Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Reaccionario
Críticas 4.431
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de agosto de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años después del estreno de "Scream" en 1996 y once desde la última entrega, "Scream 3" (2000) nos llega la continuación, no sé si más esperada por la inquietud que me causan las secuelas en este subgénero, ya sabéis, una nueva oportunidad para el/la que se salve, muera, de unos títulos más populares del slasher adolescente contemporáneo. Especie de comedia de terror, original, paródica, incluso satírica, después de "Scary Movie" (2000) no le queda más remedio que serlo, consigue otra vez recrear un mundo particular en el que realidad y ficción se entremezclan de un modo increíble. Además, contamos con la presencia de los héroes originales, pese al tiempo transcurrido los Neve Campbell, Courteney Cox o David Arquette con su carisma intacto.

"Scream 4" se inspira estructuralmente sobre todo en la primera, que sigue siendo la mejor. Ahora bien, si aquella pretendía ser angustiosa la presente se sirve como si fuera un juego, con chistes incluidos que es cierto que hacen gracia pero que rompen el momento de peligro en el que Ghostface actúa. En resumen, es simpática, tiene personalidad propia e incluso te depara algunos malos momentos, porque al revés que estos idiotas jóvenes sádicos, yo no quiero que mate a nadie, aunque en el fondo tiene escasa tensión. Así, el mayor aliciente de la cinta es descubrir quién se esconde tras la máscara de este despiadado asesino. Os daré mi opinión. Al saber el reparto sospeché de Emma Roberts pero a medida que la veía empecé a hacerlo de casi todos (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de agosto de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es verdad que la novela de Susan Cooper en la que se basa "Los seis signos de la luz" es varias décadas anteriores a las de Harry Potter, la "copia" juega en contra de la primera. Hay hasta gemelos, Madrigueras, buscadores o escuelas ingleses. Para mí, que J. K. Rowling se inspiró en ella. La película en sí, juvenil, aventurera, imaginativa y fantástica, no es tan mala como algunos se empeñan en decir. Por supuesto, quedo muy lejos de las del pequeño mago, pero aunque es demasiado acelerada y simplona, no es aburrida. Claro que la ancestral búsqueda de los seis signos, en medio de una lucha "masónica" entre la luz y las tinieblas, parece difícil pero luego no lo es sino bastante predecible.

De todos modos, a mi lo que de verdad me intriga es la presencia de Amelia Warner, que no lo me esperaba, una inglesita muy hermosa pero que sólo he visto en la inolvidable "Lorna Doone" (2000) y en "Aeon Flux" (2005), como hermana pequeña de Charlize Theron. El caso es que últimamente es más famosa por sus canciones y sobre todo, por su matrimonio con Jamie Dornan, lo que los convierte en una o la pareja de famosos más guapos. Pero volviendo al tema, nada más verla pensé que a ver si era una hada o ninfa buena que ayuda al chico. Luego, que donde va él si le saca ella diez años. Pero cuando me sosegué comencé a pensar que tal vez hacía de mala. ¿Una bruja sexy? (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas sabía nada de esta película cuando veo en la ficha, en quinta posición, a Laetita Casta. Ya está, pensé, seguro que hace de amante de alguien. ¿De quien? Pues de Richard Gere. ¿Habré acertado? En su contra tiene que le saca 29 años a la francesa, por más que a sus 62 tacos, cuando se rodó "El fraude", se conserva la mar de bien. A su favor tiene que es el protagonista. Claro que tendrás que verla para averiguarlo. Afortunadamente, la película va mucho más allá de esta anécdota. Thriller empresarial al mismo tiempo que drama familiar, razonablemente tenso, de amplio reparto que destaca por la ambigüedad de sus personajes, que se mueven en una escala de grises, entre el blanco y el negro.

Más allá de buenos y malos, la verdad es que están todos en una situación difícil. Empatizamos con Robert Miller (Richard Gere) pese a que sus yerros le hacen caer dentro del delito, la estafa y la inmoralidad. Su aparente vida perfecta amenaza con desmoronarse y él se mueve deprisa para evitarlo sin escatimar medios pero sin pasarse de la raya. De todos modos, el personaje más interesante es el de Jimmy (Nate Parker), atrapado entre la lealtad y comerse un marrón impresionante. Lástima que en uno de los giros finales nuestro director y guionista tire por un camino en exceso sencillo. Con todo, cruda mirada sobre el mundo de los negocios y la familia: ambas son, a veces, tan sólo apariencia.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biografía parcial, tan sólo algunos años de juventud, del dramaturgo y poeta más prolífico de la historia y uno de los mejores de nuestras letras, Lope de Vega (Alberto Ammann). No es aventura, ni drama, ni épica, ni tampoco excesivamente historicista. Sí es en cambio, romántica. Lope llega a Madrid después de servir en la armada con ganas de abrirse un camino como escritor pese a su falta de dineros y contactos. Mientras tanto, dos mujeres comparten su corazón: la hija del empresario teatral, Elena de Osorio (Pilar López de Ayala), y una joven noble, Isabel de Urbina (Leonor Watling). A todo esto, hay que añadir algún lance de capa y espada aunque más intensidad tienen algunos versos recitados por el Fénix de los Ingenios.

Lo primero que hay que aclarar es que aunque parezca novelera la trama es bastante ajustada a la realidad. Lo malo es que habiendo tenido Lope una vida tan plena, llena de amoríos, éxitos y aventuras y haberse codeado con lo más granado de la España de entonces, no queda muy justificado que se haya centrado en esos años mozos el brasileño Andrucha Waddington, que aunque tenga nombre de mujer, es un varón. De todos modos, la película es previsible, correcta, académica, edulcorada y con escasa garra. Pese a su buena ambientación corre el riesgo de confundirse con el formato televisivo, tal vez por su parecido con la infame serie de "Águila Roja" (2009). Entretenida, en especial por sus actores. Yo me quedo con L. Watling.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un estupendo relato de Edgar Allan Poe, como todos los suyos dirá alguno, yo mismo, titulado "El Enterramiento Prematuro" en el que juega con la posibilidad de ser enterrado vivo. Esto mismo es lo plantea Rodrigo Cortés en un trabajo tan atrevido como reducido de personal. Un actor, si dejamos al margen las voces telefónicas, y un sólo escenario, un ataúd. Con estos ingredientes la película corre el riesgo de estacarse ante la dificultad de exprimir más el limón, pero no lo hace, a costa de algún que otro recurso regular, por ejemplo, la serpiente, o que a veces no nos parezca muy lógico. Me pregunto porque todas estas llamadas no las hace algún familiar con el que siempre resulta imposible contactar. ¿Es que no tienen móviles?

Sobre esto pensé que si "Buried" se hubiera rodado de forma mucho más convencional hubiera sido mejor. Por ejemplo, si dividimos la trama en lo que hace Paul (Ryan Reynolds) con las pesquisas de su mujer en el exterior. El resultado no es malo, manteniendo la tensión y la incertidumbre, pero sí acaba cayendo en el agotamiento por momentos a pesar de sus escasos 93 minutos. A mí me ha recordado a aquella de Schumacher, ligeramente superior, "Última llamada" (2002), pero cambiando la cabina por un hoyo. Dicho esto, puntualizo las críticas sobre que sea "sádica" y que demonice al iraquí. En lo uno, no existiría ni el thriller ni el terror, y en lo otro, cientos de civiles extranjeros han sido secuestros (y asesinados) desde 2004.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow