Haz click aquí para copiar la URL
Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas · KANKALAPIEDRA
Críticas de TXEMAZIUS
<< 1 30 39 40 41 56 >>
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Maneja muy bien las líneas maestras del relato del terror. Una vez más focalizada en los miedos aterradores de la infancia.

Una historia que va adquiriendo, poco a poco, la velocidad crucero. Buena escenificación, buena ambientación, y un buen manejo de la narrativa. Una historia que puede resultar de por sí, aterradora, se complementa con la mística y la leyenda de la fiesta de Halloween.

Un desarrollo progresivo, que va ambientandose hacia la oscuridad, la tensión ambiental y la demencia interpretativa, sin recurrir en ningún momento a los clásicos jumping scares, lo que ya en sí mismo es un punto a favor de la película.

Hay que valorar y ser, de alguna manera, condescendiente, con las nuevas tendencias y nuevos realizadores, con ánimo de volver a colocar un género tan complejo como es el del terror, en el lugar que merece.

Bien, es una película de la que se pueden sacar bastantes lecturas positivas. Aunque yo personalmente, no la hubiese terminado así.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Jaume Collet-Serra se empeñó en darle una vuelta de tuerca al relato de horror, y en mí opinión, consiguió una cinta estupenda. Aunque pienso que sí tiene cierto reconocimiento, creo que, ni de lejos, es el que realmente le corresponde.

Me parece complicadísimo innovar en el mundo del cine. Tenemos la sensación, que todas las líneas maestras están ya inventadas, creadas, y experimentadas. Personalmente, pienso que una película puede ser buena, a pesar de estar asentada sobre parámetros ya establecidos. Una buena historia, un buen guion, una buena puesta en escena, y obviamente, unos buenos intérpretes, con ganas de hacer bien sus trabajos.

El género del terror y el horror, son verdaderos damnificados, de la sobre explotación de tantas y tantas producciones, muchas de ellas realmente indignas, que hacen que el género se convierta automáticamente en memes. Da la sensación, que mucha parte de la audiencia, van a éstos shows como si fueran a ver una función de los "Hermanos Marx". Anda que una obra maestra como "The Exorcist", no ha sido ridiculizada. Convertida en una bufonada y un meme, por cantidad de espectadores, que al parecer, no se asustan con nada (por lo menos eso es lo que dicen), es más, parece que van a estas funciones a partirse la caja.

La Huérfana me ha resultado una película de género, muy muy notable. Sobre unas bases muy manidas, consigue una historia muy singular, con giros realmente impactantes, que llevan la sensación de inquietud, horror, y angustia, a un nivel superior.

Ayudan sobre manera las interpretaciones, formadas por el tándem "Vera Farmigia" y "Peter Sarsgaard", por un lado, y los niños "Jimmy Bennet", "Aryanna Engineer", con una extraordinaria "Isabelle Fuhrmman", como la terrorífica "Esther Coleman". Existe otra película desarrollada, no igual, pero sí de forma similar, como es "Expediente 39" con Renée Zellwegger como protagonista. Aunque en mí opinión es bastante inferior a "La Huérfana".

En mi modesta opinión, no se había gestado un personaje tan malvado, maquiavélico, incluso terrorífico, como "Esther Coleman", desde los lejanos tiempos de "Damien Thorn" (La Profecía). La salvedad era que Damien encarnaba al mismísimo Diablo. Yo me atrevería a afirmar, que Esther, era peor que el mismísimo Diablo.

Muy bien "La Huérfana", recobrando ese relato, clásico eso sí, pero que verdaderamente te conmueve y puede que llegue a agitar tus miedos. Salvo para los clásicos, que viven el cine de terror como si de una charlotada se tratara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ufff!!! se hace muy difícil aconsejar el visionado de películas como Jeruzalem. Me suele gustar echar un vistazo a producciones, llamémoslas curiosas, y lo cierto es, que en algunas ocasiones puedes encontrar cosillas interesantes, pero éste desde luego, no es el caso.

Rodada al estilo (muy cansino ya, la fórmula tuvo su momento, pero hasta aquí, no más por favor.) cámara de video en mano tipo REC. La resultante es, que uno puede terminar con estrabismo, además de una seria cefalea.

Chicas norteamericanas jóvenes y con ganas de "Marcha", localizadas en la mística Jerusalem, cuando una serie de misteriosos e inesperados eventos, sumen en un absoluto caos a la ciudad antigua, además de sus vidas.

La película se desarrolla en las mágicas callejuelas, recovecos y lugares emblemáticos de la Santa Jerusalem (quizás este aspecto sea lo más atractivo de la película). Un guion muy clásico, en cuanto al desarrollo de unos personajes muy estereotipados. Diálogos muy clásicos también, entre chicas y chicos jóvenes con ganas de diversión, hasta que se abre la caja de truenos.

Es elogiable la voluntad, el empeño por presentarnos algo diferente, por parte de los realizadores los hermanos Yoav y Doron Paz, pero a mí se me antoja insuficiente.

Obviamente, puede tener algún momento que pueda resultar interesante, pero a mí personalmente se me ha hecho cansina, básicamente, por el abuso constante de la fórmula de cámara en mano. Nunca podría considerar como una experiencia satisfactoria, el visionado de una película, la cual, estaba deseando que terminara.

No puedo valorar la cinta con crueldad, creo que está realizada de forma honesta, pero sí es menester, advertir a otros espectadores de que la cosa, puede hacerse indigerible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Valiente relato de hazañas bélicas españolas. Una historia basada en hechos reales, con el conflicto afgano de fondo, en la que nos muestra la solvencia, la capacidad de reacción, y la capacidad profesional, de un estamento de élite como es la Legión.

Perfectamente filmada, con escenas dotadas de gran realismo en las que, indudablemente, se hace evidente que el asesoramiento militar ha funcionado con eficaz rigor.

Alabo la valentía de querer contar historias de personas con un cometido, el cual, a algunos les produce admiración, en cambio a otros repulsa. Nos comemos hazañas y gestas de Navy Seals, del SAS, de los Marines norteamericanos, incluso, las hazañas de los Muyahidines, para muchos las de Hamas, y si me apuras, las del Daesh. En cambio éste país, sigue estando acomplejado de mostrar este tipo de relatos, y todo por el que dirán. Aplaudo la valentía de los creadores, de la dirección y del cuadro de intérpretes, los cuales, han conseguido plasmar una estupenda película bélica.

Bien en todo, con un guion perfectamente diseñado (con sus licencias, obviamente), muy cuidado a la hora de dar credibilidad al relato. La jerga militar española (que no tiene porqué ser la misma que en otros países) está estupendamente reflejada, es perfectamente identificable para los que, como yo, fuimos los últimos en correr con la Mili obligatoria.

Unos intérpretes muy comprometidos, se adivina una buena preparación, y sobre todo, un muy buen asesoramiento para conseguir un registro, absolutamente creíble y veraz.

Notable es la aportación de la mujer en toda la historia que se nos narra. Como se adapta al orden jerárquico del estamento militar y a las cadenas de mando. Estupenda Ariadna Gil como la Capitán médico Varela, con alguna frase emotiva, tipo "yo estoy aquí para salvar vidas", a pesar de su condición de militar. Muy bien Raúl Mérida, como el Teniente Conte, un joven Teniente de la Legión, el cual a pesar de su juventud, muestra una gran capacidad de liderazgo y de profesionalidad.

Muy bien, me ha gustado mucho Zona Hostil. Seguramente habrá decenas de episodios (supongo que algunos mucho más dramáticos) que puedan ser reseñables. Un tipo de cine en el que España no se prodiga, salvo cuando tiene que ver con la guerra civil. No me disgustaría en absoluto que, eventualmente, alguna producción narrase más episodios de este calibre. Pienso que esas personas, militares, que están en numerosas misiones (cada cual las considerará como crea conveniente) en el extranjero, con numerosas bajas, las cuales pocas veces trascienden a la opinión pública, también tienen derecho a que sus historias, vivencias, y experiencias, sean conocidas.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante aceptable, en líneas generales, esta "Invocación mortal", la cual pone en práctica todas las líneas maestras, características de éste tipo de relatos.

Un relato de terror con ciertos ribetes fantásticos, que lo hacen bastante atractivo, intrigante y fácil de seguir. Un exclusivo colegio femenino, se ve envuelto en una serie de dramáticos acontecimientos. Muertes de chicas, que afectan directamente a un grupo concreto, aparentemente con un componente sobrenatural.

El problema de éstos enfoques es que los guiones, por lo general, van perdiendo lucidez con el paso del metraje. Hacen que sus personajes actúen de forma descerebrada, se abandona el sentido común, tratando de transmitir un impacto visual, el cual, termina por hastiar a un espectador cansado de ver historias bajo los mismos parámetros.

Caras bastante reconocibles como Suki Waterhouse, Ella-Rae-Smith, y Madisen Beaty, que aportan empaque al aspecto interpretativo.

Bien, bastante convencional conceptualmente, pero que es capaz de mantener el interés por lo que está por acontecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow