Haz click aquí para copiar la URL

The Sisters Brothers

Western 1850. Los hermanos Charlie y Eli Sisters viven en un mundo salvaje y hostil, en plena fiebre del oro. Tienen las manos manchadas de sangre, tanto de criminales como de personas inocentes. No tienen escrúpulos a la hora de matar. Es su trabajo. Charlie (Joaquin Phoenix), el hermano pequeño, nació para matar. Eli (John C. Reilly), sin embargo, sueña con llevar una vida normal. Ambos son contratados por el Comodoro para encontrar y matar a ... [+]
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de enero de 2019
115 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que coincidan el gran J. Phoenix, el subvalorado pero efectivo J. Reilly y el talentoso J. Gyllenhaal, así como el consagrado Ruger Hauer y el prometedor Ahmed, sin duda que promete. Y esta cinta además de prometer, sí que cumple.

Estamos frente a una película muy bien ambientada históricamente, con una trama sencilla pero que engancha, y con una calidad actoral y técnica cinematográfica TOP. Y qué decir de las secuencias de acción: propias del mejor cine western clásico. En resumen, es una notable película.

El filme logra retratar magistralmente algunos elementos de la dura vida en el oeste americano, al tiempo que consigue dar un par de giros argumentales que generan muy buenas sensaciones en el espectador. En efecto, como lo mostraré en los spoilers, hay un par de secuencias que aparte de estar muy bien logradas, considero que son difíciles de predecir y enriquecen la narración.

El gran mérito del filme es que deja ver el aspecto humano del bandolero del viejo oeste americano. En consecuencia, la relación entre los hermanos Sisters le da un poderoso valor dramático a la cinta (spoilers) y posibilita observar el surgimiento de dilemas morales, tensiones y confrontaciones propios de las relaciones interpersonales.

Finalmente, destaco la increíble versatilidad actoral de Phoenix y Gyllenhaall, para mí dos de los más grandes actores de esta generación, los cuales no dejan de sorprender con su carácter, fortaleza y calidad actoral en cualquier tipo de género. Realmente un espectáculo.

Recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte del personaje de Gyllenhaal y el del bueno de Ahmed me cogió por sorpresa. Vaya giro que se mandó el guionista.

- La secuencia final en la que los dos protagonistas visitan a su querida madre me ha parecido sensacional, bellísima. Pocas veces se observa que el villano, el tipo duro o el héroe (los dos protas tienen algo de cada uno) terminen donde mamá buscando una nueva vida. Gran detalle para humanizar a los personajes.
7
15 de octubre de 2018
57 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada casi toda en España y primera película que realiza el director Jacques Audiard en inglés. Está basada en la novela Patrick Dewitt con un guión del propio Audiard y Thomas Bidegain. 

Audiard es un gran fan del western y tenía muchas ganas de rodar uno, en una entrevista dijo que tenía en mente dos películas de Arthur Penn "Pequeño gran hombre" y "Missouri" destacando más el ocaso crepuscular del viejo oeste que la parte épica representada en otros films.

Y consigue realizar un magnífico western sobre un par de hermanos que son una especie de sicarios contratados por terceras personas para asesinar. Un reparto de primera liderado por John C. Reilly con algunos prejuicios a la hora de matar pero que acompaña fiel a su hermano pequeño (Joaquin Phoenix) que disfruta más con el trabajo. Riz Ahmed es un buscador de oro al que persiguen los dos hermanos para acabar con su vida. Aparecen también Jake Gyllenhaal, Rebeca Root y Rutger Hauer como el Comodoro un terrateniente que ordena el asesinato.

Un largo viaje de persecuciones regada de sangre donde los protagonistas se plantean cuando va a terminar toda esta locura de violencia y se va a poder vivir en paz con unas leyes que se cumplan y no tengas que tocar el revolver cada vez que te cruzas en los caminos con alguien.

Perfecto como siempre Audiard un director con mucho carisma que tiene una filmografía muy interesante como "Un profeta", "De óxido y Hueso","De latir mi corazón se ha parado" o "Deephan" con la que ganó la Palma de oro en Cannes en 2015. Destacar también la bandas sonora del gran Alexandre Desplat. 
Destino Arrakis.com
8
12 de enero de 2019
51 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un placer ver cómo las historias se despliegan ante tus ojos a través de unos personajes construidos con cariño. Todos tienen algo que contar y todos cuentan; desde un caballo en llamas a Comodoro.
Comodoro, es como el cuadro de Rebecca en la película de Hitchcock, sale poco más que enmarcado por una ventana, pero su sombra es larga y cubre toda la película. Le define perfectamente el hecho de escoger a Charlie Sisters como jefe de la misión, sabe quién es quién entre los dos hermanos. Y el amigo Comodoro no tiene ni una linea de diálogo.

Los caballos describen a Eli, como Eli describe a su hermano. Charlie actúa, pone todo el peso de lo inmediato a sus espaldas y empuja, mientras que Eli da pausa, con el futuro presente y el pasado puntual a la cita de las culpas; cada uno a lo suyo. Pero se quieren, en una del oeste existe el amor fraternal, y funciona como un reloj, quién me lo iba a decir.

Y así, como con todos los que salen en pantalla, a Morris le tienes que preguntar por su padre para saber qué hace negociando con Comodoro. Un tipo como él, que lo anota todo y que sabe ver a las personas. Siempre hay un padre para empezar a odiar y siempre hay una madre para dar paz al acabar.
Una madre que, por cierto, te apunta con un arma y te pregunta qué quieres antes de abrazarte y llorar de alegría.
Todos tienen algo que contar y todos cuentan.
7
11 de mayo de 2019
39 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El “western” es un género que con los años ha ido transformándose y, dependiendo de las distintas nacionalidades que con él se han atrevido, estas variantes han dado películas válidas. Daba para mucho, y gracias a estas progresiones han ido sumando adeptos entre las nuevas generaciones, sobre todo con el paso del tiempo, como es el caso de la debilidad de Tarantino por los “espagueti westerns” o el acercamiento a un público que podía rechazarlo con “Brokeback Mountain (En terreno vedado)”, de Ang Lee.


“Los hermanos Sisters” en principio, podría dar la errónea impresión de ser un experimento fallido, al tratarse de una inusual coproducción entre Francia, Estados Unidos, España, Bélgica y Rumanía. Además está rodada en Rumanía, Francia y parajes de Almería, Navarra y Aragón y ya, para colmo, dirigida por un francés, Jacques Audiard.


Pues ha salido un buen ejemplo de que las cosas, cuando se hacen concienzudamente, compensan. De hecho, de las nueve nominaciones a las que optaba en los Césars, se alzó con cuatro premios, entre ellos el de mejor director. Como dato curioso, en su equipo de producción están entre otros, Jean- Pierre y Luc Dardanne, Alison Dickey, Cristian Mungiu, “nuestro” Enrique López Lavigne o el protagonista, John C. Reilly. A pesar de ser amplio y variopinto han conseguido llevarlo a cabo. No siempre las coproducciones dan mal resultado.


Para narrar esta historia de buscadores de oro, de ambición y de utopías, se ha contado con un gran trabajo a la fotografía de Benoît Debie, un estupendo trabajo de maquillaje, un espléndido sonido o una banda sonora del eficiente Alexandre Desplat muy acertada, diferente a lo esperado o a lo "archimanido", sobre todo por esa utilización de platillos y ciertos aires “jazzísticos”. Mencionar también a la eminente Milena Canonero como cabeza del equipo de vestuario.


El reparto es también muy acertado: John C. Reilly, al que le han zampado el “Razzie” este año por “Holmes y Watson”, a la que han puesto a caer de un burro, demuestra que en buenas manos y con un papel bombón, sigue siendo el gran actor de siempre, acompañado de Joaquin Phoenix, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed en los roles principales. Entre los secundarios, o mejor dicho, las secundarias Allison Tolman como Mayfield hace un buen trabajo, y mejor aún Carol Kane. También aparece Rutger Hauer aunque es visto y no visto.


Algunos espectadores pueden que esperen presenciar una sesión de tiros sin parar, pocos diálogos y personajes arquetípicos para no tener que pensar, pero es todo lo contrario. Es un film reflexivo. Con buena construcción de diálogos, que aprovecha sus paisajes y su ambientación al máximo, sin reflejar en ningún momento que su presupuesto no era desorbitado. Un film que refleja que ha sido tratado desde el cariño. De hecho el film tiene una dedicatoria: “A mi hermano”. Lo decimos porque en futuros pases televisivos supongo que cortarán los créditos antes de que aparezca el rótulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER
Hacer mención a su precioso final. El regreso de los hermanos al hogar, la concatenación de las escenas que muestran la nueva vida en el rancho y que, dos brochazos, nos describen perfectamente el carácter de esa madre que desprende mucha ternura, encarnada por una veterana a la que tenemos mucho aprecio, Carol Kane, y a la que no esperaba que el tiempo le diera el don de poder recordarnos con su mirada, aunque fuera lejanamente, a la enorme Bette Davis. Un papel que también nos ha recordado a Llian Gish, quizás por llevar tan bien un rifle.
7
19 de diciembre de 2018
35 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo atípico Western, sobrio y bien llevado.

Un minuto pasado el comienzo de la cinta sabes que estás frente a una buena película. Y según avanza se escenifica y ratifica por la evolución de los personajes que están magistralmente bien definidos. Rara vez se ve en el cine tal habilidad a la hora de dotar de coherencia a la psicología de cada uno de los diferentes roles protagonistas que conforman la historia. Diálogos y vocabulario de cada uno de ellos, comportamiento, carácter... y todo ello encumbrado con unos actores acertadísimos.

Su belleza radica en la virtud de contar una historia que parece sencilla pero que aborda cuestiones complejas a través de los matices y los detalles que a más de uno pueden pasarnos desapercibidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La simetría entre la herida en la faz del caballo por el ataque del oso y la del hermano por la araña (escena memorable, por cierto, la próxima vez que haga vivac me cubro la boca y los oídos con algo) que se evidencia en la escena en la que él se gira para mirarlo después de mirarse a si mismo al espejo da pie a la empatía y lazo que desarrollan que más tarde da explicación a la cuestión que se plantea sobre el descubrimiento inesperado de lo muy afectado que estaba por la muerte de su caballo. Es un ejemplo sutil pero brillante del carácter de éste frente al de su hermano, más impetuoso y menos cabal.

La película tiene varios detalles de este tipo que están muy bien integrados en el guión y la dirección que versan sobre cuestiones como la capacidad de cambiar, la avaricia, la violencia, la familia, el amor, el trabajo. Cuestiones todas ellas ciertamente complejas y que todos nos planteamos antes o después.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para