Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Yosiun
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Echaba de menos ver buen Cine. Llevaba un tiempo desconectado del séptimo arte, tal vez debido al hartazgo de tanto remake, tanta precuela, secuela y tanta adaptación de cómic o best seller, o quizás también por los tiempos tan jodidos que nos están tocando vivir.

No leí nada de FLIGHT, con saber que era una peli de Denzel Washington dirigida por Robert Zemeckis me embarqué en El Vuelo. Y qué sorpresa tan agradable. Dósis de Cine de Acción con mayúsculas, grandes actores, buena música (Under the bridge de los RedHot y Aint no sunshine de Bill Withers, entre otras), momentos divertidos, una pelirroja de las que enamoran conduciendo casi un Delorean (Regreso al Futuro en el cuore) y una moralina Made in Hollywood a caballo entre Dios y el Alcohol.

No es una película que deje huella ni puede presumir de un guión brillante. La historia es más bien sencilla y cumple con su función: Entretener y remover un poquillo la conciencia del público (aunque por momentos incite más al vicio que a detestarlos).

Tiene un par de planos y/o movimientos de cámara que molan.
Yosiun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas esperanzas puestas en esta película. He decidido verla, aún a regañadientes, y me ha sorprendido gratamente.

Es cierto. Es el retrato de un hombre, de un Javier Bardem colosal ante la cámara hiperrealista de González Iñárritu. La música bien, en la línea de Babel y Amores Perros pero mejor dosificada. La realización soberbia, con un uso de la cámara al hombro magnífico y unos planos hermosamente tristes, concordando a la perfección con la historia que cuentan. El sonido juega un papel importante, con latidos de corazón marcando las pulsaciones del sujeto que siente ante la cámara. En una escena donde Bardem y la que hace de su ex-esposa (Maricel Álvarez) susurran en el pasillo para terminar abrazándose, sus voces suenan junto a los ruidos que surgen de sus salivas, sus lenguas... y cuando se abrazan, no reverberan en el aire, dando la impresión de estar en sus cuerpos. Sólo es un ejemplo de los muchos pequeños grandes detalles que contiene la película. Técnica y artísticamente impecable.

Recomendable para todos los públicos. Necesaria.
Yosiun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine para ver una comedia del estilo de Zoolander, pero conforme pasan los minutos voy teniendo la sensación de que estoy ante una película bélica, y muy bien hecha por cierto. Mis dudas desaparecen cuando las únicas secuencias de risa hacen referencia a la industria del cine, y más concretamente, de Hollywood.

Al acabar el metraje tuve la sensación de no saber qué tipo de película he visto, pero si son americanos, conocen la industria del cine, y quieren reirse de escenas burdas y zafias, vayan a verla.

Luego criticamos a Torrente. Y en Tropic Thunder hay multitud de cameos y un estilo muy parecido a la saga de Santiago Segura.

No recomiendo pagar 5,90 euros para verla.
Yosiun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin señoras y señores tenemos un nuevo Agente 007.

Los guionistas se han dado cuenta de que si ponemos a pelear a Bourne (Matt Damon) con James Bond (Pierce Brosman), el primero le daría una soberana paliza al segundo, por la sencilla razón de que el Agente 007 se había convertido últimamente en una especie de Inspector Gadget guapo, rodeado de artilugios sofisticados de cara a la galería.

Pues bien, ha nacido un nuevo Bond, más serio, más humano. Al final de la película aparece con los nudillos magullados de tanta pelea, y sí, se llega incluso a despeinar.

Esperemos que la saga continúe por este camino, porque con Daniel Craig como Bond se ha resuperado al mejor Agente 007.
Yosiun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digo que se agradece porque en tiempos de crisis (sí, también de ideas) es agradable encontrarse, entre tanto remake, tanto cómic, tanta adaptación, etc. con una historia de Cine, como las de antes.

Recuerda, por ambiente, protagonista e hilo conductor, a "El cabo del miedo", siendo la película de Jeff Nichols bastante más ingenua que la de Martin Scorsese. De hecho, de no ser por dicha ingenuidad, catalogaría esta cinta como un peliculón.

Con un Matthew McConaughey que parece dar, por fin, un puñetazo sobre la mesa, "Mud" nos embarca en un apasionante viaje a los adentros de un poblado donde un particular Adán (Mud, con serpiente tatuada incluido) ha vivido siempre al margen de la civilización, sin padre ni madre y con la única convicción de proteger a su Eva (Reese Witherspoon). En medio, dos chavales, demasiado maduros para la edad que aparentan, sirven de nexo entre el salvaje protagonista y la civilización.

Mención especial para el papel de McConaughey, con mandíbula levemente torcida y mirada perdida.

Al final me deja cierto regusto al cine de Sam Peckinpah, donde parece que las mujeres merecen una buena bofetada a tiempo en un mundo dominado por hombres (y niños en este caso).

En conclusión se le agradece a Jeff Nichols la propuesta de "Cine como el que se hacía antes" y ojalá siga esta línea.

P.D: La película es exprimible en cuanto a su carga simbólica.
Yosiun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow