Haz click aquí para copiar la URL

The Sisters Brothers

Western 1850. Los hermanos Charlie y Eli Sisters viven en un mundo salvaje y hostil, en plena fiebre del oro. Tienen las manos manchadas de sangre, tanto de criminales como de personas inocentes. No tienen escrúpulos a la hora de matar. Es su trabajo. Charlie (Joaquin Phoenix), el hermano pequeño, nació para matar. Eli (John C. Reilly), sin embargo, sueña con llevar una vida normal. Ambos son contratados por el Comodoro para encontrar y matar a ... [+]
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de diciembre de 2018
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jacques Audiard, el genial director de obras de gran sensibilidad y belleza como: ''De latir mi corazón se ha parado'', ''De oxido y hueso'', ''Dheepan'' o ''Un profeta'', vuelve a sorprendernos esta vez con un atípico western que dista mucho de las producciones made in usa a las que nos tienen acostumbrados este tipo de géneros.
Para empezar se aprecia un gusto por el paisaje que traspasa la pantalla, haciendo que nos adentremos en una historia que tiene muchas capas.
Del mismo modo, se indaga en una introspección psicológica de los personas que están construidos con gran riqueza y tienen personalidades únicas y diferentes.
Es una película en la que se tratan diversos temas como el amor, la ambición, la necesidad de cambiar de rumbo, la venganza o la codicia.
En plena fiebre del oro, dos hermanos que trabajan como asesinos a sueldo deberán aceptar un pedido que pondrá en tela de juicio la perspectiva de vida que tienen cada uno de ellos.
Por un lado Eli sueña con dejar de lado esa vida sanguinaria y maquinal que lleva a cabo desde que recuerda. Anhela una comodidad y una ternura que por mas que busca no encuentra y que debe interpretar como si fuera una comedia con el único propósito de evocar un recuerdo precioso que lo aleje del abismo vital en el que se ve sumido.
Sin embargo Charlie, el hermano mas joven, si disfruta con su trabajo. La violencia y la sangre se han convertido en la única estela que parece poder seguir.
Todo cambiara cuando conozcan a Warm, un buscador de oro que habla de una sociedad utópica y de la posibilidad de un futuro mejor para todo aquel que quiera cambiarse así mismo.

No obstante, la codicia y la ambición son mas fuertes que los sueños.

''The sisters Brothers'' es una obra diferente, cálida y cercana, con un final conmovedor que se aleja de lo previsible y nos hace plantearnos lo provechoso de aceptar las segundas oportunidades que nos concede la vida.
7
11 de mayo de 2019
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos géneros tan iconográficos, potentes y añorados como el western. Y, sin embargo, ha sido abandonado porque ahora la aventura de la conquista del Oeste está mal vista (y censurada) porque supone abordar la masacre de los indios (los nativos lugareños a los que se arrebató tierras y vida) e implica reconocer las tropelías y abusos que si bien pudieran ser considerados habituales cuando entonces, ahora se tiene la manía de denunciarlos por el ‘presentismo’ castrador que lo anega todo, es decir, adoptando baremos morales y sociales actuales para juzgar episodios pretéritos. Por eso sorprende este excelente cuento montaraz sobre la fiebre del oro y el fervor de los magnates autóctonos por hacerse inmensamente ricos gracias a tener el pecunio suficiente para financiar un número ilimitado de sicarios. Y lo que la lluvia de balas construye, que no haya mortal que lo desbarate.

El poder del dinero. La idolatría de las armas. El ensueño de las utopías terrenales. La añoranza de la gloria y del hogar… Todo esto tiene cabida en este melancólico, parsimonioso y lastimero western realizado con tanta garra como elegancia. No hay mayor tristeza que rememorar los paraísos perdidos; no hay mayor pena que atisbar el edén y no alcanzarlo jamás. Estos son los dos polos de una misma ecuación: el brillo del oro (o el centelleo de la lumbre) frente al ocaso de la quimera (o el fin de la vida). Entre estos dos extremos bascula toda la trama. Por mucho que se gane en un duelo, con un botín, en un río perlado de oro, el balance final será siempre de vacío, de insaciable sed insatisfecha, de fracaso. La riqueza se diluye y evapora entre los avaros dedos codiciosos. De tanto buscar los tesoros en un afán disparatado por alcanzar la opulencia, nos olvidamos de nuestras raíces y de nuestra alma, arruinándonos la ansiada paz.

El director francés, Jacques Audiard, nos propone una historia desmitificadora, que, siendo fiel a la leyenda, subvierte los detalles, dándoles un significado novedoso, menos idealizado y más terrenal. Esta concreción casi física aporta una increíble densidad al relato, donde se entreteje, por ejemplo, el amor hacia un caballo malherido o el afecto fraterno por el bala perdida del hermano pequeño, dipsómano e iracundo, codicioso y matón. Pero también tiene cabida una ternura ingenua y delirante que proporciona una de las más candorosas escenas de la cinta: el aviso de una meretriz al enamoradizo del hermano mayor, conmovida por la bondad de su trato.

Dolorida película, quizás de ritmo algo moroso y disperso, pero llena de inesperada hondura. El cuarteto protagonista descuella por su perfecto ensamblaje y complementariedad y nos hace añorar la calidez insospechada de una bienvenida.
8
28 de diciembre de 2018
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno

Una pareja actoral en gracia, en talento y entrega, Phoenix y Reilly destilan una química tremenda, ya sabemos que Phoenix es un monstruo de la interpretación, pero aquí el que debo destacar es a Reilly, un actor que ha venido demostrando cosas interesantes quitándose el motete de hombre tonto y de comedia, en este Western John demuestra una capacidad bárbara para mostrar el lado más humano de un caza recompensas implacable, tan certero con un arma como empático en una charla.

Es un western existencial, lleno de nostalgia por su género, de hecho es notable que Audiard (uno de los mejores directores de este siglo) se aleje de muchos estereotipos del género y refuerce otros como el del hombre solitario, la ambición, y la hermandad entre los hombres. Tanto es así que el buen director francés no está completamente interesado en mostrar de manera tradicional las escenas de acción, la secuencia inicial es una muestra de esto. Audiard sigue sin fallar, un director a la segura.

Que bella banda sonora de Desplant, armoniza completamente con el conjunto.

Hacia el final del filme hay un giro que cambia el registro y la magnitud de todo lo que habíamos visto, es un giro que tiene de fondo ese afán del hombre de querer ser Dios para empalagarse con su propia ambición. Gran secuencia.

Que bella secuencia final, un final de redención y reconciliación.

Lo no tan bueno

Cuando la película se empezaba a poner más interesante y habían muchos cambios para aprovechar desarrollar más los personajes, es cuando se apura más a terminar, esto a mi me dejo un vacío. La situación estaba para poder estirar el conflicto planteado.

8/10

Opinión Final : Desde que vi la genial Un profeta de Audiard, me dije este director es para seguirlo y el francés hasta el momento no defrauda, ni siquiera ahora con todas las luces y estrellato de su primera incursión en Estados Unidos el francés pierde su sello de marca, se detalle a la hora de desarrollar y querer sus personajes centrales, su precisión narrativa, su capacidad visual. Un filme del que esperaba otra cosa, porque el tráiler me vendía otra cosa pero que el resultado final nos deja satisfechos, eso sí con la duda de casi siempre al ver cine, ¿Qué habría pasado si...?
3
2 de junio de 2019
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es larga y aburrida, con pretensiones metafísicas y un falso realismo con los que epatar al público.
Para ser tan invulnerables, me refiero a los Sisters, hay que parecerse a Clint Eastwood; y para ser tan metafísicos... para eso tendríamos que cambiar de personajes, incluidos los dos que faltan en el cuarteto protagonista. Lo que aquí tenemos, en cambio, es una interminable rebuscada historia con muchas ínfulas, extraviada en el lejano oeste.
Menos mal que los actores son buenos y con carisma, que si no....
9
17 de abril de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sostenia Hobbes que el ser humano es ''malo'' por naturaleza. Cuando empiezas la película no estas pensando en Hobbes, pero quizás si te viene a la cabeza Tarantino: suena en tu cabeza "venga otra de tiros y venganzas y puñaladas y en fin, a ver que tal". Pero obviamente el 7 en esta web es un buen sintoma así que sigues viéndola.

Y vaya si vale la pena: a medida que avanza uno se da cuenta que estamos ante un planteamiento distinto, mas profundo, con 2 personajes polarizados, dicotómicos mas bien, complejos, que encajan, que representan a Hobbes si, pero también a Rousseau. Y poco a poco hasta aparece algo mas complejo, donde cada ser humano dispone tanto de "maldad" como de "bondad" -para resumir algo tan rebuscado si me permiten los puristas-, de pulsiones de muerte pero también de vida que diría Freud, -porque si, los seres humanos somos mas que el bien o el mal. Y es que hay algo mas alla de un bueno y un malo que todos llevamos dentro. Y algo mas que un feo evidentemente, (eso ya depende de la suerte de cada genetica individual.)

Y una vez superado esto el director añade otros 2 personajes que aportan una riqueza al guion, otro nivel, otro tipo de valores, otra mirada que se entretiene mas en las relaciones de grupo. Y ahí reside la gracia de este guion, que pasamos de una pareja a un grupo, a un sistema. Y creo que algo reflejados nos vemos todos, porque todos estamos inmersos en este mundo salvaje, asquerosamente competitivo añadiria, donde son las relaciones lo que nos sostiene.

Y lo curioso es como la historia se va desarrollando de manera singular y al menos para mi de un modo totalmente inesperado: sin embargo en ningún momento te sientes que algo no encaje, esta todo absolutamente bien hilado, a un ritmo constante avanza el guion con precisión.

Y la película es magistralmente llevada hacia un desenlace del que no me voy a olvidar jamas.

Y eso para mi es el buen cine: cuando cada vez la película es mejor y mejor, y suceden cosas inesperadas, y los personajes reaccionan de manera lógica pero a la vez como espectador estas embobado. Así que solo puedo decir: bravo, gracias por hacerme creer en el western.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La paz con la que termina la película no es gratuita: a mi entender es el sentido de la película. Es el reencuentro total, llevada a pantalla de manera magistral, a través de un personaje -el hermano mayor- acompañado todo de manera sublime tanto en imagen como en sonido. Bravo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para