Los SimuladoresSerie
2002 

Damián Szifrón (Creador), Damián Szifrón
8.0
4,648
Serie de TV. Intriga. Comedia
Serie de TV (2002-2003). 2 temporadas. 24 episodios. Teleserie argentina en torno a un grupo de cuatro socios que se dedican al negocio de la "simulación", resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulación", que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes (jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes sin escrúpulos, etc.). En España, ... [+]
4 de septiembre de 2018
4 de septiembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión española fue bastante buena, pero la original argentina es mejor.
Una pieza de ficción televisiva realmente excelente, que nos ofrece además ver los comienzos de Diego Peretti antes de hacerse famoso en España. Realmente es una serie soberbia, inteligente, entretenida, bien actuada, escrita y dirigida, que da una lección a gran parte de la ficción hispanohablante.
Excelente.
Una pieza de ficción televisiva realmente excelente, que nos ofrece además ver los comienzos de Diego Peretti antes de hacerse famoso en España. Realmente es una serie soberbia, inteligente, entretenida, bien actuada, escrita y dirigida, que da una lección a gran parte de la ficción hispanohablante.
Excelente.
22 de enero de 2020
22 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la serie técnicamente no es perfecta, y pierde verosimilitud conforme avanza la era digital y tiene capítulos malos (como casi toda serie), ha logrado destacar (y maravillar) a partir de la idea del gran Szifron que combinó innovación y creatividad inusitadas junto a un humor tan desopilante que logra animar y hacer estallar en carcajadas a cualquier despavilado, y todo producido en un contexto de país en crisis.
Sobre la trama, mencionar que nuestros 4 protagonistas son unos insurrectos no convencionales. Ellos son los integrantes de una organización secreta que da solución a todo tipo de problemas e injusticias generadas por el Sistema. Se llenan de guita, si, pero dan muestras enormes de solidaridad cuando determinados clientes no pueden costear los operativos. Y así, van contra empresas, contra la policía corrupta, contra el capitalismo, contra las instituciones religiosas, etc.
Los actores, sobre todo los que personifican a los protagonistas estuvieron realmente superlativos, pero lo de Peretti con su histronismo y versatilidad para representar lo que fuera, estuvo colosal. Y también merece mención especial Alejandro Awada con su aparición en el transcurso de la segunda temporada.
PD: El Soundtrack con muchos referencias a clásicos de toda la vida, es tan excelente como la serie en sí misma.
Sobre la trama, mencionar que nuestros 4 protagonistas son unos insurrectos no convencionales. Ellos son los integrantes de una organización secreta que da solución a todo tipo de problemas e injusticias generadas por el Sistema. Se llenan de guita, si, pero dan muestras enormes de solidaridad cuando determinados clientes no pueden costear los operativos. Y así, van contra empresas, contra la policía corrupta, contra el capitalismo, contra las instituciones religiosas, etc.
Los actores, sobre todo los que personifican a los protagonistas estuvieron realmente superlativos, pero lo de Peretti con su histronismo y versatilidad para representar lo que fuera, estuvo colosal. Y también merece mención especial Alejandro Awada con su aparición en el transcurso de la segunda temporada.
PD: El Soundtrack con muchos referencias a clásicos de toda la vida, es tan excelente como la serie en sí misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sería imposible quedarse con una escena porque muchas son memorables, sólo mencionaré el final en dónde el líder de la agrupación, "Santos" es cruzado por un sujeto que le pide fuego, frase característica que el utilizaba con sus víctimas, lo que significaba que ahora él, se convertía en víctima. Desde mi punto de vista, una alusión del triunfo del Sistema y probablemente de un simulacro o jugada mayor que generó la separación del grupo. Una genialidad de escena, brillante, como tantas en la serie, pero en este caso estremecedora.
28 de febrero de 2023
28 de febrero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser capítulos independientes, LOS SIMULADORES, presentan algunos muy interesantes y otros menos. En general me encontré con una serie atractiva, donde el engaño está presente y bien organizado.
Los actores argentinos tienen la cualidad de resultar verosímiles en cualquier situación. Poseen una característica excepcional, y generalmente se hacen con el papel, desarrollándolo con elevada profesionalidad.
El puzle siempre encaja a favor de quien los contrata, y resulta atractivo el salto para deshacer el entuerto por el alto grado de coordinación. Evidentemente el mayor trabajo es el guion, siempre perfilado a favor del entretenimiento.
Un seis alto. No alcanza el siete.
Los actores argentinos tienen la cualidad de resultar verosímiles en cualquier situación. Poseen una característica excepcional, y generalmente se hacen con el papel, desarrollándolo con elevada profesionalidad.
El puzle siempre encaja a favor de quien los contrata, y resulta atractivo el salto para deshacer el entuerto por el alto grado de coordinación. Evidentemente el mayor trabajo es el guion, siempre perfilado a favor del entretenimiento.
Un seis alto. No alcanza el siete.
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es de mis favoritas en todos los sentidos, genera satisfacción a la hora de las resoluciones de capítulos. Hace lo rutinario y casual en algo asombroso y en algunas ocasiones fantasioso. la construcción de personajes es excelente y los relacionan de una manera increíble, 4 colegas que con una mirada pueden trasmitir un mensaje mas complejo que el mismo. La serie fue lanzada en el año 2002 pero estoy seguro que si la estrenan hoy por primera vez seria un éxito, tal vez habría que arreglar un poco la imagen y corregir algunos errores cinematográficos para adaptarlo mas a la actualidad, pero olvidando eso puede encajar a cualquier época. los simuladores brinda una cantidad de detalles fascinantes al espectador argumentalmente hablando.Damian Szifrón siempre se caracterizo por producir largometrajes de este estilo, como relatos salvajes, tiempos valientes, entre otros; con este estilo me refiero a mezclar lo simple, con lo rutinario, e irreal. para entenderlo mejor recomiendo ver relatos salvaje, cuya película que nombre anteriormente.
3 de marzo de 2010
3 de marzo de 2010
11 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las pocas series de televisión argentinas que es francamente notable. Sin embargo debemos hacer una distinción en cuanto a las temporadas:
La primera temporada es simplemente brillante. Original y fresca aparte de el gran carisma que tienen los actores a la hora de desarrollar sus personajes. Los "operativos de simulación" son bastante realistas y eficaces. Muy buena.
Ya en la segunda temporada la serie decae bastante. Los personajes son llevados al nivel de la parodia exacerbando sus obsesiones a un nivel irritante. Los operativos se vuelven cada ves más irreales al límite de lo absurdo, lo que me hace preguntarme cómo es que las personas son capaces de creérselos. Además aparece la Brigada B y la reaparición de Milazzo, un personaje extremadamente secundario al que, según mi parecer, no merecía más importancia que los personajes de otros episodios. Solamente se salva Alejandro Awada como un detective bastante caricaturesco. Una serie que rozaba lo brillante, no merecía lo que le hicieron a los cuatro protagonistas.
La primera temporada es simplemente brillante. Original y fresca aparte de el gran carisma que tienen los actores a la hora de desarrollar sus personajes. Los "operativos de simulación" son bastante realistas y eficaces. Muy buena.
Ya en la segunda temporada la serie decae bastante. Los personajes son llevados al nivel de la parodia exacerbando sus obsesiones a un nivel irritante. Los operativos se vuelven cada ves más irreales al límite de lo absurdo, lo que me hace preguntarme cómo es que las personas son capaces de creérselos. Además aparece la Brigada B y la reaparición de Milazzo, un personaje extremadamente secundario al que, según mi parecer, no merecía más importancia que los personajes de otros episodios. Solamente se salva Alejandro Awada como un detective bastante caricaturesco. Una serie que rozaba lo brillante, no merecía lo que le hicieron a los cuatro protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie pierde credibilidad con ese estúpido e innecesario llanto de Seefeld al final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here