Haz click aquí para copiar la URL

Los años desnudos. Clasificada S

Comedia. Drama Madrid, 1975. Tras haber dado sus primeros pasos en el cabaret o la publicidad, tres atractivas treintañeras empiezan a hacer cine S, género que dominó en la época de la Transición (1976-1983). Lina (Goya Toledo), Sandra (Candela Peña) y Eva (Mar Flores) se conocen en un rodaje, después coinciden en otras películas y se hacen muy amigas. Su gran problema es que siempre han vivido rodeadas de hombres que las utilizaron para conseguir un ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de noviembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no sé entiende por qué Los años desnudos tuvo tan mala crítica y conserva una puntuación tan pobre en nuestra casa FilmAffinity.
Dentro de que, obviamente, no es una obra maestra de nuestro cine y sus realizadores, Félix Sabroso y la tristemente desaparecida Dunia Ayaso, tienen cintas mejores y más recordadas, lo cierto es que Clasificada S es un drama bien construido que homenajea a las actrices del destape y, sobre todo, a unas mujeres que, habitualmente tratadas casi como prostitutas, tuvieron que aguantar mucho. Muchísimo.
Acompañadas, ahí es nada, por Luis Zahera, José Luis Torrijo o Antonio de la Torre, las tres protagonistas brillan a un gran nivel. De Candela Peña a estas alturas ya hay poco que decir, salvo que es una auténtica camaleón capaz de todo y sin miedo a nada. Goya Toledo siempre ha sido una de esas actrices en cierto modo infravaloradas, de esas que uno se pregunta por qué no se ha convertido en una de las intérpretes top de nuestro país, porque talento le sobra. Aquí tiene el rol más difícil y con mayor recorrido dramático, y la verdad es que lo borda. Y respecto a Mar Flores, hay que reconocer que, pese a que ha tenido mucha más presencia en la prensa rosa que frente a las cámaras, aquí se muestra como una actriz solvente y con muy buena química con Peña y Toledo.
En definitiva, una cinta interesante y notable en lo cinematográfico, que es lo que importa.

Lo mejor: Las tres protagonistas y el homenaje que se hace a las a menudo olvidadas actrices del destape.
Lo peor: No es una maravilla tampoco.
3
25 de octubre de 2008
30 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que no podía desaprovechar esta ocasión.

Parece que el destape fue la época del despertar sexual de España, aunque yo creo que en este país se ha follado toda puta la vida. Pero bueno...que no estamos hablando de un documento histórico, sino de un homenaje erótico festivo, sin más pretensiones que demostrar lo valientes y honestas que fueron aquellas mujeres. Aunque yo opino que quizá no tanto como para vivir de ello el resto de sus días...

Aparte del tema, el centro de la película es su tono desenfadado y respetuoso (eso sí), y las actrices. Pues bien, Candela Peña demuestra porqué lleva casi tres años son rodar, Goya Toledo redefine el término actriz y Mar Flores...Pues Mar Flores es la mejor de todas. Y no, no estoy loco. Aunque Mar casi no sepa hablar, y piense que Pitágoras es el nombre del mejor yogur del mundo, consigue darle cierta candidez e ingenuidad a su personaje, y es a la que mejor le va el papel. Sobre todo porque la fisionomía le va de perlas.

Por lo demás, no creo que necesitemos que nos convenzan de la honradez de unas mujeres que lo único que hicieron fue enseñar las tetas en algunas penosas películas, mientras los monstruos que (se supone) se las iban a comer, se pajeaban sentados en su sofá.

Pues ahora que las ideas se han agotado ya por completo en nuestro cine, yo puedo dar algunas buenas sugerencias par continuar con los homenajes chorras, por ejemplo, una versión nueva de alguna de Paco Martínez Soria, para darnos cuenta de que tiempos pasados fueron mejores...A poco...
10
7 de septiembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista nos encontramos con una película totalmente desnuda (como los años en los que se hacían este tipo de películas). Cuenta a la perfección la dignidad y la no dignidad de la mujer, la decisión, la fortaleza (Goya Toledo), la naturalidad (Candela Peña) y la ingenuidad (Mar Flores).
Yo nunca he sido de juzgar una película porque en ella aparezca alguien a quien yo no soporte, porque ese es el caso de Mar Flores. Todos sabemos que esta mujer solo se dedica a vender su imagen y a vivir de eso, pero desde luego, yo no soy quién para juzgar la vida de nadie, y mucho menos lo que ella haga en su casa, pero hay que decir, que en esta película no es que lo haga ni bien ni mal, es que simplemente lo hace (aunque claro está que su personaje es el más típico y, por decirlo de alguna manera, el más "fácil" de los tres papeles protagonistas).

Candela Peña siempre tan natural, espontánea y serena en sus papeles, me encanta. Para mi gusto es el alma de la película, y el mejor papel, sin duda. Una de las grandes actrices españolas que no se aprovechan tanto por no ser tan agraciadas físicamente como Pe o Paz Vega (por decir algunos ejemplos), pero vamos, que esta chica el talento lo tiene, y le da mil patadas a cualquier mujer perfecta que no sería capaz de enfrentarse a papeles tan naturales como éste. Si, recalco demasiado lo de la naturalidad, pero me parece super importante saber darle ese toque a los personajes.

Y luego nos encontramos con Goya Toledo, que es la más alocada de las tres, la que no tiene aspiraciones ni ganas de plantearse un futuro, simplemente vive el día a día y eso lo hace divertido.

Yo entré al cine sabiendo que me iba a gustar (porque no suelo fallar en mis intuiciones) y he dado en el clavo. Una película fresca, que carece de intencionalidad erótica (y si hay erotismo, es porque cuentan la historia de la pelicula de una manera bastante real) y unas interpretaciones, que, oye, unas mejores que otras, pero que en general, le dan el toque que necesita la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El final, a mi se me pusieron los pelos de punta cuando las vi a las 3 en el cementerio, siendo las que eran antes, sin rivalidades, sin rencores, y simplemente siendo compañeras de reparto en otra película "S".

Lo peor: Yo diría que el trato que se les da a los hombres de cerdos manipuladores, cuando en realidad, no todos eran así, para mi gusto generalizan mucho/demasiado con ellos en el ámbito sexual. Pero teniendo en cuenta que la historia está tan bien contada, es un detalle al que ni le das importancia, porque las 3 protagonistas acaparan toda la atención. ¿¿A quién le importa si los hombres las querían para el sexo, si ellas luego se valen por sí mismas y les dan a todos en las narices?? Buena moraleja. Un 10 y porque no hay 11...
6
3 de marzo de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra Valle (Candela Peña), Lina Mora (Goya Toledo) y Eva Millán (Mar Flores) son tres mujeres en una época compulsiva en la transición española. Las tres tienen la suerte echada en su porvenir; abandonan el hogar familiar para trabajar de camareras soñando con ser actrizes o madres de familia y acaban como actrizes de películas "S"; cine barato pero sofisticación en erotismo y ausencia de guión. La censura se va liberando y para inversores como Ángel Mata (Luis Zahera) es una oportunidad única para llenarse los bolsillos; para otros como el director Marcos Viela (Antonio de la Torre) un trampolín profesional como promesa detrás de las cámaras. Algunos consiguen su sueño; las salas se llenan pero la falta de solidez va desgarrando sus atormentadas vidas.

Interesante propuesta de los directores de "Perdona bonita pero Lucas me quería a mi" que no pierde interés en lo referente a un fenómeno de época como fue la exhibición de películas clasificadas "S" y, como rezaban las advertencias de su momento, podían herir la sensibilidad del espectador. Pero aquí la sensibilidad herida es de estas tres chicas luchadoras por un futuro que cada vez se verá más borroso cuando esa moda que estuvo en boga apenas cuatro o cinco años cayó en picado. Las películas ya no se rodaban en conventos o en cárceles a mayor gloria de sus hermosos cuerpos sinó que los espectadores que fueron saciados de pasión y roce lésbico en el celuloide para "sentirse más libres" apostaron por un cine más dramático en lo referente a calidad argumental. Los tiempos de gloria pasan a ser "demodé". Y el espectador de hoy día mirando esta película le queda un regusto de "dejà vú" pasándole por la cabeza "Boogie Nights" de Paul Thomas Anderson.

Lo Mejor: la película entretiene
Lo Peor: la actuación de Mar Flores propia de un florero
7
15 de febrero de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por cierto tufillo a imitación del estilo y muchos de los tic de Almodóvar, ésta sería una película para tomar más en serio. En vez de esto, y a pesar de cierto humor agridulce, nos quedamos con el retrato casi documental y bastante logrado, de un mundo sórdido, pero amargo sin más, sin chispa.
Muy buena ambientación años 70 pero sin excesos ni recurrir a lo fácil, canciones muy bien escogidas e interpretaciones muy loables, con mención especial para Mar flores (productora del film, por cierto): no sabemos qué partido le hubiera sacado a su personaje una actriz en condiciones, pero lo cierto es que supera con creces incluso las expectativas más optimistas; ya es bastante para su capacidad, tampoco se le pueden pedir peras al olmo…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Angel v tyubeteyke
    1969
    Shaken Ajmanov
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para