Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Luisete
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
3 de mayo de 2021
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de ciencia ficción, con el esquema del día de la marmota, en el que un joven se despierta en el mismo lugar una y otra vez, y tiene que apañárselas para salir del bucle.

La idea del corto es interesante, y está entretenida, porque nos deja ver como se las apaña nuestro joven protagonista para que “ese día” pueda terminar, y no repetir el bucle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de mayo de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo film de Chloé Zhao nos narra la historia de una forma de vida que pocos conocemos y que llevan acabo una minoría de habitantes de los Estados Unidos de América.

La actriz escogida para esta película ha sido Frances McDormand, que interpreta a una mujer viuda que tras la crisis económica de 2008 deja atrás su vida anterior para subirse a una furgoneta vieja y destartalada para utilizarla como vivienda en un largo viaje que comienza en el oeste de Estados Unidos. A lo largo de su viaje irá conociendo a diferentes nómadas que se irá encontrando por las amplias extensiones del continente americano.
Conseguido el óscar por parte de Frances McDormand, me parece que la actuación que hace no es merecedora de un óscar, o al menos no al nivel de ganadores de años anteriores. Si que me parece un acierto contar con esta actriz para este papel, ya que su aspecto desaliñado y su cara “poco alegre” encajan perfectamente para el personaje que interpreta en la película. Curiosos y acertados son también el resto de personajes que van apareciendo a lo largo de la película, que encajan perfectamente en la historia que nos quiere mostrar la joven directora china.

Esta película nos deja unas imágenes espectaculares de las zonas vacías de Estados Unidos, de lo duro de la climatología de un país tan extenso en el que te puedes encontrar con lo mejor y lo peor. En cuanto a imagen y fotografía me parece un 10 de película. Pero lo que me falta es la profundidad de sus personajes, que creo que podrían interiorizar mucho más en ellos y profundizar más en la filosofía del tipo de vida nómada. Al fin y al cabo la película nos enseña que hay gente que sobrevive con lo mínimo, que se juntan en pequeñas comunas, pero poco mas…. Me quiere recordar algo a películas como “Hacia rutas salvajes” o “una historia verdadera”, pero faltándole muchísima profundidad

Por estas razones he decidido votar la película con un 7, ya que le falta profundidad, y lo veo más como un pequeño documental y no como una película al uso.
Luisete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa encontrarme con esta película, la cual conocí a través de un club de cine.
No es una película convencional, y nos mete de lleno en la vida de un "personaje", que hará todo lo que esté en su mano para lograr tener su minuto de gloria en el mundillo de la animación en la televisión.

La definiría como una película que no tiene una similar, o al menos en su época no había nada que se le pareciese

He de decir también que me parece un error encasillar esta película en el género de comedia, creo que de comedia tiene poquito...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los aficionados al boxeo y a la América de la gran depresión esta es una película altamente recomendable. Nos muestra un vestuario muy bien logrado para la época (poco color y sensación de suciedad), niños con viseras y tirantes, y vendajes caseros para las manos de Braddock, no como las cintas coloridas que venden en Decathlon.
El ritmo por el que discurre la historia se mantiene constante durante toda la película, no tiene partes en las que te puedas aburrir, y a cada minuto que pasa te engancha más. Si hay momentos de subidón es en las escenas de combate, que al igual que los boxeadores se calientan la cara al espectador también se le calientan las manos y le pueden dar ganas de soltar un guante al que tiene al lado.
La parte negativa de la película es lo previsible que puede resultar de principio a fin.
Luisete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de las numerosas películas que existen sobre la IIGM, esta película no se desarrolla en tierra, sino que la mayor parte de la misma se desarrolla en un espacio cerrado, cutre, feo, y claustrofóbico cuanto menos, que si sufres de claustrofobia no es para nada recomendable esta película, porque pasar 3 horas a bordo de un pasillo de no más de 2 metros de ancho tiene lo suyo.

Otro de los puntos fuertes desde mi punto de vista y que marcan la diferencia, es que la historia nos la narran desde un punto de vista alemán, y sobre todo humano, en el que los tripulantes del submarino (alemán) tienen sus sentimientos, preocupaciones, y su existencia no se reduce únicamente al carácter psicópata del soldado alemán al que estamos acostumbrados a ver en las películas americanas.

La parte negativa de la película es para mí la duración de esta, que son casi 3 horas y media encerrados durante casi 3 de esas horas en el mismo espacio, produciéndose situaciones repetitivas, viendo explotar la misma bombilla en varias ocasiones, la misma imagen en la cubierta del submarino...
Luisete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Escucha paisaje, escucha (C)
    2022
    Victor Manuel Checa, Diego Cendra
    arrow