Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellon
Críticas de prey
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he comido la primera temporada entre varios meses (la dejé al cuarto capítulo porque no me enganchó y luego, la retomé para caer rendido ante la serie) y me he merendado la segunda temporada en dos o tres días.

Tengo la impresión de que mi valoración depende mucho del "tempo" a la hora de ver la serie. Terminé la primera temporada emocionado y esta segunda parte me permitió incrementar la emoción unos días más.

Lo cierto es que la primera temporada y la segunda, bajo mi punto de vista, son más un parón en el tiempo que en la dinámica de la serie. Si habláramos de una temporada de 17 capítulos, al menos yo, la entendería perfectamente coherente en el devenir de la serie y hasta diría que habría un "in crescendo" en la trama muy ajustado a los hechos.

Me ha parecido fantástica, se va directa a mi carpeta de preferidos. Los guiones siguen igual de geniales, la factura mejora, se percibe más músculo económico y el final es apoteósico. Pero el camino hacia el final es realmente divertido, oscuro, ingenuo, variado y hasta profundo. Mis personajes preferidos eran "Ce" y Hooper sin duda, y encima confluyen en una misma línea argumental, mucho más profunda, sacando lo mejor de Millie Bobby Brown de la que todos los padres hijas (dos en mi caso) nos acabamos por enamorar.

Quizá sí que sobra un poco algún personaje nuevo y es cierto que el séptimo capítulo rompe totalmente con el despliegue final, pero en realidad yo pienso que enriquece la serie y nos calma un poco a los ansiosos fans de "Ce" (¡¡Qué barbaridad de personaje y actriz!!).

En cualquier caso, comprendo la sensación de perder sorpresa que pueda provocar en muchos, no es mi caso porque las vi seguidas.

En definitiva, es totalmente recomendable, de lo mejor de la parrilla de series y una estrella fugaz que ilumina con luz propia.

No quiero terminar sin hacer alguna valoración que no comprendo de algunas críticas, pero éso ya en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
prey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de Stranger Things que no se haya dicho todavía? Estamos ante una serie ultrarecomendada a la que se puede llegar tarde por culpa de tanta sobrecarga de aficciones (libros, películas, series, juegos... no se puede llegar a todo con hijos). Es mi caso.

Lo cierto es que la serie está prediseñada para mis gustos, el marco ochentero fantástico de chiquillos aventureros es predilecto para los casi cuarentones, pero deben de reconocer que magnetiza a casi todo el mundo. Luego la factura está realmente bien hecha. Los personajes están realmente bien construidos al empatizar con ellos (quizá menos la hermana de Mike) aunque éso provenga de la facilidad que supone enseñar ciencia desde la perspetiva de un niño (y dibujarla, por tanto, de manera poco científica) y los guiones consiguen la máxima dificultad: convertir en simple lo complicado. Pero sobre todo, la serie engancha y es muy divertida, de las que vas al trabajo y sigues acordándote de aquel suceso y cómo lo resolverán.

No obstante, son ciertas las críticas, no tanto al metraje como sí al divertimento. Es decir, los cuatro primeros capítulos de "presentación" se hacen difíciles. A partir de ahí es una montaña rusa de divertimento y por éso quiero penalizarla no regalándole un sobresaliente. Pero sí, es cierto que se hacen eternos los primeros capítulos y se puede acudir a protestar contra la duración, aunque ésa misma no importe más adelante y hasta pareciera que se quedan cortos los episodios.

En definitiva, dos recomendaciones para el que le guste el género y para el que no le guste tanto: es un "must see" de manual y (muy importante), hay que hacer un pequeño esfuerzo para ver los primeros 4 capiítulos.
prey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de marzo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa y entretenida.

Buena atmósfera, buena factura, entretenida sin llegar a enganchar, ni aburrir y relativamente fácil. Me pareció un quiero y no puedo según avanza la trama.

Es realmente difícil encontrar una película cargada de onirismo y lo represente en imágenes de manera aparentemente realista y científica, que, al final, es un poco lo que pretende esta película. En cualquier caso, siempre valoré muy positivamente a los directores que "se tiran a la piscina" y muestran un alien, un fenómeno, o lo que sea sin enmascararlo con sombras, espejismos o demás trucos de cámara.

La pena de la película es la carga filosófica que quiere transmitir y no acaba de conseguir. No es nada densa, pero sí un buen entretenimiento. Sin más.
prey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver una película de las que tenía pendientes, de siempre. Sabía que era buena, pero éso siempre lleva a engaños, decepciones y que las expectativas estén muy por encima de la impresión propia.

No es el caso. Me ha parecido una obra maestra.

Podría resumirlo en los clichés típicos del cine que se mete en las entrañas: personajes bien construidos, una historia cercana, diálogos directos, peliculeros y que cualquiera podría personalizar y, por supuesto, una canción por bandera (me refiero a More than this, aunque haya otros temas famosos).

Pero además, habría que añadirle la componente existencial, que siempre da un empujón a toda película que quiera permanecer en la memoria. Porque esta película habla de todos en algún momento, de la soledad y la comunión con otras personas, sentirse comprendido en un mundo ajeno. Y encima con una frescura y una ironía que te reactiva interiormente.

Me gusta cuando una película te da tiempo para evadirte y pensar que la protagonizas, para inmediatamente reengancharte con otra cosa. Dicen que éso es una película lenta. No sé, igual los lentos somos nosotros.

Muy recomendable.
prey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2017
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas.
Me he registrado, exclusivamente, para dejar una crítica de esta película.

Antes de nada, para ponernos en antecedentes, me declaro fan de la saga Star Wars, pero sin llegar a nivel obsesión. Suelo medir lo que me gustan las películas en función de las ganas que tengo de volver a verlas, incluyendo revisionados en la Televisión Pública, con sus consiguientes empachos de anuncios y demás maltratos que perpetran. Soy chico y rondo los 40 años, lo cual ya dice bastante de mí a la hora de elaborar una crítica.

La primera sensación que saqué de la película es la de que no me gustó nada. Confieso que la he visto ayer y a esta hora, sigo con una sensación extraña a cerca de la película. Pero tengo muchas ganas de verla otra vez. Demasiadas.
Habiendo leído y visto la mayor cantidad de información, teorías y reseñas posibles, sigue pareciéndome una importante película y no es mi intención venir aquí a defenderla. En absoluto. Mi valoración (le he dado un 9) atiende, simplemente, a que esa es la nota que debe tener. El motivo es bien sencillo, me encanta el universo Star Wars y éso supone dos consecuencias bien ciertas. La primera es que con esta película, está garantizada la continuidad de los productos Star Wars. La segunda es que, tras la primera trilogía, jamás una película de la saga ha desatado tanta curiosidad por mi parte en ella. Ambas premisas se podrían resumir en que genera una brutalidad de polémica, ojo, sin ser un mal producto.
Es decir, el director es un tipo serio y éso se nota en la gestión de los elementos. La factura es impecable, la banda sonora por supuesto. Encontramos a varios importantes actores del panorama internacional darle empaque al global, pero a su vez, se ven ampliamente superados por algunos de los "menos dotados" actores contemporáneos y ése es un meritazo de casting. Y bueno, argumentalmente, es superdensa y a la vez reductible a lo más simple.
Ésto ya te da un producto digerible para una franquicia bastante poco digerible salvo para los fans (porque entiendo que, salvo Rogue One, las últimas 4 películas de la saga no han generado fans). Pero todo aquello queda en una "galaxia muy lejana" porque esta película va de una reinterpretación completa y absoluta de la marca Star Wars, devolviéndola a sus orígenes en cierto modo, pero desde la óptica del autor. Sí, recoge los clichés, respeta los mecanismos y articula conceptos ampliamente reconocibles en la saga moderna... pero es que basta con leer cualquiera de las críticas para leer algo así como "ésto no es Star Wars".
Y sí amigos, ésto es Star Wars en su máxima expresión, aunque desde otro punto de vista distinto a lo habitual. El tema es que Star Wars nunca lo firmó Soderbergh, Fincher o Aronofsky.

Hay tantísimo que comentar, que me voy a ceñir a lo más manido:
-Tema humor: A mí me soprende sobremanera que la gente se eche las manos en la cabeza con el tema del humor pueril y extralimitado. Quiero entender que la mayoría de los comentarios salen de gente que vio la primera trilogía siendo muy pequeño y la segunda trilogía con más juicio. Lo digo, básicamente porque el humor desaparece en la segunda trilogía (salvo el personaje de Jar Jar y alguna anécdota de los droides) y no nos acordamos de la primera trilogía, que estaba basada, por momentos, en el atractivo de un humor familiar y sencillo. Ahí están los casos de los Ewoks, los diálogos entre droides o, por poner un ejemplo claro, esos primeros minutos de Yoda en pantalla. Criticamos la arrancada de Luc, pero no dista en absoluto de los inicios de Yoda, la verdad.

Continúo en Spoiler, pero antes, quiero dejar una miniconclusión. Si a alguien no le ha gustado la película (veo que muchos), nada más lejos de la realidad, cuestionar su punto de vista. Simplemente recomiendo revisionar El imperio contraataca, que sería la homóloga. A veces hablamos más del mito que de la realidad y lo cierto es que, con las pruebas en la pantalla, ni aquella era una genialidad, ni ésta un error, ni dista la fórmula del éxito en demasía. Porque el éxito, al menos, no se lo vamos a discutir, ¿no? Es una película para niños y padres soñadores, simplemente, ampliamente. Y claro, los que soñamos, aunque nos hayan cambiado el registro, que se agradece y engancha, disfrutamos como enanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
prey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow