Colombo: Cualquier viejo puerto para una tormentaEpisodio
1973 

6.8
389
Intriga. Comedia
Un especialista en vinos, que posee un importante viñedo en California, asesina a su joven medio-hermano para prevenir que venda el negocio familiar. Episodio Nº18 de Colombo. Aunque Colombo tiende a ser definida o considerada como una serie de TV, nunca fue una serie propiamente dicha. Exceptuando la presencia recurrente del personaje principal, no presenta ninguna de las características de una serie tradicional (episodios semanales, ... [+]
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro episodio sobresaliente de Colombo centrado en esta ocasión en el mundo de los vinos, con nuestro admirado teniente moviéndose entre viticultores, enólogos, fabricantes y demás expertos en vinos de lujo.
Aunque en esta serie se sabe desde el comienzo quien es el asesino e incluso sus motivaciones (la propia sinopsis ya te lo cuenta todo) voy a poner el resto de la reseña en la zona spoiler por si alguien no conoce la mecánica o es demasiado puntilloso.
Aunque en esta serie se sabe desde el comienzo quien es el asesino e incluso sus motivaciones (la propia sinopsis ya te lo cuenta todo) voy a poner el resto de la reseña en la zona spoiler por si alguien no conoce la mecánica o es demasiado puntilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adrian Carsini es un hombre que ha dedicado toda su vida al negocio familiar administrando la empresa y tratando siempre de anteponer la calidad a las ventas. Pero el dueño es su hermano menor Enrico (¿que es eso de medio-hermano?) un playboy que soló está interesado en la empresa en la medida en que sea rentable y a quien nada le importa el prestigio alcanzado ni la tradición familiar. Por eso, cuando le anuncia a su hermano Adrian que va a vender la empresa a unos fabricantes de vino sicilianos con mala fama, éste le golpea en un arrebato de ira dejándole medio muerto. Después, Adrian urde un plan para acabar de rematar a su hermano a la vez que se proporciona una buena coartada. Pero como es de esperar la cosas no salen como él esperaba.
Aunque el guión de Larry Cohen deja algunos puntos dudosos o discutibles (¿Por qué matar de una forma tan extraña a su hermano en vez de hacerlo de un modo más sencillo? ¿Que necesidad tiene Adrian de deshacerse del vino arrojándolo por el acantilado?), no cabe duda de que la historia es buena y los personajes están bien definidos y resultan muy atractivos. Donald Pleasence realiza una extraordinaria interpretación como el petulante, snob e irascible Adrian. Su interacción con Colombo es muy interesante aunque no tan intensa o prolongada como la que tienen otros asesinos. Muy destacable también es la presencia de la siempre genial Julie Harris en un papel secundario pero muy importante. Su relación con Pleasence guarda alguna que otra sorpresa y sobre todo en la parte final resulta muy significativa.
No es el mejor episodio de la serie, pero está claramente entre los de nivel superior.
Aunque el guión de Larry Cohen deja algunos puntos dudosos o discutibles (¿Por qué matar de una forma tan extraña a su hermano en vez de hacerlo de un modo más sencillo? ¿Que necesidad tiene Adrian de deshacerse del vino arrojándolo por el acantilado?), no cabe duda de que la historia es buena y los personajes están bien definidos y resultan muy atractivos. Donald Pleasence realiza una extraordinaria interpretación como el petulante, snob e irascible Adrian. Su interacción con Colombo es muy interesante aunque no tan intensa o prolongada como la que tienen otros asesinos. Muy destacable también es la presencia de la siempre genial Julie Harris en un papel secundario pero muy importante. Su relación con Pleasence guarda alguna que otra sorpresa y sobre todo en la parte final resulta muy significativa.
No es el mejor episodio de la serie, pero está claramente entre los de nivel superior.
17 de enero de 2018
17 de enero de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Any old port in a storm (Cualquier viejo puerto para una tormenta, dirigida por Leo Penn en 1973, es el segundo telefilm de la tercera temporada y diecinueve de la serie. El origen de los problemas se remonta a la herencia paterna dividida en dos mitades. Adrian Carsini (Donald Pleasence) regenta las bodegas que llevan su apellido así como la economía de la marca; su pasión por la vinicultura llega a cotas de maestro excéntrico y celoso de su trabajo defensor a ultranza de la cosecha limitada para goce y disfrute de unos pocos...incluido el espirituoso 'bouquet' en boca de Colombo.
Con lo que no cuenta Adrian es con la decisión de su hermano Enrico Guiseppe Carsini (Gary Conway) de emprender nueva vida junto a su prometida Joan Stacey (Joyce Jillson) y vender a la competencia las tierras heredadas de su difunto padre, tierras que contiene los viñedos de las Bodegas Carsini, gesto que enfurece a Adrian de tal manera que después de un tenso intercambio de palabras se produce lo inevitable, su asesinato, presenciado en tres escenas paralelas: la discusión entre hermanos, la inesperada presencia de Karen Fielding (Julie Harris), secretaria de Carsini su presencia podría hacer descubrir el parricidio que se acaba de cometer y, finalmente la presencia entre copas llenas de un rojo e intenso vino, ofrecidas por Adrian Carsini a los destacados catadores Falcon (Dana Elcar), Stein (Robert Ellenstein) y Andy Stevens (Reid Smith), que le anuncian su decisión de ser representados por la Bodega Carsini y su excelente cosecha reflejado con el premio a su exquisita labor como vinicultor.
Desde el inició de la serie es la primera ocasión que podemos ver a Colombo en su despacho del Departamento de la Policía de Los Angeles atendiendo a la preocupada Joan Stacey por la desaparición sin motivos aparentes de su pareja Enrico Guiseppe Carsini. La incorregible curiosidad natural de Colombo intuye que a pesar que se trata inicialmente de un caso de desaparición (ajeno a su departamento), asume el inicio de las pesquisas que a no mucho tardar derivan en el hallazgo del cadáver de Enrico, previamente cambiado del lugar de los hechos delictivos para despistar y confundir la posterior investigación que ahora sí, el departamento al que pertenece Colombo asumirá completamente.
Nuestro detective utiliza la argucia para descubrir con pruebas hábilmente conseguidas la autoconfesión (sin pretenderlo) de Adrian Carsini, por el asesinato de su propio hermano; nuevamente, además, con importantes y habituales secundarios entre los cuales el Metre (Vito Scotti) y el Sargento Billy Fine (Robert Walden).
Complemento genealógico: Colombo cita en una ocasión a su padre recordó además en una conversación, que su origen es italiano de padre y madre. Cita a su mujer en cinco ocasiones: tres directamente y dos indirectamente. También cita a sus hijos como `niños’ y ‘chicos’: dos veces a la pequeña, y una vez a los mayores.
Con lo que no cuenta Adrian es con la decisión de su hermano Enrico Guiseppe Carsini (Gary Conway) de emprender nueva vida junto a su prometida Joan Stacey (Joyce Jillson) y vender a la competencia las tierras heredadas de su difunto padre, tierras que contiene los viñedos de las Bodegas Carsini, gesto que enfurece a Adrian de tal manera que después de un tenso intercambio de palabras se produce lo inevitable, su asesinato, presenciado en tres escenas paralelas: la discusión entre hermanos, la inesperada presencia de Karen Fielding (Julie Harris), secretaria de Carsini su presencia podría hacer descubrir el parricidio que se acaba de cometer y, finalmente la presencia entre copas llenas de un rojo e intenso vino, ofrecidas por Adrian Carsini a los destacados catadores Falcon (Dana Elcar), Stein (Robert Ellenstein) y Andy Stevens (Reid Smith), que le anuncian su decisión de ser representados por la Bodega Carsini y su excelente cosecha reflejado con el premio a su exquisita labor como vinicultor.
Desde el inició de la serie es la primera ocasión que podemos ver a Colombo en su despacho del Departamento de la Policía de Los Angeles atendiendo a la preocupada Joan Stacey por la desaparición sin motivos aparentes de su pareja Enrico Guiseppe Carsini. La incorregible curiosidad natural de Colombo intuye que a pesar que se trata inicialmente de un caso de desaparición (ajeno a su departamento), asume el inicio de las pesquisas que a no mucho tardar derivan en el hallazgo del cadáver de Enrico, previamente cambiado del lugar de los hechos delictivos para despistar y confundir la posterior investigación que ahora sí, el departamento al que pertenece Colombo asumirá completamente.
Nuestro detective utiliza la argucia para descubrir con pruebas hábilmente conseguidas la autoconfesión (sin pretenderlo) de Adrian Carsini, por el asesinato de su propio hermano; nuevamente, además, con importantes y habituales secundarios entre los cuales el Metre (Vito Scotti) y el Sargento Billy Fine (Robert Walden).
Complemento genealógico: Colombo cita en una ocasión a su padre recordó además en una conversación, que su origen es italiano de padre y madre. Cita a su mujer en cinco ocasiones: tres directamente y dos indirectamente. También cita a sus hijos como `niños’ y ‘chicos’: dos veces a la pequeña, y una vez a los mayores.
3 de junio de 2024
3 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto televisivo de la década de los 70 con una buena trama detectivesca enrevesada y su estética setentera pero cada vez con menos tensión dramática e investiga menos en la profundidad dramática del ser humano (no como en la serie presentada por Alfred Hitchcock), cada vez más pensado para el entretenimiento de una audiencia mucho más amplia.
También la puesta en escena tira de tópicos y los remarca.
También la puesta en escena tira de tópicos y los remarca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este capítulo lo que más me gustó fueron las paradojas entre los personajes: el hermano Enrico Guiseppe Carsini (Gary Conway) vividor e inmaduro que quiere vender los viñedos Carsini en conjunto en herencia de ambos hermanos es el que tiene sentido común económico, aparte del snob experto en vinos que es el protagonista y el buen profesional.
También es interesante su secretaria desde hace 12 años, la típica mosquita muerta, Karen Fielding (Julie Harris) enamorada de él en silencio y que sin se lo pida al intentar salvarlo mintiendo, lo que consigue es que sospechen más de él y casi incriminarlo y el que el personaje de Adrian Carsini (Donald Pleasence) no la ame y que prefiera ir a la cárcel (paradójicamente en nombre de su libertad) que conseguir una cómplice que lo ama. Tampoco parece muy posible que un profesional tan meticuloso con el vino, confiese su vino porque se vea acorralado ante el primer indicio, es como autoderrotarse a las primeras de cambio cuando es un ególatra y tiene mucha seguridad por ser un gran profesional.
En fin, todo parece interesante pero incluso en los 70 debería sonar un poco a cliché.
También es interesante su secretaria desde hace 12 años, la típica mosquita muerta, Karen Fielding (Julie Harris) enamorada de él en silencio y que sin se lo pida al intentar salvarlo mintiendo, lo que consigue es que sospechen más de él y casi incriminarlo y el que el personaje de Adrian Carsini (Donald Pleasence) no la ame y que prefiera ir a la cárcel (paradójicamente en nombre de su libertad) que conseguir una cómplice que lo ama. Tampoco parece muy posible que un profesional tan meticuloso con el vino, confiese su vino porque se vea acorralado ante el primer indicio, es como autoderrotarse a las primeras de cambio cuando es un ególatra y tiene mucha seguridad por ser un gran profesional.
En fin, todo parece interesante pero incluso en los 70 debería sonar un poco a cliché.
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El especialista en vinos Adrian Carsini (Donald Pleasance) dirige la famosa Bodega Carsini de California, pero el propietario es su medio-hermano, Enrico Carsini (Gary Conway). Un día los dos tienen una fuerte discusión; instantes después, Enrico le dice a Adrian que piensa vender el negocio familiar, entonces Adrian se enfurece y, para impedir eso, mata a su hermano propinándole un fuerte golpe en la cabeza.
Cosas nada criticables del episodio: la investigación.
Cosas criticables: el asesinato.
Sigo en el spoiler.
Cosas nada criticables del episodio: la investigación.
Cosas criticables: el asesinato.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me voy a extender mucho, lo único realmente interesante de este episodio es ver cómo el teniente Columbo investiga y resuelve el caso, de forma perseverante y meticulosa como siempre hace este sabueso astuto.
En cuanto al asesinato, para mí este es uno de los más chapuceros que se ven en la serie. ¿Por qué? Sencillo de explicar; porque Carsini deja a su hermano en la bodega durante varios días, en lugar de deshacerse rápidamente de él como haría cualquiera (sin ser ningún genio) durante la noche del mismo día en que se cometió el crimen. También debo criticar que Carsini se vaya de viaje con su secretaria y los catadores de vino antes de deshacerse de su hermano medio muerto. El episodio empieza bien, pero el asesinato es realmente decepcionante. La serie tiene buenos capítulos, pero este no es uno de ellos. Este asesinato me recuerda a un episodio de la segunda etapa de la serie, en el cual el asesino mata a su socia y deja el busca en el cadáver. Ese fue otro episodio decepcionante.
En cuanto al asesinato, para mí este es uno de los más chapuceros que se ven en la serie. ¿Por qué? Sencillo de explicar; porque Carsini deja a su hermano en la bodega durante varios días, en lugar de deshacerse rápidamente de él como haría cualquiera (sin ser ningún genio) durante la noche del mismo día en que se cometió el crimen. También debo criticar que Carsini se vaya de viaje con su secretaria y los catadores de vino antes de deshacerse de su hermano medio muerto. El episodio empieza bien, pero el asesinato es realmente decepcionante. La serie tiene buenos capítulos, pero este no es uno de ellos. Este asesinato me recuerda a un episodio de la segunda etapa de la serie, en el cual el asesino mata a su socia y deja el busca en el cadáver. Ese fue otro episodio decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here