Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Ulyses
<< 1 20 21 22 23 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de dos personas corrientes y molientes se cruzan en una estación de tren y surge una bonita historia de amor bastante creíble y que no cae en la sensiblería o en el pasteleo.
La película empieza cuando termina esa historia de amor que nos muestra a través de los pensamientos de la protagonista, mientras está sentada haciendo punto en el salón de su hogar, donde también está su marido leyendo un periódico.
La historia se nos muestra con un blanco y negro austero, espartano, casi neorrealista, con un guión sencillo y claro, sin artificios ni sensiblería. La actuación de sus personajes es bastante buena y creíble.
La escena a destacar, el principio, con ese plano de la mujer y la mano apoyándose en su hombre, despidiéndose, donde sin decir ni mu, nos dice todo.
Para terminar, pongo el broche de oro a la impertinencia y a la estupidez, a la conocida que irrumpe como un elefante en una cacharrería, en la despedida de la pareja.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, pero de ahí a nombrarla obra maestra, es pasarse un poco. Está muy bien hecha, tiene escenas muy buenas, cómo la estampida o cuando el ganado cruza el río. Los actores todos muy bien, John Wayne haciendo de John Wayne, es único e irrepetible, Monty Clift tambien bien, pero destacaría a dos actores, el indio, que aporta un toque cómico junto con un gran Walter Brenan, el mejor de la película.
Hay una secuencia que me dejó de piedra y es cuando Tess (Joanne Dru) es herida por una flecha, me sorprende el aplomo, la frialdad y la poca credibilidad con que la mujer aguanta estóicamente esa herida, no digo que se ponga a gritar de dolor y a llorar, sino que no hay drama ni tensión en esa escena, llega a resultar chocante y ridícula.
Cómo punto negativo, el final, resuelto de un modo un tanto brusco y poco creíble, pero a pesar de eso la película es un buen entretenimiento y se aguanta bien a pesar de su largo metraje.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro pobres desgraciados, que no tienen donde caerse muertos, son contratados por un puñado de dólares para llevar una carga mortífera.
El inicio de ésta película es un buen hacer de cómo se debe empezar a contar una historia, con la presentación de sus personajes y de cómo se ganan la vida. En éste caso son un grupo de individuos sin oficio ni beneficio, que han ido a parar a un pueblo de mala muerte, buscando trabajo si es que lo hay.
Cuatro de ellos, logran tener un trabajo, un trabajo peligroso, que sólo pueden hacer personas realmente desesperadas sino quieren morirse de hambre. El trabajo es conducir dos camiones hasta un campo petrolífero, transportando una carga explosiva, que al más minimo brusco movimiento, explotaría.
Así se inicia una aventura, un viaje, donde se desata la desesperación, los nervios, la tensión y aflora lo peor y mejor del ser humano.
El salario del miedo, a pesar de su largo metraje, se hace corta, es una película de aventuras bien contada, con escenas muy logradas y duras de ver.
Cómo escena a destacar, cuando Mario (Yves Montand) tiene que cruzar con el camión el socavón de petróleo, realmente espeluznante y terrible.
Cómo puntos negativos, la estridente interpretación de Vera Clouzot y ese final precipitado y un tanto absurdo, que ha hecho rebajar puntos mi calificación, sino fuera por ese final, facilmente le hubiera dado un 8 de puntuación.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todos los sentidos, es una buena película, bien dirigida, bien interpretada por sus actores, buena historia, muy bien ambientada, una gran fotografía y una bonita banda sonora.
Resaltaría la belleza y desasosiego de un larguísimo plano escena de la playa de Dunquerque, uno de los planos mejor hechos que he visto en mi vida y de gran dificultad técnica por la cantidad de gente que pasa delante de la cámara.
Pero, no se la recomiendo a nadie que esté deprimido o que la vea teniendo un mal día, porque es muy muy triste y desalentadora, de esa películas que te parte el alma.
Hay que verla con calma y serenidad, porque además de su tristeza y nostalgia es un pelín larga, pero se deja ver hasta el final, aunque eso sí, si alguien es de lágrima fácil, que tenga una caja de kleenex al lado, porque lo necesitará.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cumple con su cometido, entretener y sobretodo no tratar de enseñar alguna lección de moral o de lo que sea, sólo trata de entretener, que a veces para lo que nos depara el día a día, bienvenido sea.
Es más lo hace sin cortarse ni un pelo, que hay que poner escenas violentas ejecutadas por una menor de edad disfrazada de heroína, pues adelante, que hay que parodiar a los frikis fanáticos de los cómics y a los superhéroes, de acuerdo. Pero todo ello lo hace con gusto y saber hacer.
Todos los actores, sin excepción, pero destacando a Chloe Moretz con su adorable y violenta Hit Girl, hacen un papel correcto y digno, ambientado con una buena banda sonora y un decorado de cómic.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow