Haz click aquí para copiar la URL

Los años desnudos. Clasificada S

Comedia. Drama Madrid, 1975. Tras haber dado sus primeros pasos en el cabaret o la publicidad, tres atractivas treintañeras empiezan a hacer cine S, género que dominó en la época de la Transición (1976-1983). Lina (Goya Toledo), Sandra (Candela Peña) y Eva (Mar Flores) se conocen en un rodaje, después coinciden en otras películas y se hacen muy amigas. Su gran problema es que siempre han vivido rodeadas de hombres que las utilizaron para conseguir un ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de octubre de 2008
36 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película tiene evidentes fallos de guión y de ritmo, pero resulta interesante sobre todo porque el tema que trata ha sido poco explotado. Las chicas que querían dedicarse al artisteo y al cine que tenían que empezar con pelis S o del destape, y luego -por lo general-era un lastre para su carrera. Me ha gustado de la película la música (diversos temas de los años 70, originales y curiosas versiones), la ambientación y el trabajo de las tres actrices . Destaca, obviamente , Candela Peña (muy valiente la primera escena), Goya Toledo e incluso Mar Flores. La peli trata temas tan diversos como el amor, el sexo, el cine, las relaciones materno-patero-filiales, la rivalidad en el mundo del artisteo, el sida, las drogas...pero el tema esencial es la amistad.
6
25 de febrero de 2009
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que “Los años desnudos” merece una pequeña reivindicación, ninguneada como ha sido.
Las razones de ese menosprecio pienso que son dos:
1) La imagen que ofrece de ser como ese cine cutre que evoca.
2) La presencia de la tan famosa como poco prestigiosa Mar Flores.

Pero lo cierto es que estamos ante una película de interés que rememora un período fundamental de nuestro cine (el destape), etapa efímera como una borrachera, y que dejó una resaca muy honda en casi todas sus protagonistas (fatal para algunas).
Felix Sabroso y Dunia Ayaso se acercan al tema con seriedad y respeto, huyendo de la caricatura en la que habría sido fácil caer (no es una comedia, aunque haya un par de chistes).

Candela Peña recuerda tal vez demasiado a otros papeles, pareciendo éste una fusión de los que hizo en “Insomnio” (la enamoradiza que no ve la realidad) y en “Torremolinos 73” (la chica de andar por casa que se mete a hacer cine erótico); a Goya Toledo le toca el papel más excesivo (se pasa media película colocada); y Mar Flores es la más cohibida, algo tontita, pero en general la más normal (eso termina compensando el que sea peor actriz que sus compañeras).

Para mí el logro está en que consigue reivindicar la dignidad de esas mujeres sin santificarlas falsamente.
También está bien recordar lo paletos que éramos: ¿Acabar con la censura para hacer películas horribles? ¿Para eso sirvió la libertad? Porque con la censura se hacían algunas películas excelentes…

Buena recreación de la época, buena fotografía, y acertada selección musical, disfrutable si te gustan las horteradas setenteras como es mi caso (“Algo de mí”, “Estoy bailando”…).

¿Que no es la película del año? Por supuesto: es algo superficial, y sale perdiendo al querer imitar al Almodóvar tragicómico, pero se puede ver sin la menor vergüenza.
6
5 de enero de 2010
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo peldaño en la discreta, pero interesante, filmografía de estos dos directores canarios. Con un tono casi biográfico, la cinta puede ser el trabajo más elaborado de Felix y Dunia hasta la fecha, por la gran recreación de la época, y la belleza un tanto almodovariana de cada una de las escenas. Inteligente y divertido uso de la banda sonora.

Al retratar un episodio cultural de la historia de España, el cine del destape, la película se centra en los devaneos, suertes y desgracias que acompañan a estas 3 actrices, a las que la suerte sonríe de manera desigual. Personalmente la historia me interesa, pero creo que la cinta lo tiene algo difícil para encontrar a un público al que realmente le apasionen y motiven los devaneos personales y profesionales de las tres mozas.

A Goya Toledo la vemos en uno de sus papeles más lucidos, pues desde "Amores Perros" la actriz no ha vuelto a hacer gala de su comedido talento. Mar Flores es el arma de doble filo que puede servir como reclamo comercial o espanta espectadores, aunque es justo decir que realiza una buena interpretación. Y que decir de la gran Candela Peña a la que no hay papel que se le resista, su trabajo resalta sobre el de sus dos compañeras, pues, pese a no tener el físico más espectacular, se entrega en cuerpo (nunca mejor dicho) y alma al personaje.

Gustará dependiendo del tipo de público, desde luego la combinación de cine español, Mar Flores, y comedia con toques dramáticos que huye del humor zafio y que no cuenta con ningun comediante televisivo a la cabeza lo tiene difícil para triunfar en la taquilla.

Lo mejor: Se aprecia la dedicación y cuidado que se ha puesto al hacerla.
Lo peor: No se va a convertir en la película favorita de nadie.
10
15 de junio de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que a pesar de ser español vivo en el extranjero, no conozco mucho los dimes y diretes de la prensa rosa y/o amarilla patria. Pero sé quién es Mar Flores y sé que la razón principal por la que la gente ha denostado esta película es simplemente porque ella parece de protagonista.

Pues bien, a mí me la trae al pairo lo que haga o haya hecho esa mujer en su vida privada. Cuando voy a ver una película, me fijo en el guión, la dirección, las actuaciones, la música... Pero no la juzgo en función de lo mejor o peor que me caen las personas que intervienen en ella.

Desde ese punto de vista, Los años desnudos es una gran película, le pese a quien le pese. Tiene un guión bien hilvanado que nos introduce en una época del cine español muy particular y muy ligada al momento histórico en que nació y se desarrolló. Está bien interpretada incluso por Mar Flores y la caracterización de la época (vestuario, música, maquillaje...) es excelente.

En mi humilde opinión, los directores han sabido transmitir con la película no solo la imagen de un trozo de historia del cine español, sino que transcienden ese hecho anecdótico para hablar de temas universales como la amistad, el éxito o el desamor.

Dejaos de prejuicios e id a ver la película, que no os arrepentiréis.
5
25 de octubre de 2008
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra, Eva y Lina son tres mujeres abocadas a un destino marcado por los hombres y por sus sueños. Cada una tiene los suyos propios, que si encontrar una familia, que si encontrar alguien que permanezca a tu lado por la mañana o, simplemente, encontrarse a sí misma dentro de la espiral que puede ser dedicarse al cine en los años setenta.

Esta peli no es una comedia (aunque tiene puntos), es un drama en toda regla. Arranca bien, con Candela Peña en bolas (¿qué sería de una peli sin Candela desnuda?), con tres historias bien diferenciadas de tres mujeres que les une la vida. Luego todo se va desdibujando un poco y al final parece que la película vuelve a coger algo de fuerza con la que empezó.

Candela y Goya actúan bien (aunque sin pasarse), pero a Mar Flores aún le queda mucho para que la puedan llamar actriz. Por momentos es inexpresiva y por momentos es, solamente, correcta..., que, por otra parte, es lo peor que le pueden llamar a una artista.

Si vas al cine con ganas de ver una historia pero sin pretensiones de que te conmueva o te sorprenda, esta es tu película... Una película correcta. Sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para