe qué ha pasado con él, y mira que no costaba nada dedicar un par de minutos a ello), y nuestro protagonista, después de lo ocurrido en la anterior película, que acababa tan feliz, aquí de pronto se casado, le han tendido una trampa que le ha hecho acabar en prisión durante dos años, y su mujer ha sido secuestrada por Tong Po, que ha vuelto de nuevo para atormentar al Sloan que queda, todo esto antes de empezar siquiera la película como tal. Toma ya.
Hablando de Tong Po, han cambiado el actor, y acaba siendo prácticamente una caricatura de lo que era, en todos los aspectos. La forma de ser de David Sloan también ha cambiado bastante, pasando de ser una persona feliz y calmada, a ser un amargado que se mueve por el odio -aunque teniendo en cuenta todo lo que le ha hecho Tong Po, es normal que se comporte así-.
Tenemos un nuevo torneo de lucha, organizado por el mismísimo Po, unos cuantos combates bastante sosos, personajes secundarios interesantes, y una trama que bueno... es la que hay, sin más.
Me ha resultado una secuela para ver y olvidar, y aunque merece un aprobado, porque mala como tal no es, tampoco destaca en ningún aspecto. Y me da que la saga va a peor después de esta...
Hablando de Tong Po, han cambiado el actor, y acaba siendo prácticamente una caricatura de lo que era, en todos los aspectos. La forma de ser de David Sloan también ha cambiado bastante, pasando de ser una persona feliz y calmada, a ser un amargado que se mueve por el odio -aunque teniendo en cuenta todo lo que le ha hecho Tong Po, es normal que se comporte así-.
Tenemos un nuevo torneo de lucha, organizado por el mismísimo Po, unos cuantos combates bastante sosos, personajes secundarios interesantes, y una trama que bueno... es la que hay, sin más.
Me ha resultado una secuela para ver y olvidar, y aunque merece un aprobado, porque mala como tal no es, tampoco destaca en ningún aspecto. Y me da que la saga va a peor después de esta...
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé por dónde empezar con esta película, el guion es muy malo, al principio se nos hace un resumen de lo que pasó en la primera y segunda película de la saga, pero obvian completamente la tercera. Ahora resulta, que David Sloan está en la cárcel por meterse en líos con narcotraficantes, Tong Po es el líder de una red de narcotraficantes en ¿México? ¿Qué hace ese hombre en México? Ni idea, pero allí está, Tong Po ha secuestrado a la mujer de David, nos enteramos de que el protagonista ahora está casado...total, que la policía hace un trato con David para poder detener a Tong Po y el, de paso, pueda rescatar a su mujer.
En la película aparecen varias escenas de mujeres con las tetas al aire, practicando sexo, gran aportación. David Sloan se pasa casi toda la película disfrazado del ninja Hattori, para arriba y para abajo, intentando infiltrarse para rescatar a su mujer, se le da mucho protagonismo al personaje de Lando Smith, interpretado por el actor Brad Thornton y no entiendo por qué, a veces parece que sea el protagonista de la cinta, no me cabe la menor duda, de que tenía que ser muy amigo del director. Tiene más escenas de lucha que la tercera parte, aunque no de muy buena calidad, no aparece Xian y eso es imperdonable. Solo apta para aquellas personas que quieran decir: He visto toda la saga de Kickboxer.
En la película aparecen varias escenas de mujeres con las tetas al aire, practicando sexo, gran aportación. David Sloan se pasa casi toda la película disfrazado del ninja Hattori, para arriba y para abajo, intentando infiltrarse para rescatar a su mujer, se le da mucho protagonismo al personaje de Lando Smith, interpretado por el actor Brad Thornton y no entiendo por qué, a veces parece que sea el protagonista de la cinta, no me cabe la menor duda, de que tenía que ser muy amigo del director. Tiene más escenas de lucha que la tercera parte, aunque no de muy buena calidad, no aparece Xian y eso es imperdonable. Solo apta para aquellas personas que quieran decir: He visto toda la saga de Kickboxer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tong Po escapa como si fuera una salamanquesa ¿Volverá? Vete tú a saber...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here