Haz click aquí para copiar la URL

Los SimuladoresSerie

Serie de TV. Intriga. Comedia Serie de TV (2002-2003). 2 temporadas. 24 episodios. Teleserie argentina en torno a un grupo de cuatro socios que se dedican al negocio de la "simulación", resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulación", que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes (jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes sin escrúpulos, etc.). En España, ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de agosto de 2008
57 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace no muchas semanas tuve el agrado de conocer "Los Simuladores", una verdadera joya argentina que había pasado por alto. Luego de ver absolutamente todos los capítulos (consta de 2 temporadas), me percaté de cuál es la química que logra algo tan bueno: excelente guión bien llevado por el director, y por sobre todo, inmejorables actuaciones (no solo del cuarteto principal, los personajes secundarios también tienen su mérito). Creo que es una serie que quedará en los corazones de todos: La gracia de los personajes, el carisma con que encaran el papel los actores (un genio este Peretti); los alocados, irreales, psicodélicos planes de simulación; un humor de salón, de a ratos fino, de a ratos tonto... Y por fin, una grata defensa de lo artístico con toques "retro", y una muestra de lo que tiene la Argentina que ha quedado en el olvido. Así que... disculpe, ¿fuego tiene?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos Innolvidables:

* El español tomando agua tónica en un monasterio...

* Medina diciéndole a un comerciante "Que Dios lo perdone", por vender armas de juguete...

* Los cuatro moviéndose al son de Michael Jackson...

* Máximo Kosovich bailando "Si yo Fuera Rico"...

* Mario Santos hablando con su cliente en una montaña rusa en movimiento...

* El emotivo capítulo final...

* - Venga para acá... ¿Me puede decir por qué tiene un sólo guante?
- ¿Cómo que un solo guante?... Huy, perdí un guante... ¿No lo vieron por ahí?
9
28 de marzo de 2009
37 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos ubicamos en el contexto en que fue hecha esta serie, nos vamos a dar cuenta de lo que quiza le "costo" a Telefe Contenidos hacerla. Pero creo que como productor, al ver el producto ya terminado, Claudio Villaroel (el productor general), se debio haber sentido profundamente orgulloso.
Los Simuladores poseen caracteristicas muy poco frecuentes no sólo en la Televisión Argentina actual, sino creo que el la "Televisión" en general. Tiene el MEJOR guión alguna vez escrito para la televisión argentina, porque posee humor, delicadeza, los personajes se distinguen cada uno por su lado y todos brillan de una manera distinta, además de magnífica originalidad de las situaciones, como también denuncias a la realidad política y social de un país que en aquel momento se vio en un momento de transición social. Otro de los pilares de la serie fueron las estupéndas interpretaciones de los protagonístas, y les debo confesar de que entre los cuatro actores, Federico D'Elía fue una debilidad con su excelente composición de Mario Santos.
En resumen, una serie para almacenar en los anaqueles del recuerdo...inolvidable
10
16 de junio de 2012
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que los políticos de turno (Caballo, Menem, etc.) y el FMI decidieran destrozar la economía Argentina para usarla como conejito de indias cerca del 2001 con políticas austeras y préstamos con condiciones impagables engrandeciendo la deuda externa que tendría que asumir el plano social y privatizando el beneficio económico que podría hacerse cargo de la misma (al igual que esta pasando en España 11 años después con medidas menos austeras) y a su vez repercutiendo en la economía de otros países como Uruguay, Telefe se embarca en una serie televisiva riesgosa, que fruto de ese riesgo y gracias al trabajo de todos los integrantes va a ser sin lugar a dudas la mejor serie televisiva Argentina cambiando totalmente el registro de cualquier otra serie sudamericana que se hubiese visto antes.
No me cabe la menor duda que este proyecto debió haber estado pre-producido de manera milimetrada, calcando su productor principal al papel de Santos en la serie y con una base de investigación casi perfecta imitando a Medina. Y no me cabe la menor duda tampoco de que el que vendiese el proyecto debería tener una personalidad que rozase la de Ravenna en la serie y que en la misma debía haber algún Lampone con los contactos necesarios para poder utilizar cualquier cosa que se les ocurriera a los guionistas. Y si me equivoco y este equipo de producción aprendió sobre la marcha, se merecen tres aplausos más, porque a excepción de algún fallo pequeño (se ve un micro en uno de los capítulos, algún que otro reflejo) la serie es estupenda.
Si sigo haciendo apología de la producción, que es mi materia, la serie explica claramente como trabajar de cara a la producción de un evento, en este caso un evento que requiere dotes teatrales, de performance, etc, donde todo tiene que salir al mínimo detalle dejando poco margen a la improvisación recordándome a La soga de Hitckhock. Aparte de la enseñanza teórica que deja en las labores producción llevados a la práctica (al hacer la serie), te das cuenta que a pesar de los pocos recursos que Argentina tenía en esos momentos, estos señores son capaces de conseguir todo un listado enorme de necesidades (atrezzo, armamento, vehículos, animales, etc.), de localizaciones, de actores y figurantes, vestuario, etc.
Dejando de lado la producción, aunque podría seguir, y teniendo en cuenta las calidades técnicas de la época y del lugar, la fotografía no es algo que destaque demasiado aunque en determinados episodios podemos encontrar planos muy elaborados, sobre todos los nocturnos y los de exteriores y creo que esto se puede deber a que los interiores donde se rodaba, exceptuando algunos más amplios, eran decorados naturales que no estarían del todo preparados para hacer una filmación.
Sobre las actuaciones de los actores principales no se puede hacer más que alabar a Diego Peretti (Ravenna) que aunque desde el primer momento se luce, su actuación va de menos a más convirtiéndose en el actor más carismático...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y desde mi opinión el principal de la serie robando protagonismo a Federico D’Elía (Santos). Las actuaciones tanto de Federico D’Elía, Martín Seefeld (Medina) y Alejandro Fiore (Ravenna) le suman a la de Diego Peretti un reparto para el grupo principal excelente donde los más flojos podrían ser Martín Seefeld y Alejandro Fiore. Para los papeles secundarios se escogieron personajes de muy buena talla y salvo apariciones puntuales que no me gustaron para nada (el padre paraguayo de la chica tiene un agente de moda Milazzo entre otros) todos cumplen bien con los objetivos marcados. Hay varias participaciones de gente famosa subiéndole el nivel a la serie. La construcción de los perfiles de los personajes es también muy acertada sobre todo los principales que son los únicos que llegaremos a conocer a fondo y son los que crecerán junto con la serie y nosotros, aunque otros como el investigador privado, Milazzo, o los ayudantes de la brigada B, también se dejaran conocer más a fondo.
Si hablamos del contenido social de la serie tampoco puedo opinar nada malo, la mejor descripción es la que hace el investigador privado a medida que los va investigando. La elección que hacen de sus “casos” va más allá del simple hecho de cobrar un trabajo, hay que hacerlo porque se cree en el y si el contratante no puede pagar, el operativo buscara la forma de cubrir los gastos. Tienen un valor moral que roza la utopia pero sin caer en la demagogia y que será difícil encontrar en alguien en la realidad. Uno de los mejores discursos en el guión es cuando Maximo Cozzetti es abogado fiscal hacia una empresa de moda.
La serie es excelente hasta en su duración no dilatándola y terminando en una segunda temporada a pesar del éxito obtenido. Una serie que va de menos a más en los apartados técnicos y de producción pero que puede divagar un poco en la resolución de los casos en algunos momentos. Y hablando de esto por poner puntos negativos, aunque para mí es un 9,8 y casi no los tendría, elegiría cosas puntuales que no me parecen bien desarrolladas por ejemplo la increíble y rápida finalización del caso Milazzo, que incluso si pensamos en un perfil de personaje como el que querían demostrar (taradito) está bien, pero no veía necesario hacer tanto hincapié en algo que resolverían tan rápido. Otro punto negativo sería lo de la elección de actores o participantes que daban pena, pero es también entendible debido a la gran cantidad de ellos que necesitaban y como siempre digo teniendo en cuenta el lugar y la época en que se rodó, donde la gran mayoría de los actores de series estaban acostumbrados a hacer mierdas como Chiquititas, Revelde Way, etc… Aparte de eso la resolución de alguno de los operativos o incluso la elección de alguno de ellos no es de mi agrado y divagan un poco, aunque es cierto que cuanto más grande sea la mentira, más creíble es.
En definitiva, no solo la recomiendo sino que entiendo que debe ser proyectada en cada clase de Audiovisual que se precie de tal.
9
21 de marzo de 2015
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Y desde este instante me declaro ferviente admiradora del trabajo de Damián Szifrón.

Aparte de, digamos, el mero entretenimiento (una argentinísima mezcolanza entre "El equipo A" y "Ocean Eleven") Los Simuladores ofrece crítica social, maravillosas descripciones psicológicas, una impecable actuación actoral, geniales guiones, humor y drama, rasgos distintivos que llevan al espectador a reconocer la serie e identificarse con ella (desde la música -quiero ese tango en mi móvil!- hasta las frases y/o perfiles de muchos de los personajes). Especialmente inmensos Federico D´Elia (Mario Santos) y Diego Peretti (Emilio Ravenna) y secundarios gloriosos. Por delirantes que sean los operativos, es imposible cuestionárselos. Absolutamente atrapante.

De lo mejor que veía en tiempo.
9
17 de mayo de 2014
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve ocasión de conocer esta serie hace muy poco, prácticamente 12 años después de su emisión por la televisión argentina, y he de decir que me parece un producto de una calidad formidable.
Varios son los ingredientes: historias cortas, con un inicio-desarrollo-fin muy bien logrado, situaciones, unas inverosímiles y otras no tanto pero que se desenvuelven con eficacia, gotas de humor argentino, una banda sonora cuidada, cuatro protagonistas que se encarnan en sus respectivos personajes a la perfección, un irrepetible elenco de actores secundarios de una gran talla y, finalmente, el deseo tan humano y tan nuestro de buscar y tener un final feliz a nuestras historias. El mundo de la apariencia, de cuestionar las instituciones o burlarlas, siempre han generado fascinación. Y los personajes míticos como el Zorro, dispuestos a hacer el bien y combatir el mal, siguen siendo necesarios en épocas como las actuales. Solo añadir que aunque hubo otros "remakes" internacionales, la serie argentina me parece la mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para