Haz click aquí para copiar la URL

Cosas que perdimos en el fuego

Drama Tras perder a su marido (David Duchovny) en un violento accidente, Audrey Burke (Halle Berry), madre de dos hijos, recurre a Jerry Sunborne (Benicio del Toro), un exheroinómano que fue el mejor amigo de su marido en la infancia. Lo acoge en su casa con la esperanza de que pueda ayudarla a superar tan terrible pérdida. Jerry libra una batalla diaria contra las drogas, pero su inesperado papel como padre puede contribuir de manera ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de marzo de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría calificarla como mala. Ni siquiera corriente, pero tampoco es buena.

"Cosas que perdimos..." tendríamos que definirse como un proyecto muy convencional, donde las emociones se ajustan a una historia programada para conmover. Y de manera sutil tal vez lo logran, pero una vez terminada, no recuerdas ni el título.

Nada hace meditar sobre lo que allí sucede. Al final olvidas hasta la brillante interpretación de Benicio del Toro. Es mucho más fácil hacer cine de acción, que películas que te conmuevan el alma.
9
30 de mayo de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente melodrama que se basa en la relación que mantienen dos personas que, anteriormente al suceso trágico, apenas se conocían, pero que poco a poco van forjando una sólida compenetración entre ellos dos apoyándose, para poder afrontar la realidad.

Los personajes de Halle y Benicio son perfectos. Cada uno de ellos tiene un patrón único y especial que los diferencia y marca. Las actuaciones de los dos son perfectas, marcando en cada momento lo que nos quiere transmitir y sienten los personajes. También hay que hacer una mención especial a los pequeñajos Alexis y Micah, que hace unas actuaciones sorprendentes.

Todo en la película me gusta. En ningún momento se hace pesada, porque a pesar de tener muchas escenas lentas, todas ellas son muy intensas y están cargadas de mucho peso sentimental. Me encantaban los primeros planos a los ojos... le daba un toque especial. La historia está muy bien explicada, con esos flashback al principio que nos muestran la vida de Audrey y Brian antes de cometerse el asesinato.

La química entre Halle y Benicio se nota. Creo que Audrey y Jerry son personajes tan diferentes, que se complementan. Igual no tanto románticamente como sentimental, pues los dos están tan dolidos por la falta de Brian, que se tienen que aceptar y comprender.

Su final es... diferente. Yo creo que todos esperamos una cosa y sin embargo, parece que lo cortan de repente. De todas maneras, esto no lo hace peor sino... especial. Como la película en general. Me parece muy especial. Además, a todos nos quedó clara una preciosa lección: "Accept the good".
Lib
10
25 de mayo de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable la interpretación de Benicio del Toro. Actor y personaje están para recordar. Argumento sencillo para que sean los personajes los verdaderos protagonistas. Me emocioné con la historia como hacía tiempo que no me pasaba en el cine. Id a vedla. Si el cine es emoción. Esta película es buen cine. Disfrutad de los detalles. ¿Se puede estar muy alegre por haber visto una película tan triste? A mi me ha pasado con esta película. Recuerdo que llamé a la gente más cercana para recomendarla nada más salir de cine.
4
26 de enero de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Resulta que hay vida más allá de Las Barranquillas y yo sin enterarme. Ni todos los yonquis son malos ni todos son irrecuperables para la sociedad, como esta película se encarga de recordarnos. A base de amor (platónico), cariño y voluntad, cualquiera puede desengancharse a poco que se lo proponga, digan lo que digan los exagerados de “Callejeros”.

Desde el punto de vista formal, la película es correcta (tirando a buena) y los protagonistas son de los que tienen tirón. Además tiene un mensaje tan optimista, que contagia y es imposible no sentirse más feliz después de verla. Desde el punto de vista de interés o de aportación a nuestras vidas o al mundo del cine… pues ahí la cosa ya es más discutible. El planteamiento es forzado, no resiste un mínimo análisis de sentido común y hay escenas que son de un empalagoso que da nauseas. Por decirlo de alguna manera, se trata de una película tan peligrosa como la droga misma ya que proporciona una falsa sensación de placer que desaparece al cabo de un rato.

No dejar al alcance de los niños sin supervisión paterna.
6
11 de febrero de 2008
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Susanne Bier es una interesantísima directora. Suyas son Después de la boda y Brothers, que recibieron los parabienes de la crítica (la primera incluso obtuvo nominación al oscar de habla no inglesa -es la que se coló en vez de Volver-).
Aquí, lo inevitable en estos casos: la llamada de Hollywood. Podría pensarse que con ello, la directora perdería la frescura de sus obras nativas, pero lo cierto es que estas Cosas que...
(título a la par horroroso donde los haya) resulta ser una película con cierto pedegrí. Se notan las maneras autorales de Bier y por ello no pierde interés en ningún momento. Se vale de dos actores muy en su punto (tengo que reconocer que Halle Berry no es Meryl Strepp), que cumplen con su cometido con más ganas de las que pondrían en una producción made in Hollywood pura y dura.
Sin ser nada del otro mundo, me parece que está hecha con cierta honestidad y por eso me parece una película interesante que no hace maldecir los cuartos que cuesta la entrada al cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para