Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Trikas
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
9 de agosto de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he topado con esta película sin querer durante una noche de insomnio y ahora me arrepiento de no haberme tomado aquella valeriana que pensé para que me entrara el sueño. Desde el primer minuto te quedas estupefacto porque el guión está cogido con pinzas y nada de lo que sucede tiene lógica alguna.

Si algo se puede salvar, sería la actuación de Samuel L. Jackson, ya que es un actor muy característico para el público y él solo ya llena la pantalla, pero esto no sirve como justificación para darle ni la más mínima oportunidad a su visionado.

El resto del reparto es increíblemente malo, mención especial para Luke Wilson, que con esa cara de pan y su penosa actuación, lo único que deseas es que alguien acabe con el de una vez.

Y para rematar semejante despropósito, al director le da por intentar dejar un final abierto para que el espectador elija por si mismo ya que no se vio capaz de cerrar una historia que nunca había tenido que empezar.
Trikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor aliciente de esta película es poder ver la interpretación de Gene Hackman. El actor interpreta a un hombre que está en el corredor de la muerte y le faltan escasos días para que sea ejecutado. Al principio se nos presenta como un hombre arisco, racista (pertenece al Ku-Klux-Kan) e incapaz de sentir nada. Pero según va transcurriendo la trama y va llegando su hora, se ve la evolución del personaje y es aquí donde radica lo interesante del film.

Por todo lo demás, es la típica película/denuncia sobre la pena de muerte y los conflictos familiares que se crean a su alrededor la cual no aporta nada y la única intriga es saber si al final el personaje encarcelado se va a salvar o no.

Resaltar la flojísima actuación de Chris O’Donnell, el cual tuvo un pequeño momento de gloria en su carrera, pero que al final el tiempo pone a cada uno en su lugar, y será el típico “guaperas” pero como actor es bastante pésimo.
Trikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me he vuelto a reencontrar con esta película después de estar muchos años sin recordarla y la verdad que me ha resultado una grata sorpresa y he pasado algo más de hora y media muy entretenido.

Michael J. Fox es un medico de ciudad que tiene una entrevista de trabajo muy importante en Hollywood para ser cirujano plástico. Entonces emprende el viaje con su coche pero acaba en un pueblo perdido de la geografía americana donde se ve obligado a quedarse unos días.

Aunque puede parecer una comedia simplona y sencilla, la verdad que es todo un alegato a favor de todas aquellas poblaciones con pocos habitantes, que sin tener grandes lujos (Hipermercados, cines, cajeros automáticos entre otras cosas, que hoy no podríamos vivir sin ellas, o eso parece), puede resultar un lugar ideal para vivir rodeado de gente sencilla y muy familiar.

Michael J. Fox hace un papel muy a su medida, debatiéndose entre la gran urbe o el pueblecito. A parte salen en pantalla las guapísimas Bridget Fonda y Julie Warner que siempre es un aliciente para ver la cinta. Por último destacar el papel de uno de mis actores fetiche, el gran Woody Harrelson.
Trikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, he de decir que esta película no la he visto por placer, sino por trabajo y durante un solitario y largo turno de noche.

Todo empieza con un “polifacético” Paul Bettany ( sus gestos faciales solo son superados por el gran Chuck Norris) en mitad de Los Angeles aprovisionándose de un montón de armas y cortándose las alas, ya que éste resulta que es un ángel, y luchando contra un supuesto enemigo que se apodera de los cuerpos de los humanos para acabar con el.

Luego pasamos a una solitaria gasolinera regentada por un rudo americano interpretado por Dennis Quaid (según va haciendo más películas este actor, se le va poniendo más cara de pasa, a mi parecer tendría que pasarse a la comedia porque es lo único que provoca cuando aparece en escena). Los otros personajes son los típicos estereotipos de toda película americana: Un negro malote, la familia con la niña rebelde y un poco putilla, la joven embarazada, etc.

A partir de aquí empieza la locura inexplicable que embarca desde zombies generados por Dios en forma de plaga (ya que el diluvio no le sirvió), arcángeles luchando entre si como si fueran dos personajes del Tekken, cocineros que llevan una batidora incrustados en el brazo, tatuajes que salen esporádicamente en la piel.

Si no han entendido nada de esta crítica, he conseguido mi propósito. Quería haceros sentir como yo me sentí.

Así que si no es por trabajo u obligación, os recomiendo que no veáis nunca este bochornoso espectáculo.
Trikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí no tiene gran complejidad. La historia tiene su encanto pero no sorprende. Los actores cumplen su papel, mucho mejor los niños que los adultos, pero no resaltan las interpretaciones sobre el relato. El guión no tiene mucha dificultad llegando incluso a la cursilería.

Pero todo eso lo suple la película ya que te hacer recordar tiempos mejores. Todo aquel que haya pasado los 3 meses de verano en el pueblo durante su juventud me comprenderá. Me ha transportado 15 años atrás ya que la historia del grupo inseparables de amigos que se dedican todo el verano a construir algo sin preocuparse por nada más (en mi caso construíamos la peña para las fiestas) es clavada a mi infancia.

Para todo aquel que quiera recordar e incluso echar de menos, les aseguro que pasaran una hora y media muy entretenida y posteriormente estarán un buen rato recordando la infancia, incluso estuve a punto de soltar alguna lagrimilla.

Vayan desempolvando el álbum de fotos de la infancia porque seguro que al acabar de verla no podéis resistiros a echarle un vistazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Trikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow