Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ethan Edwards
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el hombre se hace a través de los elementos que conforman su entorno. ¿Hay algo más esencial en tierras valencianas que la paella? Así es pues como un valenciano como Berlanga concibe una obra, igual que una paella, es decir, un sumatorio de ingredientes mínimos, variados y coloristas que ofrecen un todo armónico y sabroso.
La película ofrece multitud de pequeños detalles (personajes, gestos, palabras, relaciones...) que dibujan con maestría la sociedad española del franquismo. Com ejemplo, ver la relación entre el protagonista y su hermano y cuñada con quienes vive, y el enojo de éstos cuando aquel se casa puesto que pierden al explotado.
El guión es ameno, dinámico y los diálogos ocurrentes y acertados.
La película, bajo la apariencia de una comedia, narra una historia de desesperanza y pesimismo terribles: el periplo de un joven que renuncia a sus deseos incapaz de hacer frente a la presión del entorno. Es decir, un discurso que ha calado en España: no somos dueños de nuestro destino sino que nos viene dado por las circunstancias. Una ideología pasiva y reaccionaria que nos ha llevado a ser lo que somos: un pais fallido, sin educación ni autoestima.
Es en este sentido que la película resulta profética: hace 50 años Berlanga nos contó que un tal José Luis Rodríguez (sólo faltó el segundo apellido), a su pesar, acabaría convirtiéndose en el verdugo que ejecutaría sin piedad su futuro (y el de todos nosotros). ¡Enigmas del arte!
Ethan Edwards
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de junio de 2011
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Y tú, a qué te dedicas?
-Hago cine.
-¡No me digas! Es fantástico. ¿Te importa acercarme la fuente del caviar?
-Enseguida, espera que me sirva un poquito más.
-Pues es un palo que me gustaría tocar. Producir cine, cine que haga pensar, ¿eh? A ver si ponemos en evidencia a los neoliberales.
-Justo eso es lo que yo hago. ¿Un poco de champán?
-Gracias, estaba seco.
-Pues, como te decía, hay que darles duro a los del tea-party.
-Creo que hemos nacido el uno para el otro.
-Sí, a ambos nos mueve el mismo amor por el arte y el mismo deseo de mostrar las trampas de ese capitalismo galopante.
-No me digas más. Pondré la pasta en eso. ¿Te llevo al hotel?
-De acuerdo. Estoy en una suite en el Ritz.
-No se hable más. Monta en mi Maseratti.
-Sobre todo, no pases por ningún túnel, soy claustrofóbico.
-De acuerdo, ¿te pongo unos temitas de Django?
-Off course!
Ethan Edwards
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de noviembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas redondas, pocas, pero las hay. Otras, en cambio, sólo destacan por un elemento, un detalle que, en medio de la mediocridad, luce como un rayo de sol en un día nuboso.
Es el caso de "Gattaca", en la que todo discurre sin pena ni gloria hasta que aparece el momento luminoso. Veámoslo: el asunto del film es que partiendo de la creencia de que el ADN determina casi todo del individuo (creencia harto dudosa), un sujeto con pésima dotación genética puede superar sus limitaciones con un fuerte deseo y gran tesón y ahínco. Bien, ese tema central, de pronto es plasmado por medio de una metáfora genial que salva las dos horas de tedio. Se trata de la escena en que el personaje interpretado por Jude Law, aquejado de paraplejia, ha de ascender, mediante un esfuerzo enorme y duradero, una escalera que tiene la forma precisa del ADN.
Por ese momento valoro el film como interesante.
Si la metáfora es el elemento nuclear de la narrativa, conseguir una de tan bella merece nuestro aplauso. Sólo por eso, la película debe verse.
Ethan Edwards
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de septiembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a los veinticinco años seas capaz de brindar un film como éste, sólo puede obedecer a una conjunción astral:
-Tomar como punto de partida la novela de Noël Calef (nada del otro jueves) y sacar de ella semejante historia, ya es contar con un buen astro a favor.
-Elegir a Jeanne Moreau y a Maurice Ronet para los papeles principales, es tener ojo. Dos estrellas más.
-Acercarte a Miles Davis, aprovechando que pasaba por Paris, proponerle hacer la música y obtener no sólo el sí sino una banda sonora memorable, es tener el sol luciendo de noche.
-Y por último armar esa maravilla:
Nos muestras con trazo grueso y a brochazos breves un amour fou que lleva a la pareja a matar; luego, con precisión de orfebre nos pones ante el detalle que lo echará todo a rodar y, a partir de ahí, con mano maestra y el tempo acorde, entretejes tres subtramas que nos hipnotizan: la claustrofóbica del hombre encerrado (imborrable la escena hitchckoniana de él colgado del cable), la del desengaño de la mujer vagando por un Paris nocturno donde nos brinda un monólogo interior angustioso y la de los adolescentes impulsivos y omnipotentes llevándose por delante cualquier obstáculo.
Después de gozar de esa joya, me apetece decirte GRACIAS LOUIS!!!!
Ethan Edwards
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de diciembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien acostumbrado a ver esos cuadros de comedor en que se ven unos caballos galopando o unos perros haciendo presa en un venado viera de pronto un Cézanne o un Van Gogh probablemente diría que no le gustan. Para emocionarse con ellos hay que abrirse un poco, desentumecer la sesera, desacorchar la sensibilidad y trabajar para liberarse de estándares baratos.
Eso mismo exige esa gran película. Si no estáis dispuestos a hacer ese trabajo no malgastéis tiempo viéndola. Pero si aceptáis el reto, no os defraudará y a cada nueva visión descubriréis un detalle. Comienza como una comedia, pasa por episodios enloquecidos propios del mejor cine de Charlot y acaba como un drama con sombras entrando a la mansión.
Para conservar en vuestra videoteca.
Ethan Edwards
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow