Haz click aquí para copiar la URL

Cosas que perdimos en el fuego

Drama Tras perder a su marido (David Duchovny) en un violento accidente, Audrey Burke (Halle Berry), madre de dos hijos, recurre a Jerry Sunborne (Benicio del Toro), un exheroinómano que fue el mejor amigo de su marido en la infancia. Lo acoge en su casa con la esperanza de que pueda ayudarla a superar tan terrible pérdida. Jerry libra una batalla diaria contra las drogas, pero su inesperado papel como padre puede contribuir de manera ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de febrero de 2008
59 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no creo que te deje indiferente… como explicar….

Es un Drama con todas las letras, (No os acerquéis a la taquilla pensando otra cosa…. que patináis).

Aunque la historia es tremendamente sencilla, (se puede resumir en un par de líneas), está muy bien contada. Porque durante la peli no se navega simplemente por sucesos sino por los propios personajes que viven tales sucesos.

Destacar la actuación de Benicio del Toro, creo que ha logrado transmitir un personaje lleno de matices, lucha y humanidad.

Personalmente hubiera incluido esta actuación en las nominaciones a los Oscars en lugar de la de Clooney o Tommy lee Jhones… pero de largo…

Los comentarios acerca del guión están en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Halle Berry me recuerda mucho al que interpretó en Monster´s Ball, pero aquí no tiene ni la décima parte de fuerza.

Creo que es deliberadamente utilizado en el guión para crear un ambiente cargado de sexualidad y que unido al shock postraumático que padece, le hace impredecible y consigue sacarte de quicio en ciertas escenas. (por no decir durante toda la película).
Alternando el egoismo y el altruismo, como un altruismo egoista a veces o como un egoismo altruista otras.
Super incómodo desde la butaca, pero efectivo al 100% si pretenden hacerte conmover

Y como contrapunto Benicio del Toro, siendo el arquetipo de quien menos te has de fiar, es el que te proporciona cierto grado de seguridad y cordura. (de nuevo la genial actuación que comentaba).

Este mix de caracteres y matices..... justifica mi 8
8
16 de agosto de 2008
45 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas películas son de aquellas que yo clasifico en el grupo de las que te tocan la fibra. De las que te ponen los sentimientos a flor de piel. Que mientras las ves sufres, porque están tan bien narradas y presentadas, que parece que es real y que lo estás viviendo tú.

Si existe la vida...existe también la muerte. La diferencia es que todos estamos preparados para la vida, pero muchos no lo están para la muerte. Y ese es el tema principal de este magnífico film.

Un padre estupendo, pendiente en todo momento no solo de proporcionar las necesidades de sus hijos, sino que aportarle la parte emocional que se merecen. Un marido ejemplar, siempre atento al cuidado y bienestar de su esposa. Amigo de sus amigos y buen vecino. Y un mal día, sale a por unos helados para sus hijos y...hasta aquí puedo leer la tarjeta.

Sigo en el espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A raíz del asesinato del personaje de David Duchovny, comienza el verdadero drama de la historia. Su mujer no acepta la realidad, ( le dice al poli que como le explica a sus hijos que su padre fue a por unos helados y no volverá ). Veremos a lo largo del film, como aparentemente se encuentra estable, pero cualquier recuerdo que le venga a la mente acerca de su marido, la hace venirse abajo. ( Ver especialmente la escena en el cobertizo y cuando discute con Benicio después de que el niño sumerja la cabeza en la piscina ).

Por otro lado tenemos a unos niños, que aunque no los veamos mostrar excesivamente su tristeza por la pérdida de su padre, si los encontraremos perdidos, con muchas dudas y preguntas que se les presentan en cuestión del futuro más próximo.

El personaje de Benicio del Toro es lo mejor de la cinta, un hombre abandonado por el mundo y por él mismo, al cual el fallecido nunca le dió la espalda, sino que lo ayudó en todo momento. La mujer lo ha odiado por muchos años y sin embargo, lo manda a buscar para su funeral, naciendo a raíz de ahí unos nuevos vínculos, jamás imaginados por ella. Escenas a enmarcar, cuando se lo lleva a la cama para que le toque la oreja o cuando lo rescata nuevamente de su antiguo mundo.

La cámara hace un trabajo espectacular, hay muchos primeros planos, ojos, miradas, bocas...que dicen mucho más, que las palabras. El rostro de hecho polvo del personaje, currado al máximo, te da la sensación de que realmente estaba colocado haciendo la peli.

Y por último, magnífica la idea de la directora de evitar un final ñoño, haciendo que se quedara definitivamente en la casa.
7
4 de marzo de 2008
44 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera aventura americana de la directora danesa Susanne Bier con una película que rebosa drama por todos sus poros. Bien contada y con un buen ritmo narrativo, recurre en el comienzo de la cinta a flashbacks para introducir al espectador en la historia. Protagonistas golpeados duramente por la vida y reflexiones sobre la superación de momentos difíciles completan un guión en cierto modo atractivo.

Pero la película es Benicio del Toro. Superior a todo el resto de aspectos del film Benicio se arriesga con un papel que, y a estas alturas de su carrera, no deja de ser un reto artístico. Y es un reto porque el traslado ante la cámara del comportamiento y sensaciones de un heroinómano no es nada fácil. Y no siempre sale bien. Hay muchos ejemplos. Sin embargo para Benicio supone otra afirmación más a lo gran actor que es. Su interpretación es magnífica. Su caractarización también. Sus pausas en sus palabras, la profundidad de su mirada, sus gestos faciales y corporales reflejan exactamante el papel que desempeña. Mientras Halle Berry se limita a casi repetir sus actuación en Monster Ball quedando muy por debajo de su compañero en cada instante. Nada nuevo.

Drama, esperanza, recaida, aceptación y recuperación, por este orden, se suceden en en una historia dura, por momentos sensiblera y con una Benicio del Toro que destaca por encima de cualquier cosa. Bravo Benicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no solo artísticamente me ha encantado Benicio. Su personaje me atrae. Porque es un tipo leal y honesto. Con mala suerte, sí. Pero él no coge los 60 dólares. Ni pretende ser el sustituto de nadie. El momento de debilidad con los cubiertos, el intentar robarlos, lo suple con creces llenando el tremendo vacío en las vidas de esa familia. Y me indigné mucho cuando Audrey Burke (Halle Berry) lo hecha de su casa sin un motivo cierto y volviéndole hacer recaer.

Jerry es un gran premio para una mujer que golpeada por la fatalidad no es capaz, casi en ningún momento de la película, de superar la muerte de su esposo. Miles de gracias Jerry (de parte de Audrey).
6
28 de noviembre de 2008
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos actores son capaces de cargarse a sus espaldas una peli mediocre para convertirla, por arte de birlibirloque, en un trabajo, por lo menos, interesante. Benicio es uno de ellos. Su interpretación en “Cosas que perdimos en el fuego” así lo confirma. Sencillamente excepcional.

Hago hincapié en este aspecto porque probablemente sin Benicio la peli de Susanne Bier perdería muchos, muchos enteros. Tal vez parezca extremadamente exigente, pero la verdad es que esperaba mucho más de esta directora. “Después de la boda”, su anterior trabajo, hacía presagiar el aterrizaje en Hollywood de una cineasta brillante, con una tremenda personalidad y estilo propio. Lamentablemente, la peli que hoy nos ocupa no tan sólo no hace gala de esas prometedoras facultades sino que, además, acaba haciendo ostensible esa vergonzosa sumisión hacia los convencionalismos y la gazmoñería más bochornosa a la que nos tienen acostumbrados los capitostes de la fábrica de sueños yankee.

Con ello no quiero decir que la peli de Bier sea mala, cuidado. De hecho, la trama argumental es interesante y su planteamiento, a grosso modo, correcto. Sin embargo, un dramón de semejante envergadura exigía mayor pulso y Susanne se acuquinó. Temió parecer excesivamente áspera y compleja y le cedió el balón a Benicio. Por fortuna, el puertorriqueño asumió responsabilidades, tiró de talento y se echó el equipo a sus espaldas.

Así, cualquiera.
7
28 de octubre de 2008
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada persona es un mundo distinto, un universo latente que se despliega y ofrece a cada uno de los que le rodea la parte que cree más conveniente compartir con ellos. No es que uno mismo deba ser hermético, ni meter, renqueante, dentro de sí todas esas sensaciones que le remueven o crean desasosiego, sino de ofrecer a cada cual aquello que podrá aceptar sin tantos remilgos y dar un pequeño empujón ante esas dificultades que se presentan siempre en el interior de cada uno de nosotros.

De eso trata "Cosas que perdimos en el fuego", de las cosas que verdaderamente perdimos cuando alguien que nos confiaba algo, se fue, y cuando todo aquello que poca gente más supo, sale a la luz para desentrañar los más intensos temores internos entre aquellos que eran más cercanos, pero que comienzan a caer en la vaga intersección de pensar que algo no funcionaba cuando, en realidad, no todo llegó a sus oídos. Como habrían esperado.

No se trata ya de si es tópica o no, se trata simplemente de qué pretende contarnos, y Susanne Bier, que ya me había sorprendido anteriormente con "Brødre" toma aquí, de nuevo, los mejores elementos que confluían en su anterior obra, para regalar una minuciosa y elegante composición de planos que, por si solos, nos destapan más esencias de lo que habría podido lograr cualquier otro cineasta no tan inteligente como la realizadora danesa.

Además, el transcurso de una historia nada lineal (en principio, ayuda su montaje, pero acto seguido sabe emplear una narración portentosa para ir desgranando una historia tan contundente como preciosa) ayuda y mucho, a la par que esos dos magistrales actores que, a cada día que pasa, dan muestras de su valía sin que se pueda poner ésta en duda. Aquí, Berry tiene el papel que pedía a gritos, y que no le habían vuelto a regalar desde "Monster's Ball", un papel repleto de sensibilidad y sutil como pocos, Del Toro agarra otro de esos personajes desamparados, pero que busca otra bocanada de aire a la que aferrarse para salir a flote en ese pequeño ambiente decadente y, por último, Duchovny aporta una naturalidad inusitada en un intérprete como él, que da el acompasamiento perfecto para que "Cosas que perdimos desde el fuego" sea uno de los debuts en la tierra de los Status más esperanzadores de un director europeo que servidor haya visto en mucho, mucho tiempo. Esperemos que siga así la cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para