Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor Ambiguo
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me mostraba escéptico ante tanta valoración negativa en esta web, pues suelo tener un estómago bastante duro, tenaz y resistente para este tipo de productos. Los digiero con gusto y golosidad, como la mejor hamburguesa con doble ración de patatas bravas y ketchup. La cuestión es que esta vez verdaderamente esto ha sido todo un reto para mí. Yo suelo disfrutar de las películas palomiteras como placer culpable y por muchos comentarios pedantes que me avisen, ahí estoy yo sentado en la butaca. Sin embargo, esta vez ya partía con una sensación dudosa pues he ido al cine por una serie de circunstancias precipitadas y los horarios no me permitían nada mejor. La cuestión es que yo tenía esperanzas.

Error. Y vaya error, de verdad. Usuarios, si de verdad leéis esto, haced caso a los que la critican, hacedme caso a mí. Si posees un leve amor por el cine o el mero entretenimiento, no caigas en la tentación de ver este tostón. Las escenas de acción valdrán la pena, al menos. Eso es lo que todos los ingenuos piensan. Yo fui uno de ellos y en mi vida he visto una película con un presupuesto peor gastado y unos efectos especiales más desaprovechados. Hago esta crítica no para avisaros de lo que ya sabéis. Por supuesto que el guión es una sucesión de americanadas, topicazos, humor vergonzante y situaciones ridículas. Eso siempre es medianamente digerible si la acción da lo que promete, pero no, no y no. Battleship es la cinta con la acción más aburrida en años, muchos años. Es literalmente tan entretenido como ver a un par de personas jugando al "Hundir la flota". Mal rodada, sin atisbo de emoción, lenta hasta la muerte y totalmente tediosa.

Yo denuncio a Hollywood. El cine comercial nunca ha sido sinónimo de mierda (si se me permite decirlo). Somos personas las que llenamos los bolsillos de las grandes productoras y os prometo que, por raro que parezca, ofrecer un producto medianamente decente y entretenido no es ni por asomo difícil. El espectador no es estúpido y bien se ha demostrado en casos como los de "Inception" que la calidad puede ir cogida del éxito. Sin embargo, la realidad es cruda y parece que productos como este no van a cesar y al final harán un blockbuster hasta del Monopoly... ¿o quizá del Tetris? ¿Os imagináis una película donde enormes piezas caen del cielo sin explicación y causan pánico y destrucción en el mundo entero? Pues bien pensado, si se toma la idea desde un prisma surrealista y profundo, el concepto de algo que nos destruye sin saber por qué puede conducir a detallados análisis de la sociedad, la psicología de cada indivudo al enfrentarse a este desastre...

Bromas aparte, me repito: evitadla.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Me creeríais si os dijera que esperé esta película durante 11 años? Pues sí, desde un antiguo 2007 mi yo adolescente del pasado ya flierteaba con épicas imaginaciones lo que podría ser "The Meg" cuando se anunció el proyecto por primera vez. Tras cancelaciones, reaperturas y cambios de director el filme vio luz verde finalmente y, puesto que uno ya maduró lo suyo, no resultó ninguna sorpresa que la película fuera otra infumable muestra de todo lo peor que puede aflorar en el cine comercial veraniego. Pero aún hay dolor y decepción para aquel chaval que se tragó el marketing que la posicionaba como la próxima "Jurassic Park". Ah, era un iluso demasiado gustoso del cine de monstruos, inclusive el de serie B. Pero "The Meg" no divierte ni dentro de los autoconscientes parámetros baratos del cine trash de monstruos. Tampoco cumple como buena película. Se queda en un vergonzoso medio camino que se olvida tras el primer visionado. Aunque, claro está, un servidor no olvida lo que para la mayoría ha sido (¡por suerte!) nada más que una cinta de consumo rápido con algunas secuencias de pirotecnia digital sin expectativa alguna. Yo sí que las tenía.

¿Queréis saber algo de la película y no que os aburra con mi peculiar condición como espectador? Seré breve: está dirigida por John Turtletaub. En cuanto llegó a mí la información de que él sería el nuevo director lo tuve claro. Este hombre no ha dirigido nada bueno en su vida. Y "The Meg" es una confirmación del asunto que no merece mucho análisis. Es cine estúpido, irritante, y pasará a la historia sólo por sorprender a todos con una mastodóntica cantidad de 530 millones de recaudación con un presupuesto de 130 (todos los analistas creían que sería un fracaso). Mientras, Blade Runner 2049 no llega ni a los 260.

En fin, la secreción de bilis ha terminado. No perdáis el tiempo con esta película.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una crítica, esto es un pequeño análisis que no merece únicamente esta película, sino también Bambi y Pinocho. Como quería ofrecer una reflexión que une a estas tres clásicos de la animación, y así explicar el por qué de su enorme impacto emocional en las masas. Incluso, me gustaría hacer hincapié en la función sociocultural y psicológica que pueden llegar a poseer estos fenómenos mundiales. De modo que he optado por esta película como excusa para aclarar el asunto.

Dumbo, como tantas otras cintas de la compañía, centra gran parte de su atención en el siguiente concepto: la pérdida. El cine, que no es más que el mito y/o el cuento popular en forma moderna, ejerce la función de sanar una parte de nuestra psique. El arte, como tal, siempre ha de servir a valores elevados, y estos siempre infieren en una misión: instruir el espíritu humano, prepararle para los retos de la vida. Por supuesto, semejante empresa abarca muchos matices de la experiencia. Ahora, siendo Dumbo un producto dirigido a la infancia (el sector que más necesitará y valorará filmes como este), sumerge al pequeño espectador en un mundo donde se abre el entero abanico de emociones que implica vivir. Y la más terrible de todas ellas es, probablemente, la pérdida de un ser querido. Bien... ¿cuántos niños perdieron a sus padres durante la Segunda Guerra Mundial? Demasiados. Esta obra se realizó en plena guerra, y en el arte siempre se puede leer su época coetánea. Los creadores vivían con ese ambiente, y se transmitió. No creo que sea coincidencia que, justo al empezar la guerra y hasta terminarla, todos los filmes de la productora se centraron en un protagonistas que eran niños. Tanto Dumbo, Bambi como Pinocho son símbolos, ideales en los que proyectarse en tiempos muy, muy oscuros. Y en todos ellos se ofrece un viaje para el niño/a que no sólo obtendrá un merecidísimo momento de ensueño y magia que le haga sonreír, sino que, a nivel subconsciente, ayudará a curar los peores sentimientos relacionados con el dolor de haber amado. ¿Por qué, si no, iba a ser tan bellamente desgarradora la escena que con mayor exactitud plasma lo que debieron haber vivido incontables infantes durante el desastre nazi?

Al finalizar esta crítica/observación no puedo evitar el sentirme obligado a homenajear no sólo a estos grandes clásicos, sino la vital relevancia que tuvieron en el pasado para muchos. El cine es un reflejo arquetípico de nuestras vidas y una excelente herramienta para revitalizar a personas en sus momentos más desesperados.

El Arte da Vida a la Vida.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos frente a una secuela que hace del personaje principal un futuro mito de la acción. Soy consciente de que ya ha repetido la palabra "acción" tres veces, pero es que esto es lo que esta película trata de ofrecer a toda costa. Si en la primera cinta ya se demostró que Keanu Reeves aún tenía algunas cosas qué decir y hacer (sobre todo hacer, esto es, matar) en el segundo capítulo nos deja muy claro que esta es su renaissance y que su futuro desenlace, en esta declarada trilogía, será aún más brutal.

Habrá quienes objetarán que la cinta peca de amoral tanto por parte del protagonista como de los "villanos". Y están en lo cierto. También habrá quienes digan que el argumento es increíblemente simple. Acertarán de nuevo. Sin embargo, si uno es un fanático del cine de acción estilizado, disfrutará como un adolescente con altos niveles de testosterona. Todo el metraje, absolutamente todo, está construido para satisfacer el paladar más exigente en lo que al género pide. Y lo hace de forma suave, calentando motores, hasta explotar en unas secuencias de disparos y lucha cuerpo a cuerpo que quita el aliento. La violencia es explícita y bestial, mostrada a través de unas coreografías calculadísimas que, al mismo tiempo, se sienten virulentas y descarnadas, sin piedad. Añado que, además, tanto los personajes como algunas situaciones destilan un humor, en ocasiones sutil, que me agradó. ¡Y qué decir de la banda sonora acompasándose con maestría con los golpes propinados por el señor Wick! Una absoluta delicia. Para concluir este párrafo diré que solamente eché en falta lo anteriormente mencionado: algo más de argumento. No obstante, no es una queja. El objetivo del filme es claro: hacer de John Wick una Leyenda de la Violencia.

Y lo consigue. Con creces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
DØGVVÅLKER (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2022
5,8
39
Animación
5
9 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si este corto fuera uno de esos tropecientos que habitan en las profundidades de YouTube y su gran gama de creadores amateur la verdad es que no me decepcionaría en absoluto; en algunos aspectos cómicos incluso destacaría. No obstante, llegué a ver esta pieza porque conocía de antemano quien era su creador.

Vernon Chatman es desde hace ya un tiempecillo uno de mis mayores descubrimientos en lo que a genialidades desquiciadas, intrincadas y desternillantes se refiere. Series como Xavier Renegade Angel y The Shivering Truth. son productos mucho superiores a este corto que, pese a conservar parte de su comicidad gracias al siempre agradecido doblaje del propio director, no consigue de ninguna manera llegar ni de cerca a (por decir algo) los complejos juegos de palabras y significados crípticos de XRA o la absoluta locura que te atrapa hasta el subconsciente de TST. Dogwalker se limita a ser una broma sin mucha ambición más allá de causar alguna risa. Por desgracia, como ya he dicho, el resultado no dista mucho de otras mediocridades tanto en el campo de animación, doblaje (exceptuando a Vernon, claro) o guión.

¿Vale la pena ver este 5/10? Creo que sí. Es cortísimo y es muy probable que te saque alguna risa con sus absurdeces tan típicas de Adult Swim.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow