Cosas que perdimos en el fuego
2007 

6.6
5,833
Drama
Tras perder a su marido (David Duchovny) en un violento accidente, Audrey Burke (Halle Berry), madre de dos hijos, recurre a Jerry Sunborne (Benicio del Toro), un exheroinómano que fue el mejor amigo de su marido en la infancia. Lo acoge en su casa con la esperanza de que pueda ayudarla a superar tan terrible pérdida. Jerry libra una batalla diaria contra las drogas, pero su inesperado papel como padre puede contribuir de manera ... [+]
28 de mayo de 2008
28 de mayo de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más claro ejemplo de que con una historia de lo más simple, (el guión se puede resumir en un par de líneas), es posible hacer una buena película. Y es que Sussane Bier saca petroleo de un proyecto mil veces visto para, centrándose en los personajes, exprimir todas y cada una de las pocas licencias que un relato como el que tiene en sus manos le ofrece.
Se trata de un drama perfectamente masticado, sin caer en la lágima fácil e interpretado de forma soberbia por un Benicio del Toro espléndido, incomprensiblemente olvidado en los oscars, y que nos ofrece un auténtico recital artístico. Estamos ante un actor repleto de recursos, oscuro, metódico y de una templanza brutal. Está claro que es el momento de los actores latinos y que Hollywood bien hará en dejar en sus manos la responsabilidad de los buenos papeles.
Halle Berry hace también muy bien su trabajo, pero se ve desbordada en muchos lances del metraje, sobre todo en aquellos en los que comparte cámara con Del Toro, en la que se aprecia la falta de esa marcha más que solo los realmente grandes actores son capaces de dar cuando el guión lo requiere.
Los secundarios cumplen con creces, sobre todo los niños, algo ya de por si destacable, sobre todo cuando estamos acostumbrados a que sean ellos los que habitualmente se carguen las películas.
Por lo demás una más que notable cinta, con momentos realmente buenos y que no se acaba desmoronando en su desenlace, algo que desgraciadamente ocurre con bastante frecuencia, y que por el contrario nos ofrece un cierre a la altura de las circustancias. Rúbrica perfecta a un trabajo muy digno.
Se trata de un drama perfectamente masticado, sin caer en la lágima fácil e interpretado de forma soberbia por un Benicio del Toro espléndido, incomprensiblemente olvidado en los oscars, y que nos ofrece un auténtico recital artístico. Estamos ante un actor repleto de recursos, oscuro, metódico y de una templanza brutal. Está claro que es el momento de los actores latinos y que Hollywood bien hará en dejar en sus manos la responsabilidad de los buenos papeles.
Halle Berry hace también muy bien su trabajo, pero se ve desbordada en muchos lances del metraje, sobre todo en aquellos en los que comparte cámara con Del Toro, en la que se aprecia la falta de esa marcha más que solo los realmente grandes actores son capaces de dar cuando el guión lo requiere.
Los secundarios cumplen con creces, sobre todo los niños, algo ya de por si destacable, sobre todo cuando estamos acostumbrados a que sean ellos los que habitualmente se carguen las películas.
Por lo demás una más que notable cinta, con momentos realmente buenos y que no se acaba desmoronando en su desenlace, algo que desgraciadamente ocurre con bastante frecuencia, y que por el contrario nos ofrece un cierre a la altura de las circustancias. Rúbrica perfecta a un trabajo muy digno.
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya pedazo de película que acabo de ver. Preciosa, intimista, con una recreación en los pequeños detalles, como puede ser un anillo, unos ojos, pero que no se hace ni tediosa ni exasperante. Preciosa Halle Berry con una actuación redonda, me encanta verla actuar así, es una buena actriz, sí señor, y un Benicio del Toro al que no se le resiste ni un sólo papel, a mí me conquistó hace tiempo y me vuelve a encantar aquí. El tema musical principal está francamente bien, la fotografía es buenísima. Alison Lohman, a pesar de tener un papel bastante secundario, está perfecta, espero verla en más protagónicos porque me parece una actriz muy interesante. Hasta David Duchovny me ha sorprendido gratamente, está francamente creíble en su personaje de padre de familia. No es película para los adictos a tiros y mamporros, es para los que les guste sentarse y dejarse llevar por las emociones de unos personajes reales como la vida misma.
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen drama que relata uno de los problemas que tenemos en la sociedad. De la directora hay que decir, que la película está muy bien dirigida y por ello, su resultado es excelente. Pero tiene varios aspectos negativos. Para empezar, cuenta una breve historia que puede ser resumida en dos líneas. Es decir, solo cuenta un breve relato que no lleva a ninguna parte. Su final no dice nada que no sepamos o que pudieramos imaginar desde el principio. Y por otra parte, tengo que decir que Halle Berry no es tan mala actriz como pensaba. Pero tampoco es buena ni mucho menos. Lo mejor de la peli? La soberbia, sublime e impresionante interpretación de Benicio del Toro. Se come en todo momento a la guapa de Halle Berry.
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama intimista ofrece, ofreció y ofrecerá innumerables variables, o bien constantes que se repiten conforme el ser humano siga perpetrando formas de actuar y de sentir. Hablar de sentimientos, y la sucesión de causas y efectos que estos provocan implica bucear en la psiquis humana buscando los motores, los orígenes y las razones que nos llevan a actuar desde un impulso, desde una emoción. Bier, desde un sólido guión, nos ofrece esta sana propuesta en donde sentimientos de falsa renuncia se mezclan con los de la superación personal frente a ciertas condicciones externas (drogas). El intento se valora, pero el producto final no me llena todo lo que cabía esperarse.
Existe la figura de aquel ser querido que se ha ido luego de una situación violenta. La trama se nos arma desde la sensación de pérdida de aquellos que lo rodeaban: desde la esposa, su mejor amigo, hasta de sus hijos, éstos últimos de notable labor. Luego el nudo se sitúa desde la situación de Benicio del Toro y las drogas, y de como él va suplantando, sin querer, al difunto. Finalmente, la trama recae nuevamente hacia la sensación de pérdida.
Toda la primera parte se nos presenta de forma no cronológica, sino desde un presente que se proyecta hacia atrás por medio de flash-backs expuestos de forma semi-organizada. De todas formas la historia no resulta confusa. Pero este recurso desaparece luego cuando el argumento se adentra por otros carriles. En principio, uno puede sentir la bondad y la dignidad del difunto, pero su ausencia no se transforma en presencia sólida. Por ende, el espectador entienbde el dilema, pero no llega a sentirlo en carne propia. Toda la historia de las drogas está muy bien, y perfectamente actuada por un del Toro impecable, pero se percibe un desfazaje, como si todo lo inicial ya no tuviera peso.
Cuando el guión retoma al inicio, el dolor vuelve junto con los recuerdos y todo lo demás, pero lo hace de forma viciosa y sin un verdadero cambio. Esto hace que la película se sepa fuerte, pero que no se la sienta como tal.
Existe la figura de aquel ser querido que se ha ido luego de una situación violenta. La trama se nos arma desde la sensación de pérdida de aquellos que lo rodeaban: desde la esposa, su mejor amigo, hasta de sus hijos, éstos últimos de notable labor. Luego el nudo se sitúa desde la situación de Benicio del Toro y las drogas, y de como él va suplantando, sin querer, al difunto. Finalmente, la trama recae nuevamente hacia la sensación de pérdida.
Toda la primera parte se nos presenta de forma no cronológica, sino desde un presente que se proyecta hacia atrás por medio de flash-backs expuestos de forma semi-organizada. De todas formas la historia no resulta confusa. Pero este recurso desaparece luego cuando el argumento se adentra por otros carriles. En principio, uno puede sentir la bondad y la dignidad del difunto, pero su ausencia no se transforma en presencia sólida. Por ende, el espectador entienbde el dilema, pero no llega a sentirlo en carne propia. Toda la historia de las drogas está muy bien, y perfectamente actuada por un del Toro impecable, pero se percibe un desfazaje, como si todo lo inicial ya no tuviera peso.
Cuando el guión retoma al inicio, el dolor vuelve junto con los recuerdos y todo lo demás, pero lo hace de forma viciosa y sin un verdadero cambio. Esto hace que la película se sepa fuerte, pero que no se la sienta como tal.
5 de diciembre de 2011
5 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser ningún peliculón, si te gustan los dramas, tienes que verla.
La película empieza con la muerte del marido de la protagonista, Halle Berry, de manera trágica y de la aparición en escena de su mejor amigo, Benicio del Toro, un heroinómano que está intentando dejarlo continuamente, sin llegar a conseguirlo. A partir de ese momento entre los dos se crea una situación de dependencia, con el fin de superar cada uno sus problemas.
No me gusta el concepto de la siempre familia perfecta americana, me la hizo menos creíble, pero quitando ese aspecto, la película está bien, te mantiene, te emociona, y siendo un poco lenta, a mí no me aburrió.
En sus interpretaciones Halle Berry no está mal, aunque pienso que su actuación la podia haber hecho cualquier actriz. Sin embargo Benicio del Toro está genial, con un papel de los que le vienen como anillo al dedo, en que con sus miradas y con poco más, se hace con la película, que sin él, perdería mucho.
Aunque me resulta como espectadora un poco inverosímil la historia, me quedo con lo bueno de la misma, con el poder de la amistad, que puede hacer que en el peor momento de tu vida, cuando te ves perdido y en la más absoluta soledad, encuentres ayuda en una persona que nunca imaginaste, con la paradoja que ella se valga de tí para lo mismo. Y esto es lo que les pasa a los protagonistas de la historia.
La película, siendo sencilla, está muy bien narrada.
La música me pareció muy repetitiva. No me gustó.
La película empieza con la muerte del marido de la protagonista, Halle Berry, de manera trágica y de la aparición en escena de su mejor amigo, Benicio del Toro, un heroinómano que está intentando dejarlo continuamente, sin llegar a conseguirlo. A partir de ese momento entre los dos se crea una situación de dependencia, con el fin de superar cada uno sus problemas.
No me gusta el concepto de la siempre familia perfecta americana, me la hizo menos creíble, pero quitando ese aspecto, la película está bien, te mantiene, te emociona, y siendo un poco lenta, a mí no me aburrió.
En sus interpretaciones Halle Berry no está mal, aunque pienso que su actuación la podia haber hecho cualquier actriz. Sin embargo Benicio del Toro está genial, con un papel de los que le vienen como anillo al dedo, en que con sus miradas y con poco más, se hace con la película, que sin él, perdería mucho.
Aunque me resulta como espectadora un poco inverosímil la historia, me quedo con lo bueno de la misma, con el poder de la amistad, que puede hacer que en el peor momento de tu vida, cuando te ves perdido y en la más absoluta soledad, encuentres ayuda en una persona que nunca imaginaste, con la paradoja que ella se valga de tí para lo mismo. Y esto es lo que les pasa a los protagonistas de la historia.
La película, siendo sencilla, está muy bien narrada.
La música me pareció muy repetitiva. No me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resultaron un poco raras algunas escenas:
La directora intenta que los encuentros entre ellos te lleven a pensar en que van a tener una historia pasional, sobre todo en la escena en la que ella le pide que la ayude a dormir.
Tanta perfección no me gusta, el vecino perfecto, los hijos perfectos, la mujer perfecta. La vida está llena de imperfecciones, no todo es tan pefecto, por desgracia.
Sí me gustó la lección de amistad que se dá entre dos personas casi desconocidas, de superación ante las adversidades de la vida (muerte de un ser querido, drogadicción, etc) y el final, abierto, como sin terminar. No todo tiene que ser tan perfecto.
La directora intenta que los encuentros entre ellos te lleven a pensar en que van a tener una historia pasional, sobre todo en la escena en la que ella le pide que la ayude a dormir.
Tanta perfección no me gusta, el vecino perfecto, los hijos perfectos, la mujer perfecta. La vida está llena de imperfecciones, no todo es tan pefecto, por desgracia.
Sí me gustó la lección de amistad que se dá entre dos personas casi desconocidas, de superación ante las adversidades de la vida (muerte de un ser querido, drogadicción, etc) y el final, abierto, como sin terminar. No todo tiene que ser tan perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here