Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
You must be a loged user to know your affinity with ricardo
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2008
366 de 517 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo como fan de Indi, me siento estafado. IJ marcó época en el cine, y mi infancia. Recuerdo que de pequeño siempre iba saltando rocas, luchando con los palos, imaginando que era el. Las volví a ver hace uno o dos años, y me parecieron aun mejores (aunque la 2º parte no me gusto tanto). En ellas se basan todas estas películas como La Momia, La búsqueda y videojuegos como T. Raider. Reinventó el género de aventuras. Pero la película que he visto hoy, no sabría en que genero colocarla. Uno no sabría decir si es de Ciencia Ficción, Acción…
La película empieza bien, típico comienzo de IJ. La escena en la que se ve su sombra poniéndose el sombrero marca un buen comienzo, que se va disolviendo poco a poco hasta quedar NADA.
Al cabo de un rato ya se pierde el rumbo de la película, y al final ya te da igual. Salvo alguna escena aislada, el resto es demasiado flojo. El ¿guión? no tiene consistencia, tiene las típicas frases ingeniosas de Indi, pero carece de argumento totalmente, van de aquí a allá, sin explicar por qué. Los personajes, no se salva ni uno, solo Harrison Ford, al que ya le pesan los años, y pierde mucho protagonismo. Si antes era el, con la típica tía maciza y su colega, ahora es su ex, su hijo, un gitano majara que habla MAYA, y otro que no se sabe si agente doble o elevado al cubo.
La última hora es desastrosa. Si al menos la primera hora tenía algo de la esencia de una aventura de Indi, la última es pura basura cinematográfica. Llega un momento en el que parece que aun puede salir algo bueno, pero la primera explosión en la selva marca la debacle.
Si por algo me gusta IJ, es que aunque trate sobre mitos y cosas fantásticas, tiene un mínimo de realismo, esas peleas a puñetazos, acrobacias y demás peripecias que parecían muy realistas, creíbles y a la vez simples.
Lo peor te lo guardan para el final, cuando después de estar media hora en la selva, aparece el Sr. Tarzán dispuesto a hacernos reír. Despropósito tras otro, es un no parar. Uno ya no se cree nada de lo que ve.
Y como no, el desenlace final que roza el patetismo absoluto solo comparable al de Spiderman 3 (no hay claro ganador). Digno de estudio, un ejemplo de cómo enterrar un mito.
Esto es el fin, un final como este no lo levanta ni la tía más buenorra del mundo. Indi ha muerto.
Lo único que queda, hacerles vudú a Lucas y Spielberg y volver a ver las primeras entregas, sobretodo la 1º y la 3º.

PROS
-Algunas de sus bromas que tanto escasean en esta entrega, siguen teniendo gracia.
-Volver a ver a Indi con el látigo y la musiquilla de fondo.
FALLOS
-Continuo uso de e. especiales y flipadas made in G.Lucas que quitan cualquier credibilidad al film.
-Poco protagonismo de Indi.
-La historia, peor incluso que la de la El templo maldito.
-Infantil
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CAGADAS
-Indi trabajó para el gobierno Yanqui.
-Indiana se salva de explosión nuclear metido en nevera hecha como poco de materiales extraterrestres
-El crío en la selva abierto de piernas entre los jeeps y dejándose los huevos en las ramas (llegas a sentir vergüenza ajena)
-Aparición estelar de Tarzán Rey de los macacos
-La ex de indi se tira por un barranco con el jeep que cae en un árbol que rebota y… (Da igual, dan ganas de arrancarte los ojos)
-Marciano repelente desintegra a chica mala con mirada
-Platillo volante. La escena más patética de la historia del cine
-¿Indi?, ¿casandose?

G. Lucas y Spielberg, uno aburrido de sus efectos especiales y el otro de tanto marciano después de E.T y La guerra de los mundos tuvieron una conversación.
G:Oye Steve, estoy de bajón, después de SW nadie me ha vuelto a contratar, ¿tienes algo pa poder usar mis efectos especiales?
S:Claro tio, el otro día después del peta que me fume en mi jacuzzi estuve soñando otra vez con marcianos, cogí papel higiénico y dibujé algunos garabatos, un platillo por aquí, explosiones y se me ocurrió hacer otra peli
G:De puta madre, tiene que ser algo que tire mucho, algo que solo con el nombre ya nos venda millones de entradas. ¿Qué se te ocurre?
S:Mmm, no se, ¿Jurassic Park?
Suena el móvil de Steven… Tatararaaa, tararaaa, tararaaa…
S:¿lo has oído?
G:¿Tu también?, pensaba que era la cocaína
S:Ahí esta, otra peli de IJ
G:¿pero no decías que querías marcianos?
S:Ondiá es verdá, ok, pondremos platillos volantes, mezclándolo con Mayas, Nazis y to eso.
G:Y habrá escenas absurdas pa usar mis nuevos efectos especiales?
S: Claro primo, yo lo escribiré, Indi es raptado por los rusos que lo llevan a un almacén en yo que se parte y le obligan a buscar un artefacto marciano que…
G: Me aburroo… ¿metemos una explosión nuclear?
S: Mola, luego se encuentra con un criajo que le dice que le ayude a buscar a su mama. A todo esto hay un lio con la Cia y la KGB que no aclararemos. Indi va siguiendo pistas absurdas y encuentra a la mama y se da cuenta de que el es el padre del criajo
G: No se tio, mu largo y enrevesao, ¿y si amenazamos a alguien pa que lo acabe?
S: ¿Ves a ese pavo de ahí (David Koep)?, ¡vamos!
G&S:Oye, o acabas esto o te rajamos
D:vale, ¿que queréis que haga?
G:Yo quiero explosiones, espadachines, que salga tarzán…
S:Si si, y yo un marciano asesino, un OVNI, un portal a otra dimensión tipo Poltergeist, y que todo pase en un templo Maya.
20 min después…
D:Ya lo he acabao, Se me ha ocurrido poner a una mala, que quiera el poder que otorga uno de esos objetos marcianos que querías, que tiene forma de calavera y que para tener el poder hay que ponerla en una pirámide Maya, como querías...
G:sale lo que te hemos pedio?
P:Si
S:Pues sal de aquí o te rajo
Lo leen…
S:vaya mierda de guión primo, es que no sirve ni pa limpiarse el culo
G:ya ves, menuda basura, pero tenemos la explosión nuclear que mola mazo
21 de diciembre de 2019
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo personal, soy fan de los videojuegos, no así de los libros, pues no los he leído.
La serie gira en torno a tres claros protagonistas que son Geralt, Yeneffer y Ciri. Henry Cavill, sin disgustarme, tiene deficiencias en lo interpretativo. La actriz de Ciri no lo hace mal, pero su personaje de momento es muy limitado y no puede despuntar. Yeneffer es quien más destaca de los tres, siendo la más convincente y creíble.
En cuanto a lo técnico, la serie tiene claros y oscuros. La ambientación está bien, así como la música y las localizaciones. Tiene muy buenas coreografías en los combates y son entretenidos de ver. La violencia es cruda y eso en una historia como ésta es de agradecer. Muy a lo Juego de Tronos.
Los efectos especiales son irregulares. El CGI está bien, pero algunas escenas con efectos prácticos cantan un poco (por suerte no son muchas).
El vestuario y el diseño están bien, salvo las armaduras Nilfgardianas que parecen albaricoques deshidratados. No sé quién habrá sido el genio que las hizo, pero podría haberse quedado en su casa a pintar Warhammer. La fotografía es buena en general, pero tiene alguna cosa molesta e incluso raya lo cutre en ocasiones.
Aún con estos defectos, la serie se deja ver y lo compensa con otras virtudes.
Sin embargo, donde falla la serie es en la trama principal y su forma de narrarla. No entiendo bien por qué en lugar de haber hecho una historia lineal y más simple para el espectador, han optado por contarla de una forma tan confusa y enrevesada. En un momento estás en “el presente” y en una escena posterior vuelves a una etapa anterior, que a su vez es anterior de algo posterior. Eso sí, en los últimos dos episodios empiezan a ordenar los acontecimientos y consiguen entrelazar las historias.
A lo largo de la temporada, hay diálogos y escenas que realmente no aportan absolutamente nada. Si lo pasas 1 o 5 minutos hacia delante tranquilo, que no vas a perderte nada realmente importante.

He acabado la primera temporada pues por eso, porque me encantó el videojuego y su mundo, pero la serie de momento no le hace justicia.

PD: Y la comparación con juego de tronos de momento también le viene grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte, eso de recalcar en ocasiones a que se debe al destino, me parece una manera muy poco elaborada de explicar los acontecimientos. Quiero pensar que en los libros era así, porque si no lo entiendo menos todavía. Cuando el destino es incierto, hay tensión, y no se sabe si el protagonista en cuestión lo va a conseguir y eso es lo que te debe de mantener pegado a la pantalla.
24 de marzo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en algunos momentos hablo sobre la trama de la película, creo que es mejor poner la crítica en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las películas de súper héroes que ahora están tan de moda, por lo general, me suelen gustar. Me gustaron las primeras de Spiderman, las de Batman de Nolan y algunas más, salvo Linterna verde y algunas excepciones.
"El hombre de acero" me gustó mucho, teniendo en cuenta la dificultad de llevar al cine a un súper héroe tan perfecto y sabiendo de antemano la dificultad que conlleva que pueda morir. Aun así, superman es un personaje muy interesante del que se pueden explorar muchas cosas.
En ese sentido, Batman vs Superman no está mal, pues enseña y muestra el dilema moral por el que pasa Superman, que de repente se ha convertido en alguien que ya no gusta a la gente a pesar de sus esfuerzos.
Bien, esta es una historia interesante.
La historia de Batman, tampoco es mala del todo, aunque la verdad, no se entiende muy bien su odio hacia Superman (entiendo que a él le pueda parecer una amenaza, pero ese no es para mí un argumento lo suficientemente sólido. Y es aquí, donde para mí, la película pierde muchos enteros y es precisamente cuando más se nota que la película es de Zack Snyder.
En "el hombre de acero", Snyder había "contenido" sus malos hábitos, cosa que fue de agradecer, tras lo aburridas y repetitivas que son sus películas.
Lamentablemente no es así y vuelve con esa cámara ultra lenta, la mala medida del tiempo y el ritmo. Con esto, se pierde mucho tiempo y claro, al llegar a las 2h y media, Snyder no sabe si seguir con la cámara lenta, las infinitas explosiones o qué. Y es por esto, por todos sus excesos, por lo que el guion es tan pobre y no sabes bien lo que pasa. Tampoco se explora con los personajes y al final todo es confusión y esperar a ver si por fin pasa algo bueno.
Otro error que comete nuestro querido director, es la de meter escenas que son totalmente irrelevantes para la historia y lo único que consiguen es alargar mas la cinta y estropear la película. De repente estás viendo un sueño de 5 minutos con mariposas volando como de repente ves a Batman o ves a explotar el capitolio. Al final, los sueños esos los puede meter donde quiera, al principio o por la mitad, pues da exactamente igual ya que no tienen sentido y simplemente están "ahí".
Con todo esto, la película pierde tiempo y ritmo, con imágenes inconexas que bien podrían haber ahorrado duración o aprovecharlo para hacer mejores personajes y mejor historia.
Esto no es algo nuevo porque con Watchmen, hizo exactamente lo mismo. Prefiriendo perder sobre 30 minutos poniendo efectos visuales (muy buenos como en todas las pelis de Snyder) que construir una historia sólida.
Todos estos "excesos" no aparecieron en la anterior entrega de “el hombre de acero” y no se entiende por qué Snyder ha vuelto a ese estilo narrativo tan lento y exageradamente denso.
Si Snyder no hubiera malgastado tanto metraje, las subtramas y personajes como Lex Luthor, no hubieran parecido ridículos (porque esta versión histriónica de Lex Luthor es malísima). La actuación de Jesse Eisenberg es clara candidata al premio Razzie a peor actuación del año.
En síntesis, se ha desperdiciado y desaprovechado mucho en esta película y no entiendo cómo se puede malgastar semejante oportunidad con tantos recursos.
Ya se verá si esto le pasa factura (lo más seguro es que sí) a DC Comics y a las futuras entregas que tenían planeadas.
12 de marzo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla hoy he entrado en filmaffinity para ver la puntuación. No esperaba menos nota, pero he entrado a ver las criticas y me he quedado estupefacto. Leyendo a muchos usuarios , cualquiera pensaría que se trata de una de esas película más con influencias woke al más puro estilo Netflix, pero nada más lejano de la verdad. Tiene de woke lo que yo de astronauta. Tengo bastante curiosidad por entender qué es exactamente lo woke aquí, porque ni hay feminismo (cero), ni hay antirracismo (nada) ni LGTBI (bueno si, en una lesbiana en un puticlub cuya escena es de un min que no tiene ningún tipo de trascendencia ni cambia el gusto de la protagonista por los hombres. Ni si quiera es anti hombres, ni ecologista ni crítica con la sociedad. ¡Pero si experimentan con animales durante toda la película y la protagonista lo hace también!

También he leído por ahí que es una apología a la pedofilia, dejando claro lo débil e idiotizada de ésta generación de cristal, que no sabe reconocer cuando algo es impostado, llevándose las manos a la cabeza por cualquier nimiedad. Lejos de cualquier agenda política o social, "Poor Things" emerge como una obra maestra cinematográfica, ajena a los clichés y las convenciones.

Lejos de adherirse a narrativas predecibles, la película se desmarca por su audacia y originalidad. Atravesando el velo de la crítica superficial, lo que encontramos es un deleite visual y narrativo. La dirección de la película, recién descubierta por mí tras impresionantes títulos como "Oppenheimer" y "Barbie", merece sin duda todos los elogios y reconocimientos. Es un testimonio del talento innovador y visionario del director, quien ha sabido tejer una historia que trasciende las expectativas y se adentra en lo profundo del alma humana.

Emma Stone nos regala una actuación sublime, merecedora de cada aplauso y premio. Su personaje no es solo el corazón de "Poor Things", sino también el eje de un viaje fascinante de autodescubrimiento y emancipación. A través de sus ojos, somos testigos de una odisea personal que desafía las normas, explorando los límites de la vida, el amor y la identidad.

El viaje de la protagonista es un espejo de la humanidad misma. Complejo, contradictorio y, a menudo, difícil de comprender. Navega por una existencia marcada por la experimentación y el desafío de los convencionalismos, tanto en el plano científico como en el personal. La película nos invita a reflexionar sobre la esencia de la existencia, a través de una narrativa que es tanto épica en alcance como íntima en su exploración del ser.

La fotografía y la puesta en escena son, sin duda, elementos que elevan esta obra a la categoría de arte cinematográfico. Cada plano y cada secuencia están impregnados de una creatividad desbordante que capta la esencia de la trama y la profundidad de sus personajes. La música acompaña magistralmente, tejiendo un telón de fondo emotivo que realza cada momento de revelación, cada giro inesperado.

Poor Things, en realidad, es una invitación a mirar más allá de la superficie, a desafiar los prejuicios y abrirse a la riqueza de la experiencia humana. Es una celebración de la vida en todas sus formas y un recordatorio de la capacidad de arte para provocar, conmover y, sobre todo, crear.

Lo único malo que tiene la película es la duración, que perfectamente podría haber sido menor si algunas de las escenas menos relevantes hubieran sido omitidas. En ocasiones, y eso es cierto, el director se recrea y quiere "provocar" más de la cuenta. Tampoco llega a molestar, pero a veces menos es más.

Quitando eso, se trata de una película de culto y un clásico instantáneo.
27 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único bueno de la película es la momia en sí y la actriz que hace de ella. El resto es más malo que pegarle a un padre. Si podeis elegir, lo mejor es no verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mi desconfiada esposa
    1957
    Vincente Minnelli
    7,1
    (2.494)
    Camino al infierno (Serie de TV)
    1987
    Steve Duncan (Creador) ...
    7,0
    (268)
    Pinocho
    2002
    Roberto Benigni
    5,1
    (1.081)
    2001: Una odisea del espacio
    1968
    Stanley Kubrick
    7,8
    (116.994)
    La vida inesperada
    2014
    Jorge Torregrossa
    5,7
    (6.286)
    Alita: Ángel de combate
    2019
    Robert Rodriguez
    6,4
    (20.598)
    Die Sünderin
    1951
    Willi Forst
    6,8
    (35)
    The Door Into Summer
    1981
    Mori Masaki, Toshio Hirata
    Artistas y modelos
    1937
    Raoul Walsh
    6,1
    (73)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para