Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rubí
Críticas de JuanRa
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos frente a una película sobre la tristeza donde el amor viene al rescate de las personas, algo que hemos visto en cientos de ocasiones pero un reparto espectacular que encaja perfectamente con la película, unos buenos personajes y en ocasiones grandes diálogos hacen la película de Coixet algo especial. La película tiene ese toque especial de las películas independientes de los 90 y de hecho me recuerda al cine de Wong Kar Wai del que Isabel Coixet es gran fan, puede que Chungking Express haya influido para esta película. A lo que me refiero es que hay un tono de melancolía romántica muy interesante y que no te deberías perder.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de febrero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lulu Wang nos presenta una de las mejores películas del 2019. Basada en hechos reales, cuenta la historia de una boda falsa como excusa para juntar a la familia y hacer una visita a la matriarca que le han diagnosticado cáncer. La historia se centra en la relación entre una nieta y su abuela y es algo maravilloso porque tanto Awkwafina que interpreta a la nieta, como Zhao Shuzhen que interpreta a la abuela están impresionantes. Lo mejor de la película a parte de la puesta en escena que me parece soberbia, hay planos maravillosos, los neones chinos y la estética china en general, lo mejor es que la historia se siente muy real en todo momento los planos de Lulu Wang reflejan muy bien por lo que está pasando Billi, la abuela que no sabe nada tiene reacciones muy sinceras como cualquier abuela que a su edad ya les da igual todo. Viendo la película se aprecia el cariño por toda la familia a Nai Nai y te lo contagia de una manera que solo puedes acabar emocionado. Por cierto, el final es hermoso.
Aprovechando el tirón de Parásitos, los que veáis esta película no dudéis en recomendarla, el cine asiático necesita visibilidad.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de febrero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Boogie Nights donde el director se limita a pensar en cómo lo rodaría Scorsese, llega Magnolia y con ella el gran estilo de Anderson.
Historias entrelazadas o no, porque la película no es Pulp Fiction que cuenta historietas entrelazadas para crear una gran historia sino que aquí tenemos un tema en común. Y Paul lo cuenta con una maestría impresionante, es fácil conectar con cualquier personaje, interesarte por ellos, los diálogos son muy buenos y tenemos a un Tom Cruise y una Julianne Moore impresionantes que se comen la pantalla. Ni hablar ya de la puesta en escena que es magnífica.
En definitiva, un gran golpe sobre la mesa que hizo que viéramos por donde tiraría Paul Thomas Anderson.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Quién te cantará" probablemente tenga de bueno eso, la escena en la que bailan las dos protagonistas sonando la canción que da título a la película. El resto se me queda corto. La trama no avanza correctamente y todo se me hace previsible. Me da la sensación de que Vermut se recrea en la nada. Tenemos a la protagonista Najwa que sufre un accidente que hace que se olvide de cómo era antes, llama a Eva Llorach que es una imitadora para que le enseñe a volver a ser la cantante que era y no ocurre mucho más. Eva Llorach tiene una hija problemática y bueno, da problemas por ahí en medio de la película, hasta que la cosa acaba en una escena muy alargada de forma innecesaria que no me produce mucho más que hastío.
Me parece que visualmente e incluso en el guión se quiere parecer al cine de Almodóvar, pero es que Almodóvar hace guiones mucho mejores y con su lenguaje cinematográfico es capaz de transmitírtelo mejor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película poco tiene que ver con la original. Coge las ideas principales, añade unas cuantas más y Guadagnino la hace suya. El problema es que esta es menos efectiva que la anterior. Si bien la de Argento abre con un par de muertes y con unas palabras misteriosas creando misterio y terror, esta lo hace con la llegada de Patricia al psicólogo al borde de un ataque de nervios y hablando de brujas. La de Argento va directa a crear terror y produce el misterio de no saber a qué se enfrentará la protagonista (Susy), mientras que la de Guadagnino ya rompe el misterio hablando de brujas y crea menos terror. Esta primera escena o secuencia mejor dicho, ya nos plantea toda la película.

Este remake no se siente como que Susy está sola en un ambiente perturbador con la única ayuda de su amiga Sara, al contrario, la miman y eso al espectador no le inquieta. Además se abren otras subtramas con poca importancia como la del psicólogo. En la original solo aparece en una escena, en esta se va alternando la vida de este señor con lo que ocurre en la residencia, eso provoca que el ritmo sea más lento sino es lento ya de por sí.

La de Argento crea mucha tensión, tenemos el color rojo como otro protagonista y una banda sonora casi tan buena como la de "El exorcista" o "Halloween". Esta es otro rollo, la banda sonora no es mala, y está dirigida con cierto gusto además del gran giro final que es un momento muy perturbador y por el que vale la pena ver esta versión.

"Una madre es aquella que puede sustituir a cualquiera, pero nadie puede sustituirla."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow