Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de hithorso
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a la sesión matutina con mi hija de 5 años a ver Vaiana, la nueva peli de Disney. Poco puedo decir, porque es como cualquier otra peli Disney. Incluso un poco inferior a las últimas, es decir, por debajo de Frozen o Enredados. Quizás el que prácticamente el grueso de la película solo suceda en el mar haga que sea un tanto repetitiva. O la sencillez de la premisa que viene a ser una misión de llevar un macguffin de un lugar a otro. Las canciones son correctas, haciendo avanzar la acción e interactuando mucho con los diálogos, lo que hace que tenga interés en ver cómo lo adaptan al CD de la banda sonora, porque extraer las canciones sin más de la peli lo veo complicadete. Un par de ellas me han gustado más, pero tampoco le veo la rotundidad de las canciones de Frozen, donde todas son una maravilla. Eso si, técnicamente es una maravilla, las texturas, el agua, son fantásticas. Así que solo puede decir un: Buenoooooo, está bien...... pero no apasiona.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo he pasado en grande viendo la serie Stag. Un serie que no es para todo el mundo, mi mujer aguantó 20 minutos. Humor negro británico, pero muy negro y muy británico. Un grupo de amigos celebran la despedida de soltero de uno de ellos y se lanzan al bosque en una noche de tormenta para hacer una cacería, pero los cazados son ellos. Mezclando las historias de terror de cabañas en el bosque, con pocas cabañas y mucho bosque, viene esta serie británica de solo 3 capítulos de 50 minutos. Ojo, que es solo para ciertos espectadores, como he dicho. Porque las reacciones de los personajes ante lo que les ocurre es demasiado extraña y no resulta para nada real. Por eso, o entras en el juego, o te va a parecer una basura supina. Es que desaparece el primero y parece no importarle mucho a nadie. Se lo toman con una vena británica incomprensible para nosotros. Al empezar a verla me dije, es que estos tíos no han visto "Deliverance". Lo dicho, una serie de comedia negra, que mezcla el género cabañas en el bosque, con el de despedidas de soltero, en una chorrada muy british.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran apuesta, con 5 nominaciones incluida dirección y película, es una peli complicada para alguien que no conozca los entresijos de la economía y los productos bancarios. Es decir, que me ha costado un poco entender todo. Si que sabes de que va, porque está claro lo que está ocurriendo, pero se pierden en terminología y jerga que solo entenderán unos pocos. Va sobre el colapso de la economía por la explosión de la burbuja inmobiliaria a nivel mundial lo que causó una crisis económica nunca vista. Pues hay ciertas personas que se percataron de ello, de como las empresas de cualificación otorgaban la AAA a productos y paquetes de hipotecas que eran una mierda y que se veía a la legua que no iban a poder ser pagadas. Pero daba igual, porque todo el mundo estaba haciendo dinero. A nadie le interesaba saber que como nadie hacía bien su trabajo y solo importaba vender y sacar beneficio fraudulentamente, pues ale. Cuatro son los grupos que se presentan en la peli que se dan cuenta del problema y apuestas contra estos paquetes. Aquí me pierdo porque compran no se que producto, como una especie de seguro contra la quiebra de los fondos. Pero como no sé del tema no sabía ni que esos productos existían. Si es que uno solo sabe trabajar por una miseria, está claro que nunca me haré rico porque solo sé ganar dinero trabajando. Estos especulan con el mal general que se viene. Tampoco es que nadie quiera escucharlos, porque intentan avisar de que la gente se va a quedar sin trabajo, sin sus casas. Así que mal de muchos, bien de unos pocos. Lo que he aprendido es que al final, siempre pagamos los mismos tontos de siempre y que el dinero está ahí y solo pasa de unas manos a otras. Si no hay crisis ganan unos, si la hay ganan otros, y nosotros siempre jodidos, sin un duro o estafados aunque tengamos la impresión de que tengamos algo, que en realidad no tenemos. No sé si habéis entendido algo pero es que sales de la peli cabreado por como han ido las cosas, y en eso la peli está muy bien. Hay grandes actores y, a groso modo, el tema está explicado, aunque es demasiado técnica. En el pelis con chicha de Rounders comentábamos lo bien que está explicado el tema del poker, las sensaciones que se viven y el desarrollo del juego sin hablar de jugadas ni de nada técnico. Aquí no ocurre, está bien explicado pero sigue siendo demasiado técnica. Por lo demás una buena peli con muy buen ritmo que no decae en ningún momento. Llevaba ligeramente como un Scorsese, con voz en off, ritmo frenético, sin dar tregua, con muchos personajes e historias todas con una idea común. Buena peli, dura pero difícil de ver por los tecnicismos. Por cierto, actorazos dando lo mejor de sí Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, Brad Pitt.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Jobs, para unos un genio para otros un vendedor aprovechado del trabajo de otros, mala persona para casi todos. Y es que Danny Boyle y Aaron Sorkin han entendido muy bien al personaje y nos han mostrado varias de sus caras en una peli muy Shakespiriana, donde el diálogo lo es todo. La peli se deja ver aunque tiene muchos peros. Cuando ves la peli sientes que es mucho más Sorkin que Boyle, los diálogos rápidos, constantes, pasando de un tema a otro, pasilleros. Escenas casi de teatro. Por eso me parece que la labor de Danny Boyle ha sido la de rodas el guión de Aaron Sorkin y no intentar hacer una narrativa muy visual absorbido por tanto diálogo. Y esa es su principal pega, que aturulla, que va de un tema a otro y a otro en una misma frase eterna. Sorkin está haciendo cada vez más los guiones a lo Sorkin, a lo que se espera de él, y se está excediendo. Ya le pasó con Newsroom, que está muy bien pero aturulla. No te da tiempo a comprender que ha dicho cuando ya está diciendo lo siguiente y lo siguiente, y tú aún estás escuchando 2 frases atras. Esta peli es imposible verla sin doblar, es imposible leer subtítulos a esa velocidad. En El Ala Oeste lo hacía muy bien. Cada personaje llevaba una trama del capítulo, unos la sentimental, otros la política. Ahora cada personaje lleva todas las tramas. Y está bien que Jobs lleve toda las tramas, porque así se muestran más facetas de él, pero me he sentido aplastado por tanto texto que mataba la posible narrativa visual que pudiera tener. Es extenuante, acabas agotado de seguirla. Lo mejor, el retrato que hace de Steve Jobs, creo que de los más acertados que hay. No se corta a la hora de mostrar lo cabrón que era. En contra, que es teatro y no cine, que aturde tanto diálogo y tanto cambio de tema constante. Está hablando de reconocer el Apple 2 y en la misma frase habla de que la madre de su no hija no quiere más que dinero y a 3 palabras después está con el tema de que no tiene sistema operativo para el cubo. Que por otro lado está bien que muestre como funcionaba la mente de esta persona, tratándolo todo a la vez y lidiando con todo. Pero yo tengo que ir paso a paso. Está claro que soy más tonto que Steve Jobs, me lo ha dejado muy claro Aaron Sorkin. Y hablo de Sorkin porque Boyle brilla por su ausencia.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Revenant un peliculón. La pretenciosidad de Iñarritu pasa un poco más desapercibida que en su película anterior, solo haciéndose patente en los sueños oníricos y delirios febriles del protagonista. Quitando esos insignificantes momentos, tenemos una pedazo de película acojonante. El inicio es espectacular, la batalla entre los tramperos y los indios de 45 minutos es impresionante. Le pesa un poco el excesivo metraje, dos horas y media. Pero la verdad es que es toda una experiencia. Y la fotografía, uff, Lubezki hace un trabajazo espectacular. Menudos paisajes, se palpa el frío. Mira que este año ha habido un buen puñado de westerns, pero este es el que más me ha gustado, y justo detrás el de Tarantino y El Viaje de Arlo, los tres westerns del año.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow