Haz click aquí para copiar la URL

Izo

Acción. Drama. Thriller. Fantástico. Terror. Ciencia ficción El grito de Izo resuena en el lugar de ejecución, donde acaba de ser crucificado acusado de un asesinato. Muere, pero deja una profunda maldición. Su alma no puede ir al cielo ni al infierno, y quedará flotando en el espacio y el tiempo. Años después un vagabundo aparece entre los edificios. Es la reencarnación de Izo y tiene un claro objetivo: matar... (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de agosto de 2011
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esto desde él. Son las 07:15 y me iba a ir ahora mismo a la cama, pero como ayer volví a ver Izo por tercera vez en unos 7 años me dije "a ver que dice la gente de ella". Soplapolleces, claro. A día de hoy la media de esta películla no alcanza el 5.

Qué cansancio, de verdad. Leer algunas cosas extenúa el alma, reblandece los sentidos, abotarga todo atisbo de frescura y originalidad: todo aquello que comporta sentido y lozanía en la existencia. Así son las críticas que he leído de Izo. En líneas generales un sinsentido pagado de sí mismo, un no pararse a ver nada, una superficialidad enquistada y producto del ojo cansado. El ojo que escribe desde el cansancio. Es el ojo que ha visto a todos los grandes autores, que ha bebido de todos los géneros, que ha saboreado todos los palos y que se revuelca en su seca fruición y su malsana y patógena naturaleza erudita. Qué asco. Y yo sólo quiero volver a ver cine como un niño. Como un niño mayor, sí. Como un niño que ha perdido la fe en el cine y quiere recuperarla, pero, al mismo tiempo, es consciente de que es imposible y no sabe cómo hacerlo. Un niño atrapado en la vida. Sólo de pensarlo se me encoge el corazón. ¿Qué hay peor que eso? Frustración, odio, incomprensión, miedo, sinrazón, asco. Eso es Izo.

Sólo un impulso, sólo un acto. Odio feroz, asco imprevisible, venganza irrefrenable. ¿Pero contra quien se venga Izo? Evidentemente contra nadie. O contra todos. Izo no tiene enemigo, su único enemigo es la vida, su único enemigo es él mismo. Sólo mata, no atiende a razones. Él es el odio que no se entiende. La aceleración sin freno. El llanto rábico y desbocado de quien no sabe que no sabe qué hacer.

Empecé esta crítica para ofrecer una explicación porque Izo es una película demasiado grande e incomprendida como para que me quedase de brazos cruzados ante la sarta imbecilidades precavidas y escaparatistas de quien escribe sabiendo que será leído. Todo eso está muy bien, todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, pero Izo no va de eso. Izo está en las entrañas, es así de simple. Por eso me rio de cualquier juicio presuntamente cinéfilo sobre ella: ¿qué sabra de Izo alguien que me habla de montaje, maquillaje o actuación? ¿Qué sabrá alguien que me habla de metafísica?

[sigue en spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé cómo de equivocado estoy en mi apreciación de esta película, cada uno puede pensar lo que quiera. Ahora bien, dejemos las cosas claras: quien no entienda una flor en el campo y la importancia de cerrar los ojos y saborear la comida que se dedique a otra cosa. No a hablar de Izo. Izo es para quien ha conocido el odio más irrefrenable, la culpa, el dolor. Está todo ahí, en cada espadazo, en la cruz, en los genitales, en una madre mutilada, en la madre de toda vida asesinada, en los niños muertos, en el insulto a la educación y a toda instancia política, moral o intelectual. Izo es el sufrimento. Pero también es para el que ha conocido el renacer. Está todo ahí, en los planos de recién nacidos al principio y final del film, en la luminosa luz de la entrepierna creadora de la mujer, en el insondable misterio de la vida, en Izo renaciendo como un niño (plano de un bebé naciendo, luego plano de Izo desnudo para los más lentos o escépticos). Izo renace como ése niño, es como una flor. Por eso es una película profundamente bella al mismo tiempo que envenenada con el odio más visceral imaginable.

Izo es ése niño que quiere volver a ver la vida con limpieza, que quiere volver a nacer, y que lo consigue. Es un ser único y distinto. Ya no tiene carga, ya no está cansado. La culpa y el odio se disuelven, ya puede hacer lo que quiera, ya puede ir adonde quiera. Izo es para quien ha conocido esto también.

Ver una flor, ser una flor. Respirar con el viento, cerrar los ojos y ser conscientes de cada bocado de comida que damos. Ser conscientes también de que hemos tenido que matar todo y a todos para llegar a ello. La absoluta condenación, el mal más puro. Todo ello convertido en frescura y originalidad, en sentido, en lozanía. En vida.
8
8 de septiembre de 2010
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero fueron las películas de Disney. Luego llegaron las películas para todos los públicos, comedias, los Regresos al Futuro, los Indiana Jones. Luego, algo un poco más sórdido, thrillers, dramas. Un día, uno le interesa conocer un poco de historia... y empiezan los clásicos. Kubrick, Hitchcock, El tercer hombre... y uno ya está irremediablemente atrapado. Clásicos, y más clásicos, cine indie, cine de autor europeo,... hasta que un buen día uno se encuentra con TAKASHI MIIKE.

El mundo no estaba preparado para Takashi Miike. 100 años de cine, 100 años de evolución, 100 años de géneros, de tendencias, y de pronto surge este sujeto para él que la narrativa ni la moral clásica ni la codificación tradicional de los géneros va con él. Él hace su cine. El tiene su propio género, el género Takashi Miike.

Lo que trato de decir, es que el mundo no está preparado para una película como Izo. No hay forma de analizar una película como ésta, que se salta toda linealidad temporal, todo ritmo narrativo clásico, que se muestra como caótica, salvaje y extremadamente excesiva. Parece que el lema de Miike, al igual que el de los anfitriones de Saló es "todo en exceso es bueno".

Así llegamos al punto de que es mucho más sencillo y cómodo decir: "Miike está loco" "ida de olla de Miike" "paja mental", que verdaderamente tratar de analizar y profundizar esta obra con detenimiento, ya que sin duda pocos son los que se la han tomado en serio. Cómo digo la tarea de analizar formal, estética y temáticamente este film sería un trabajo arduo y duro, ya que como digo el análisis crítico clásico no se creó para films de éste tipo alejados de cualquier catalogación esquemática. Buscar influencias, simbolismos y mensajes es arduo y duro, sobre todo si la película no es tomada en serio.

Lamentablemente, más fácil es decir: "ida de olla, paja mental de Takashi Miike" que verdaderamente realizar un análisis serio de la obra. No seré yo el que lo haga, ya que no estoy capacitado, sin embargo, nadie me quita el haber disfrutado como un enano.

Llámelo loco, llámelo pervertido... pero no se olvide de llamarle genio.
2
11 de marzo de 2006
43 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Izo de los huevos es un espíritu malote que va masacrando peña a traves del tiempo.
Sólo ver la cara de idiota que tiene bien vale apagar el dvd.

Utiliza la retórica visual del ronin pero cabreado y con greñas.
Nadie que la vea resultará inmune a la bazofia aquí mostrada.
A todos vosotros os pregunto si el montaje tiene algún sentido que no sea el de aburrir.

Para mostrar algo de coherencia visual, el maquillaje es algo que no debe olvidarse.
Un monstruito cada vez más dejado y cansado completa un genocidio en toda regla.
Todo adornado con una metafísica pachanguera de domingo resacoso y futbolero.
Además aparece un Sabina a la japonesa al que nadie ha invitado. Un puto pesado.

Morir lo tiene olvidado. Aunque le metan un bazokazo en la cara el tío sigue dando el coñazo.
Indignan los saltos en el tiempo realizados de una forma tan chapucera.
El Sabina reaparece para mortificarnos una y otra vez. Y no se lo cargan.
Resisto lo que puedo pero tras hora y media voy pasando rápido entre escena y escena.
Dedico lo que queda de filme a masajearme los cataplines de forma placentera.
Al final nos regalan un truño que nos demuestra que en Japón también esnifan.
7
21 de febrero de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos a tod@s.
Devastadora sorpresa me llevé al buscar críticas y valoración sobre ésta película...
para mí junto con "Gozu" y "Visitor Q" , "Izo" es una de las 3 obras maestras de "Miike".
Es comprensible que muchas personas comiencen a visualizarla y a los pocos minutos apagen la televisión y satanicen al director y a su obra, pero, en mi opinión no es más que una cuestión de comrpesión, respeto y por supuesto gustos.
Quién conozca la obra de éste peculiar director (ampliísima por cierto) sabrá que éste es ni más ni menos que su modo de contar las cosas, a través de los tabúes del ser humano, explotando al máximo lo que no "debería decirse en público", lo que a ojos de una sociedad "civilizada" es una aberración... y a mí me encanta por ello, su cine es pura poesía, o al menos yo lo veo así. Sus obras son un continuo ir y venir de simbología cuánto menos escandalosa, pero, con una belleza excepcional y diferente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta comienza con una crucifixión , un asesinato , premeditado, salvaje e "inhumano", lo cuál dado el simbolismo de la película, provoca un "efecto" equivalente a dicha acción...
Izo representa, el odio , la ira y la rabia hacia el mundo que le hizo como és, como fué y cómo aparentemente seguirá siendo. ¿"No hay bestia sin crueldad" o "No hay crueldad sin bestia"?.
De éste modo "Izo" se ve envuelto en una interminable lucha contra TODO incluso contra sí mísmo y sus creencias hasta que "decida que ya ha sido suficiente" (simbolizado perfectamente en la secuencia en la cuál está corriendo dentro de un símbolo del "infinito" y llegado un momento, se para y lo parte en dos con su espada).
En resumidas cuentas, una magnífica poesía visual al alcance de todo aquel que tenga estómago para disfrutarla.
8
26 de marzo de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba un tiempo queriendo ver esta película de Miike, pero no la encontraba por ningún sitio, ayer pude hacerme con el DVD que por cierto esta descatalogado.

Resumiendo bastante, Izo es una historia de odio y reencarnación. La pelicula empieza con la crucifixión de un samurai y a partir de aquí de desencadena una trama de violencia brutal. Como no, Miike nos cuenta la historia a su manera, con saltos en el tiempo y con escenas que a veces confunden.

IZO convertido en demonio, quiere castigar a los aristócratas que gobiernan "el sistema" y durante la película, vemos como va matando a todo aquel que se cruza en su camino, incrementando su odio y su dolor (dolor que se incrementa con cada persona que asesina). Paralelamente, vemos algunas reencarnaciones de IZO, como soldado medieval y como soldado en la segunda guerra mundial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que esta es una de las cosas que confunden un poco, ya que no se si el espíritu demonio surge tras su última reencarnación( soldado de la segunda guerra mundial) y es cuando empieza a saltar en el tiempo o esas reencarnaciones son posteriores a lo que sucede al final de la película.

Al final de la película se ve como "El gobernante Divino" (chico de la túnica) le elimina de un soplido y esto le lleva a reencarnarse nuevamente. No se si las reencarnaciones que se ven durante la película son a partir de este punto o comentaba arriba anteriores.

Yo aquí puedo interpretar varias cosas:

1- IZO va reencarnándose, siempre en personas que acaban sometidas a los intereses de los gobernantes, matando por ellos hasta que su espíritu decide vengarse y es cuando comienzan los saltos en el tiempo que se ven en la película. Al final el gobernante divino le sopla y vuelve a reencarnarse y seguirá la misma espiral de violencia. (Frase:IZO aparece en diferentes épocas para destruir el sistema)

2- IZO muere crucificado y su espíritu decide vengarse, saltando en el tiempo y matando hasta que consigue romper la línea temporal (escena extraña donde va caminando por una superficie temporal y la corta con la katana) hasta volver a la época donde fue crucificado. Aquí elimina a los "gobernantes" y el "gobernante divino" acaba con el de un soplido que le lleva a reencarnarse nuevamente con el espíritu limpio y a partir de aquí suceden las reencarnaciones que hemos visto en la película en las que se ve a un IZO enamorado.

Lo que me gusta de estas películas precisamente, es que se pueden dar diferentes interpretaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para