Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rubí
Críticas de JuanRa
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica podría ser perfectamente la obra maestra de Richard Linklater pero he decidido ponerle este título por lo que explicaré a continuación. Richard Linklater, autor de películas como Dazed and Confused o la trilogía "Before" es un director que podemos situar en la década de los 90 y si a este dato le sumamos que la película está filmada durante la década de los 2000 y además está rodada durante 12 años tenemos una película muy especial para los "milenials". Estoy seguro de que muchos se identificaran con el protagonista o cualquiera de los personajes porque esta película retrata la vida americana en aquellos años y si no te identificas con el protagonista llamado Mason al que vemos crecer te identificarás con el padre o la madre o cualquiera. La película claramente se enfoca en el niño pero se trata de una película coral a escondidas. La vida de la madre con sus parejas e historia de superación estudiando a cargo de dos hijos es genial y la transformación del padre divorciado guay, además existen secundarios que realmente aportan a la historia. La película está repleta de diálogos profundos y no tan profundos pero que marcan una época. Richard Linklater retrata perfectamente las etapas de la vida, con Dazed and Confused nos hace pasar un momento con nuestros colegas de Instituto, con la trilogía "Before" vivimos toda una relación amorosa y con Boyhood lo tenemos todo. Y luego está la música de Linklater, qué decir de la música de Linklater... Este director utiliza música popular que seguro que habéis escuchado antes y la implementa de forma perfecta a la historia. ¿Y por qué le he puesto este título a la crítica? ¿Porque es una película experimento que trata sobre la vida de un niño hasta la adolescencia? Bueno, en parte sí pero nos quedaríamos cortos. Esta película me recuerda a Yi Yi de Edward Yang que es totalmente diferente a esta pero que en uno de sus diálogos dice "Desde que el hombre inventó el cine vive 3 veces más", pues bien, cuando hayas visto esta película las 2h 46 min que dura te parecerán pocas porque habrás vivido otra vida.
Muchas gracias por leerme.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a entretener mucho. La película es una maravilla, empezando por un guión fantástico que hace que nos interesemos por la vida de "Charlie" desde el primer momento aunque poco despues es "Patrick" ,Ezra Miller, quien se lleva todo el protagonismo aún sin tenerlo.
También hay que destacar dos puntos clave en la película gracias a la buena dirección y son las escenas del baile de bienvenida y la escena del coche, son realmente maravillosas.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos creerán que es una mala película sobre todo echando la culpa al guión que puede parecer un poco flojo pero realmente tiene momentos de brillantez, algunos momentos graciosos, algunos momentos dramáticos... Lo que no se puede decir de esta película es que esté mal dirigida. Wes Anderson es perfectamente reconocible desde el primer momento de la película con una secuencia fantástica. Simetría, colores, movimientos de cámara al estilo de Wes. No podemos negar que es un director único y que a cualquier fan de verdad le gustará, eso sí, no esperéis la mejor película del director ni que esté entre las mejores, pero tiene momentos muy buenos como la secuencia en la que va pasando la cámara a través de los vagones. Reconozco que soy fan del director y me ha gustado. 7/10
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante debut de Eli Roth como director. Cabin Fever tiene su mayor problema en el guion. Parece un batiburrilo de tópicos del cine de terror y eso no es lo peor, sino las tramas secundarias y diálogos, además de que el director aparece haciendo de dos personajes diferentes lo cual no es muy coherente. A pesar de esto, como director tiene cosas muy interesantes y en los primeros minutos ya hace un guiño a La última casa a la izquierda de Wes Craven, luego a La matanza de Texas e incluso a La noche de los muertos vivientes, no cabe duda de que Eli Roth es amante del género y eso se nota, hay tanto amor por el terror que es imposible suspender esta película.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera película de los cuentos de las cuatro estaciones es sin duda la peor de las 4. Pero que esto no os eche para atrás porque entre ellas se encuentran verano y otoño que son una maravilla y en la comparación es normal salir perdiendo. Mientras que con el resto de películas conectas rápidamente con las relaciones y emociones de los protagonistas en esta se tarda mucho más, todo se cocina muy lento, demasiado lento, tanto que para cuando llega lo realmente interesante para el espectador estamos casi al final de la película. Entiendo lo que quería hacer Rohmer con esta película, que es trasmitir esa sensación de amor casi prohibido dadas las circunstancias de los personajes y es muy interesante cuando llega, por eso merece la pena ver esta película, pero se pierde un poco en el guion para llegar a ello. Aún así Rohmer no defrauda y que la película más floja (de las estaciones) sea la primera es signo de buen director.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow