Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Isaac Paskual
Críticas 1.687
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de septiembre de 2021
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un pelín menos de metraje, sin ápice de duda hubiera puesto la mano en el fuego por esta especie de "Black Panther" (Ryan Coogler, 2018) aventurera y de corte fantástico, con kung-fu, kaijus y mundos perdidos. Ahora bien, por culpa de sus excesivas más de dos horas de metraje, me lo pienso. Aunque en frío cederé, supongo.
Soy lector de Marvel desde mi más tierna infancia, y como tal he de admitir que hasta esta "Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos" ni zorra idea de quién era ese tipo. E imagino que como yo una inmensa mayoría. Y he aquí que el film de Destin Daniel Cretton logra anteponerse con soltura y gracejo a ese nada fácil escollo. El personaje tiene punch y el actor que le da vida, un tal Simu Liu, el carisma necesario para querer verlo más. Y su tête à tête con Awkwafina y sus pantalones chillones ya ni os cuento.
De acción y eso "Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos" va muy bien. Hay un par de set-pieces de acción pura muy buenas, y el tercer acto en plan épica fantástica mola. De tradición oriental mucho no puedo hablar, pero hasta donde llego, también bien. Hay alguna grata aparición sorpresa, y no solo tras los consabidos créditos.
En fin, ya digo que al producto le sobra metraje, pero he acabado con buen sabor de boca.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de noviembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "El cuarto pasajero" —segunda del año, aunque va con trampa, del genio bilbaíno— vuelve el Álex de la Iglesia de "Perfectos desconocidos" (2017). Y aunque bien sabéis que no es ese mi de la Iglesia preferido, lo disfruto como el que más.
En sí mi mayor punto discordante con el film es su último tercio de metraje. Un último acto que se nota muy estirado ante una limitada historia que da para lo que da, acusando una evidente falta de ideas. Todo el tramo final de "El cuarto pasajero", ese que transcurre en la autopista, se me hizo bola. Incluso llega un momento dado en el que no sabes muy bien hacia dónde va el percal, parafraseando el atasco ese que sufren sus protagonistas. Giras y giras en la rotonda del esperpento, pero sin esperanzas ya de pillar alguna salida. Que igual era el objetivo, vista esa curiosa sinonimia. No sé. Pero me ha afeado ligeramente una cinta que, por lo demás, me ha gustado mucho.
Por cierto. ¿Cuándo va a empezar a valorar y reconocer el cine español el monstruo que es Ernesto Alterio?
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de diciembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo episodio de esta especie de reformulación de las "Historias para no dormir" de Chicho Ibáñez Serrador sacada adelante, entre otros, por su hijo Alejandro Ibáñez y Amazon Prime Video; y aunque hemos subido unas décimas el nivel respecto a "La broma", sigo defendiendo que brillan más los nombres que el contenido.
"El doble" es una atmosférica y enrarecida sci-fi (no tan) distópica muy deudora del cine de Denis Villeneuve. Los doppelgängers de "Enemy" (2013) se entrecruzan con los replicantes de "Blade Runner 2049" (2017) en una deshumanizada metrópolis bañada por una única y atosigante paleta de colores. El eterno dilema entre lo que llevamos a cabo y lo que queremos llevar a cabo, pero no nos atrevemos, aflora en un episodio que peca de críptico, aún no siéndolo. De hecho hay momentos en los que temes que el producto se vaya a poner en plan sci-fi de Shane Carruth. Pero en verdad Rodrigo Sorogoyen, comandante del mismo, lo único que hace es despistar al espectador con la forma para que no se entere de que, en el fondo, hay muy poco con lo que engañar.
"El doble" tiene cosas, que duda cabe, más incluso que "La broma", pero me vuelvo a quedar un poco a medias. Y esa sensación ya empieza a ser un incordio. Actoralmente vuelve a haber un gran nivel, ya dije que eso sería tónica dominante. Pero es que ni se puede ni se debe vivir solo de eso.
En fin, a ver si con las dos entregas restantes remontamos la gris línea que se ha establecido en estas muevas "Historias para no dormir".
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo considerar "La banda Picasso" como el film más anodino que he visto en todo el ultimo año. La película de Fernando Colomo es como cocinar la sopa sin sal, te la comes igualmente pero a los pocos segundos ya no te acuerdas de a que sabia porque no sabia a nada.
En teoría "La banda Picasso" trata sobre el robo de La Gioconda en el Louvre; eso en teoría, porque en la practica el film no versa sobre eso ni sobre nada que se le parezca mínimamente. Más bien la cinta versa sobre un grupo de personajillos de la época y las pequeñas anécdotas que les iban sucediendo; tipos que, dicho sea de paso, en ningún momento despertaron un mínimo de interés en mi, lo único que me produjeron fue sopor. Y si al poco interés que despierta la trama en mi, le sumamos lo poco estimulante que resulta el reparto, da como resultado el film anodino al que antes me refería.
¿Realmente sabia Fernando Colomo que quería contar en su película?, ¿Qué quería hacer, un film de robos o una comedia ligera? Yo creo que ni lo uno ni lo otro; como cinta de robos le falta entre otras cosas la intriga, y como comedia le falta entre otras cosas la gracia. Desde mi punto de vista "La banda Picasso" no es nada, es un film tan insípido que sobra con leer el resumen que aparece en la contraportada del DVD, muy explicito por cierto.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de noviembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tenido que venir Robert Rodríguez para llevar a cabo una de las mejores adaptación apócrifas de la 'Ojos de fuego' de Stephen King.
Claro está que "Hypnotic" es un film que sólo van a disfrutar aquellos capaces de aparcar esa cerrazón que únicamente permite vislumbrar el cine de Christopher Nolan en el horizonte de la obra. Que por lo que os he leído sois la mayoría.
Vale que podría haber dado para una empresa mayor este thriller que va de "Ahora me ves" (Louis Leterrier, 2013) a "eXistenZ" (David Cronenberg, 1999) en apenas noventa minutos, y con un William Fichtener a lo más puro "Furia ciega" (Patrick Lussier, 2011). Pero me lo he pasado teta.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow