Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Manuel
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine negro bien hecho. Me ha gustado especialmente la cámara de PTA, dinámica, muy fluida. También me ha gustado la forma en la que de repente "rompe", por decirlo de alguna manera, la escena, ya sea haciendo un corte en el que mueve la cámara y a los personajes u otro en el que hace que pase algo estridente en el entorno para poder cambiar de escena. Una película disfrutable, con unas muy buenas ideas y unas actuaciones destacables, sobre todo, como no, la del Hombre Que Siempre Mola, Samuel L. Jackson, sin dejar de lado a Philip Baker Hall. Sobre John C. Reilly...lo siento, no es que no lo haga bien, pero es uno de estos actores a los que no logro soportar.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La narración de la violencia que hace Eastwood me resulta muy interesante, muchos otros directores la ensalzarían, pero él le quita toda la epicidad, convierte la violencia en algo que no queremos ver.
Eastwood presenta, principalmente, dos tipos de personajes, el joven ansioso por matar y enriquecerse, prepotente y arrogante, y el anciano cansado y torturado por lo que hizo, que ha tenido tiempo de reflexionar y de arrepentirse, tema recurrente en su filmografía que veríamos después en Gran Torino (y de hecho, todo puede verse como una reflexión sobre su carrera, en sus primeras películas encarna a forajidos invencibles, que no dudan a la hora de matar). Aparte de esos dos tipos, hay un tercero, el de anciano que no se arrepiente, y además busca sacar rédito a su pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Koyaanisqatsi
Documental
Estados Unidos1982
7,8
5.152
Documental
9
9 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental en el que no dicen una sola palabra con banda sonora de un músico minimalista.
¿Dónde me he metido?
No. Koyaanisqatsi es infinitamente más que eso. Es la pura narración visual realizada con una maestría que es solo superada por el trabajo y el esfuerzo que puso Godfrey Reggio en su realización.
La dinámica de producción moderna, sin parangón en la historia, la sobrepoblación, la búsqueda del beneficio como máximo objetivo, el consumismo desenfrenado, el terrible papel que tiene la intocable Ciencia en la militarización del mundo, y bajo todo eso, la destrucción de planeta Tierra y la devastación de sus recursos, y de cómo estamos completamente de acuerdo con esta situación, con esta espiral autodestructiva. Koyaanisqatsi nos hace reflexionar sobre todo eso a través de una sola palabra, el mismo título de la película, que significa “vida fuera del equilibrio” en idioma Hopi, un grupo de nativos americanos que fueron diezmados, como tantos otros, en nombre del progreso.
Cuando uno ve esos planos acelerados de gente, y le recuerdan como se mueven las abejas en sus panales, cuando uno ve una máquina de salchichas transformarse en una escalera mecánica, o el derrumbe del Pruitt-Igoe, entre otros edificios, intercalado con zonas y barrios deprimidos de (seguramente) Estados Unidos, solo para después pasar a las grandes ciudades, donde se vive una vida dinámica, alrededor de grandes y brillantes edificios, deteniéndose un momento en las vidas de los engranajes de esa sociedad, simples planos mantenidos de las caras de esa gente para que podamos contemplarlos al menos una vez, dado que en un mundo en constante frenesí, no hay tiempo ni para eso.
Máquinas. Máquinas construyendo otras máquinas. Máquinas destruyendo vida. Máquinas.
Un cohete, la conquista espacial, uno de los dioses más importantes dentro de la mitología del Progreso, explotando en pleno vuelo, solo quedando un fragmento que cae, en llamas, de nuevo a la Tierra, igual que cuando Ícaro quiso volar demasiado cerca del Sol.
Una hora y veintiséis minutos. Esta es nuestra sociedad.

KOYAANISQATSI
ko·yaa·nis·qatsi (from the Hopi language), n.
1.Crazy life. 2. Life in turmoil. 3. Life out of balance. 4. Life disintegrating. 5. A state of life that calls for another way of living.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de septiembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de superhéroes que dice adiós al maniqueísmo, que se centra en las consecuencias que los actos heroicos tienen sobre la gente corriente. ¿En serio acaba de pasar eso?. Mucho más profunda y adulta que cualquier otra película de Marvel, esa no es su única virtud. Un enorme trabajo en lo referente a las coreografías de acción, por una vez en Hollywood las peleas y los golpes se sienten reales . Incluso el humor, que en un producto así podía desvirtuarla, está contenido y es anecdótico pero es BUENO. De verdad que no nunca pensé que de los Russo podía salir algo así.
Zemo sí. Spiderman sí (veía mucho hype pero en los ~20 minutos que sale vence por goleada a las 5 películas anteriores [cómo puede ser???]). Black Panther* SÍ. La mejor peli de Marvel hasta la fecha, SÍ.

*Como completo desconocedor de los comics, fui a la película creyendo que el tipo de las mallas que salía en el trailer era la versión de Marvel de Catwoman. Es un negro llamado Pantera Negra (www.marxists.org/history/usa/workers/black-panthers/ ) pegando a un tipo llamado Capitán América. MIS DIESES.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta entender el surrealismo, solo disfrutarlo.
Jodorowsky crea un mundo onírico y simbolista, burlándose de la iconografía cristiana y rubricando el misticismo de las culturas precolombinas, fusionando imágenes realmente absurdas (no pun intended) con otras poéticas y bellas, muy creativas. Además, es bastante divertida
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow