Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Paleocinéfago
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de diciembre de 2018
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película marca un punto a nivel personal como cinéfilo. Mi gusto por el cine ha existido desde siempre, desde que a los 3 años ví por primera vez parque jurásico. Pero desde hace un par de años que decidí meterme más en el mundillo para conocerlo y entenderlo mejor. Es en este punto donde me cruzo con Alfonso Cuarón y Roma. Lo básico y primero que se saca de la película es el amor y el intimismo que le ha puesto Cuarón. Pero está es sola la superficie de algo mucho más inmenso...

Roma sin lugar a dudas, es una obra maestra del director y de las mejores películas del año. Su fuerza se deja ver desde el principio por su sobresaliente fotografía en blanco y negro. Que la película este en blanco y negro es relevante. Por lo general se usa en directores principiantes porque facilita el uso de la iluminación al no estar tan atento a que un color cambie con una u otra iluminación. Obviamente, en Roma no tiene nada que ver con esto, Cuarón es un director más que experimentado y el blanco y negro se usa un nivel semántico para reflejar una época pasada y a la par, no lo neguemos, para darle una propuesta estética llamativa.

Volviendo a la fotografía, que también la firma Cuarón, junto como es lógico a la dirección y guión, su definición más precisa es que cada fotograma es un cuadro que se podría exhibir en una galería de arte.

La dirección se relaja alargando los planos, creando escenas largas con pocos cortes. Este juego de cámaras deja trabajar a al actriz principal, que sorprendentemente está impresionarte para ser su primer papel.
Los planos secuencia, ya típicos de su director, refuerzan a nivel emocional por un lado, y por otro, como ya hizo en hijos de los hombres, a un tratamiento de la violencia crudo, sin florituras.

La historia, al final es lo de menos. Que no se me entienda mal, el vehículo narrativo es costumbrista es lo que quiero decir. Para mi es perfecta como es, nos muestra a través de una familia rica, no solo sus propias relaciones, si no el contexto socio-político de todo un país en un punto concreto de su historia.

La conclusión para la película es clara, excelente de 10.
Pero la reflexión, quizás más importante, este en que cuenta esta película sobre el mercado cinematográfico actual. Al lanzarse en exclusiva a Netflix, su paseo por las salas de cine va a ser mínimo. Las lecturas pueden ser muy variadas, pero lo que esta claro, es que cada vez hay menos espacio para las obras de autor, y estás deben sobrevivir en algún sitio.
Claro que me molesta no haberla visto en un cine pero entiendo que no esta hecha para el gran público que las llena. Prefiero ver esta película, como es, aunque sea en pequeño, que no verla o verla con cambios para atraer a un público mayoritario.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la he seguido desde su estreno en cines. No la puede ver por falta de tiempo, y tampoco resono nada en su tiempo en cartelera, por lo que pasó de largo. Con el rescate de Netflix se me presento una oportunidad de lujo.

Lo primero que queda vigente al ver la película es la ambición. Jorge M. Fontana dirige y escribe la historia, y se nota que es la primera vez. Quizás haya tenido unas pretensiones demasiado alta de lo que le hubiera gustado que fuera la película. Al final, queda un acto de pedantería que tiene la osadía de compararse con taxi driver...

Pero la película esta bien, es entretenida en términos generales, y aunque se hace larga en su tramo final, aguanta bastante bien.
Me gusta el trabajo de construcción de los personajes, que tienen huecos intencionales para dar misterio, están definidos.
La dirección es muy notable para ser una opera prima y apunta a un director cin una personalidad y estilo propio, que se echa en falta.

El punto de inflexión que puede hacer que la película funcione mejor o peor se encuentra en su estructura. Hay dos partes tremendamente marcadas. La primera es un retrato costumbrista de corte tragicomédico. En su segunda parte, cuando se mete de lleno en el thriller. Lo cierto, es que se mezcla mejor de lo que pensaba, aunque queda artificial. Yo prefiero la primera mitad, que refleja la realidad y tiene un tono más cómico. Eso sí, como apunte final, he leído en algún lado que es una comedia y la verdad es que no tiene nada de comedia. Que en algún momento se haga algún comentario irónico no define el género.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La unidad (Dani de la Torre, 2020)

Miniserie de 6 capítulos que nos mete en una brigada de policía que captura al terrorista islámico más peligro del momento. A partir de esta premisa, se construye la nueva serie bandera de Movistar.
Dirige y escribe toda la serie Dani de la Torre, que ya tiene un par de películas a su espalda. La producción es de primer nivel, exteriores de talla internacional con todo tipo de medios que favorecen a la historia. La propuesta es ambiciosa y se nota desde el primer momento.

La historia es efectiva e inteligentemente construida, con grandes interpretaciones, a las que se les da una carga dramática especial. Aquí, se la ha críticado mucho y creo que es el acierto más original de la serie. Sabe plasmar la realidad del día a día en sus dos protagonistas. Policías pero con vida personal, y de esa mezcla nace la fuerza dramática que los humaniza. Otro gran puntazo narrativo viene del lado terrorista, que se aborda con una profundidad, que sin defenderles, se les explora psicológicamente.

Todo esto hace que sea una serie en la punta de lanza del panorama nacional, conviertiendose en la homeland española. Pero hay cosas que no puedo obviar. Mi gran problema es técnico: la fotografía y el montaje. Con todo el dinero que tiene, y que se nota, la fotografía no luce los increíbles escenarios que tiene. Quizás sea porque el montaje de toda la serie se basa en no mantener un plano más de 5 segundos. Este montaje frenético juega en contra porque, por un lado le da un buen ritmazo, pero por otro, hay muchas escenas que necesitan su tiempo para hacerse creíbles. Es un problema muy grave porque ciertas escenas clave ocurren sin la construcción necesaria. Creo que la misma historia, con las mismas escenas pero más pausadas, la elevaría a cotas mucho más altas.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de noviembre de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último duelo (Ridley Scott, 2021)
El cine histórico siempre es muy atrayente. Ya sea desde la epopeya épica, o como en este caso, una minuciosa recreación histórica más atmosférica. Nos va desmontando los clichés medievales, desmitificando comportamientos, y abriendo una ventana fidedigna al pasado. Es un tipo de cine que por su propia idiosincrasia de producciones faraónicas, va dirigido al gran público. Un tipo de blockbuster casi extinto en un panorama actualidad copado por propuestas ligeras y serializadas.

No hay nadie mejor para dirigirla que Ridley Scott. Obviando sus obras ciencia ficción magnas "Alien, el octavo pasajero" (1979) o "Blade Runner" (1982), es un director ligado a grandes producciones de Hollywood.
"El último duelo" recuerda a sus trabajos históricos como son la siempre épica "Gladiator" (2000), la más sencilla "El reino de los cielos" (2005) o rimando con "los duelistas" (1997) su opera prima. Su adhesión a megaproyectos ha provocado criticas denominándolo artesano más que autor. A parte de ser falso, esta gente olvida que ser director también consiste en saber coordinar y organizar proyectos. Y Scott a sus 83 años demuestra que se sigue desenvolviendo a la perfección.

La idea del proyecto nace con Ben Affleck y Matt Damon, que descubriendo el ensayo de Eric Jager, deciden adaptarlo. Se unen a Nicole Holofcener para escribir el guión de la película. El primer interés es su concepción como un ejercicio narrativo alrededor del efecto Rashomon. Este efecto se define por enfatizar la subjetividad a través de la percepción personal a la hora de contar una misma historia. Toma su nombre de Rashōmon (1950) del maestro Akira Kurosawa, con la famosa estructura capitular sobre los distintos puntos de vista, nuevamente, de una violación.
La estructura es la misma, 3 capítulos en forma de verdades de nuestros protagonistas en torno a la violación de una noble francesa por la que se producirá el último duelo histórico-legal en la Edad Media.

En la práctica, esto provoca que el montaje de la película se vaya a las casi 3 horas, con una obra que debido a su ejercicio estructural tiene un ritmo pausado poco convencional. Las escenas se repiten con el objetivo de mostrar los matices dentro de cada verdad. A cada verdad, se va deconstruyendo la idealización de la época medieval, por eso requiere tiempo. La necesaria paciencia para entrar en el juego de la película ha provocado el ya visible fracaso en la taquilla global. Personalmente, la hubiera montado de una forma un poco distinta, aligerando media hora, pero es hipócrita pedir formas originales para luego amoldarla a convencionalismos.

La historia es muy interesante, no solo por su estructura, si no por la atmósfera de rigor histórico que marca el final de una época. Para la última verdad, la desmitificación ya es completa. Lejos de caballeros honorables, progresivamente, se va presentando el funcionamiento de la socioecononía feudal. Un sistema que lleva a la guerra y el saqueo como forma viable ante los impuestos por vasallaje.
Además, la película es inteligente a la hora de saber colocar sus mensajes sociales para con los paralelismos de la actualidad. Toda obra es hija de su tiempo, y no es casual que esta historia de injusticia social de una mujer, nazca de las cenizas del me too que azotó la industria hace unos años. No es oportunismo, Ridley Scott tiene una filmografía que abala sus ideas. Lo que si demuestra es entendimiento del contexto social. Estos paralelismos no son muy sutiles a la hora de reflejar los distintos juicios de valores indistintamente de la época. De la misma forma, hay momentos expositivos de más, sobre todo en al principio. Entiendo que es por la necesidad de meter contexto a la mayor brevedad para hacer despegar la historia.

Algo que no me gusta, unido a la falta de sutileza, es la puesta en escena en relación con el juego de cámaras. Me explico, la producción es excelente, y entiendo que si no hay más planos generales en las escenas es por razones presupuestarias. El uso de efectos visuales (VFX) en postproducción es muy caro, más aún cuando tienes que recrear. Pero la fotografía y el blocking (relación entre ejes de acción de los personajes y los de la cámara) abusan de planos medios y cerrados a los personajes. La poca semántica de imágenes empobrece un resultado, que ya es muy notable.

Para ejemplificarlo e ir terminando, vayamos al final de la película, justo después del duelo, ya que se encuentran todos los personajes. Es la resolución de toda la historia y sus personajes, por lo que debe estar representado en el argumento, en primer lugar. La historia cierra muy rápidamente, ya que la razón de ser del clímax es el propio duelo. De la triada protagonista, solo quedan dos en la breve celebración. La relación entre ambos es conscientemente eliminada para reflejar como el vencedor luchaba por su honor más que por defender honradamente a nadie. Una buena conclusión pero que solo representa el texto de la película. No hay casi ningún subtexto en toda la secuencia, y como aquí, en toda la película. Las comparaciones son odiosas pero en "Gladiator" en escenas muy parecidas, el subtexto narrado en los planos indicaba el juego de poder entre los personajes sin soltar palabra. Echo en falta esto, más aun cuando se que se podía haber hecho mejor. En la misma secuencia hay narración puramente visual. En un instante, dos planos relacionados en un plano contra plano, relaciona el trasfondo del personaje de Jodie Comer con unas mujeres subidas a un árbol. Es muy sencillo pero la relación semántica es preciosa, es la conclusión a todo el arco del personaje e incluso del mensaje de la película. Muestra las motivaciones internas del personaje y el efecto público que puede tener en otras mujeres.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el cierre de 10 años, con más de 20 películas. Aunque es la secuela directa de Infinity War, la considero la misma película. Con esto quiero decir que los arcos de evolución, el guión y la producción son la consecuencia directa. Por esto, evitaré compararla con la anterior.

Esta película dura 3 horas y 1 minuto, y pese a esto tiene un ritmo frenético que por jna vez me apabulla. Estoy seguro que en un inicio se tenía pensado una película más larga que relajará el ritmo y preparará mejor los momentos, pero esto no esta en la película. Esta preparación fata y es evidente que se ha recordado para dar un minutaje asumible.

La película late para el corazón de los fans. No solo al de los cómics, que también con momento sacados de las viñetas que son impagables, si no también a la propia saga de 10 años. No voy a explicar como se hace esto, pero el segundo acto es puramente metalenguaje nostalgia y un redescubrimiento de las películas anteriores. Sin duda, es esto lo más original de la película y se juega bastante bien con el concepto.

Como película es buena, tiene una introducción, nudo y desenlace que funcionan por si solos (aunque sea básicamente). Pero como evento/capítulo final es un climax apoteósico que deja ver la pasión de la gente que hace estas películas. Esta extraña dualidad es muy actual, y se debe a la cada vez más clara mezcla entre series y películas como un solo medio cinematográfico.

Las críticas que se le pueden hacer, son las mismas: Un tono cómico que que no siempre funciona, personajes como alivio cómico que destrozan su evolución, desarrollo a medias de algunos personajes y en concreto en esta película, un ritmo excesivamente rápido que pide algún momento para la calma. PERO no considero su fuerza como película, si no como evento cinematográfico.

No hay que negar en ningún caso, que los hermanos Russo son más realizadores que directores. Este matiz no es nuevo en el universo de Marvel, pero que el estilo y la forma sean tan clónicos desde siempre es como mínimo repetitivo.

Pero como ya he dicho antes, esto no es nuevo. El problema que me molesta un poco más en esta película es el tratamiento de los personajes. Quitando 2 o 3, los demás son o parecidos entre sí, o alivios cómicos terribles.

Algo que no puedo dejar de comentar es la capacidad de esta saga por ser tan "completista". Completista en el sentido de unir todo lo que consigue unir de una manera que es creíble aunque muchas veces no muy orgánica. Aquí es donde puedes comprar o no el guión. Estos guiones tienen sentido, pero no llegan a un realismo más o menos sólido. Lo considero como una conexión con sentido de escenas sacadas de los cómics para fanservice o simplemente porque son visualmente impactantes.

Con todo esto, este gran evento cinematográfico nos deja ver como es el cine en 2019. Me parece uno logro elefantiásico que por el mero hecho de existir ya merece un mérito. Es la culminación del cine comercial ligero de acción y ciencia ficción.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow