Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de lisufelligus
<< 1 10 17 18 19 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de enero de 2012
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El domingo presencié un partido de tenis que duró casi seis horas, pero fue tal su intensidad que se me hicieron muy cortas.
Algo parecido me sucedió anoche con esta gran obra del maestro Allen. Es tan ágil el ritmo narrativo que cuando se acaba te quedas con ganas de que el film dure mucho más.
Me hubiera pasado seis horas viendo la película, las historias cruzadas de tres hermanas y sus parejas en busca de sí mismos.
Profundas reflexiones al lado de pensamientos grotescos, amores confusos frente a certezas incuestionables, todo, o casi todo, cabe en esta obra maestra que nos regaló un Woody Allen en plena madurez creativa.
Otro film imprescindible para los amantes del cine del maestro Allen.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de julio de 2011
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
"All you need is love" cantaban The Beatles en los sesenta. Lo que necesitas es amor.
Mao, el cocinero chino que emigra a España en busca precisamente de ese amor al que se referían John Lennon y compañía, se lo explica a Ángel de Andrés. "El amor es como una planta, si no la riegas cada día se acaba marchitando".
Ese es el espíritu de "Tapas", agradable sorpresa del cine español que, una vez más, hace una arriesgada apuesta por contar historias cotidianas, alejadas del cine de efectos especiales y espectacularidad extrema por el que apuesta cada vez más fuerte la industria de Hollywood.
El resultado es bastante bueno, y José Corbacho y Juan Cruz consiguen que el espectador acabe identificándose casi al cien por cien con esos personajes un poco abandonados de la mano de Dios que intentan buscarse la vida cada día por las calles de Hospitalet y que, sobre todo, van buscando la chispa que da a la vida el amor...
"All you need is love". ¡Qué sabios eran The Beatles!.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2011
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la lejana posguerra, el cine negro se ha ido haciendo un hueco en la rica filmografía de este país.
El legendario realizador Edgar Neville comenzó filmando en los años cuarenta obras como "El crimen de la calle bordadores" o "Domingo de carnaval", que abrieron el camino a películas posteriores, que mezclaban el costumbrismo con los asesinatos y la intriga, como la magistral "El extraño viaje", de Fernando Fernán Gómez, o la notable "El crack", de José Luis Garci.
Siguiendo esta línea, el director Iñaki Dorronsoro realiza "La distancia", película de cine negro español ambientada en los propicios mundos del boxeo, la delincuencia y la cárcel que el director sabe mezclar con maestría.
Un sólido guión, una banda sonora en la línea de los "thrillers" norteamericanos de los años cincuenta y unas interpretaciones entre buenas y magistrales (José Coronado y Federico Luppi) hacen el resto.
En definitiva, "La distancia" es una película que se deja ver con interés, mantiene la tensión en el espectador y acaba siendo una digna sucesora de las grandes obras del cine negro español que antes hemos mencionado.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2013
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas retratan mejor las angustias y las frustraciones de una generación, en este caso de la generación los videojuegos y el consumismo, que ha crecido creyendo que podrían llegar a ser estrellas de rock, grandes futbolistas, brokers de éxito o geniales empresarios de los que empiezan en un garaje y acaban en la lista Forbes de los más ricos de mundo; para acabar trabajando en un empleo que odian para poder mantener un modo de vida que también odian y, posteriormente, como recompensa a tanto sacrificio, tocar fondo, quedarse en paro y tener que volver a vivir en casa de sus padres cobrando, en el mejor de los casos, algún sibsidio.
Para los grandes prebostes que están llevando a la ruina a los países del sur de Europa, este film debería ser de obligado visionado.
Hecha en el lejano y próspero 1999, este film de Fincher, el mejor que ha realizado para mi gusto, supone una especie de "Naranja Mecánica" del Siglo XXI, y, como tal, acabará pasando a la historia del cine.
Y es que los prebostes que están conduciendo al sur de Europa al suicidio económico deberían ser conscientes de que con sus decisiones están llevando a muchísima gente a tocar fondo, y una masa de personas muy cabreadas y sin nada que perder es una bomba de relojería en el corazón del estado del bienestar.
Por lo demás, las interpretaciones son geniales, con Brad Pitt, Edward Norton y Helena Bonham Carter en estado de gracia, y la dirección es tan estrambótica como genial.
En definitiva, una obra que empezó siendo muy controvertida, el típico film que se amaba o se odiaba, pero que, con el paso del tiempo y los acontecimientos, pasará a la historia del cine.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de septiembre de 2010
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante su tormentoso matrimonio con Mia Farrow, el genial director Woody Allen filmó, curiosamente, grandes películas.

Una de ellas es "Alice".

Es la aventura de encontrarse a un@ mism@.

En este caso un ama de casa de clase media-alta de Nueva York realiza, ayudada por un extraño terapeuta chino, un recorrido interior y exterior por su vida y su alma que acabará dando resultados sorprendentes.

Conversaciones con muertos amados, recuerdos de la infancia, invisibilidad, imaginación sin complejos....

Película muy recomendable para momentos de confusión y pesimismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow