Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
Críticas 2.029
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película alemana del director Philipp Stölzi, director de cintas irregulares como “El último testigo” de 2012 o “Goethe” de 2010. Pero Stölzi es un realizador con un cine de fuerza, firme, construido con seguridad, un cine entretenido y al gusto del público. Es buena la fotografía de Hagen Bogdanski y decente la música de Ingo Frenzel. En cuanto a las interpretaciones, creo todas son correctas, todas dignas y socorridas a los efectos de una cinta de aventuras (Tom Payne, Stellan Skarsgård, Olivier Martínez, Ben Kingsley, y otros). Destaco porque sobresale, a Skarsgård, que interpreta un gran papel de «padre adoptivo» del protagonista: un barbero-cirujano, individuo gracioso y timante, juerguista, quien acoge a Rob Cole cuando queda huérfano a los 9 años de edad.

Mi impresión de esta obra es que se puede ver sin excesiva dificultad, pues es un cine facilón que sigue a pies juntillas las directrices de un guión cantado de Jan Berger, basado en la novela homónima de Noah Gordon. La novela es igualmente un invento para el consumo, pero ante esto nada se puede objetar. Esta película está en el punto medio en el que uno no sabe bien a qué atenerse a la hora de comentarla.

La película tiene oficio, pero le falta temple y por supuesto genio. Y nadie va a dudar del dineral que ha costado. Así y todo adolece de buenos efectos digitales, pues aunque al parecer está rodada en escenarios naturales, da la sensación de decorados y de cartón piedra, de demasiado envoltorio y escaparate de segundo orden. Y eso se paga, pues hoy ya estamos acostumbrados a maneras más sofisticadas. Además, el rigor histórico parece secundario, lo cual que también se nota.

En resolución, la recomiendo para pasar el rato y llevarse alguna vaga idea de historia y otro poco de demagogia. Pero a quien le guste el cine medianamente bueno y actual, debería pensárselo mejor.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis ha dirigido con mano experta esta película que tiene como soporte un gran guión de William Broyles Jr., y de la que podemos decir casi sin error, que ha pasado definitivamente a los anales de la cinematografía. Acompaña una gran fotografía de Don Burgess, una excelente música de Alan Silvestri, y el sonido y los efectos especiales, sobre todo en la caída del avión, muy logrados y que dotan de gran realismo las escenas más trágicas.

Es una película en extremo dramática de principio a fin, o sea, desde la caída al mar del avión en que viajaba el protagonista Chuck, pasando por su experiencia límite en la inhóspita isla donde le toca llegar. Chuck, tras el shock del accidente ha de sobreponerse día a día para no incurrir en la desesperación de haber perdido a su amada, sus amigos e incluso su carrera profesional: debe empezar todo de nuevo. Esa vida pequeño burguesa donde su amada esposa le habría traído una copa al llegar de trabajar, en la que habría hecho el amor y engendrado hijos, esa vida doméstica tranquila… todo va por la borda nunca mejor dicho. Entonces, esa ansiada comodidad se encamina por los derroteros de tener que buscar alimento, agua, hacer fuego para calentarse, quitarse de encima un dolor de muelas a lo silvestre, no volverse loco de soledad, y encontrar alguna peregrina solución para salir de ese infierno como sea. Así fueron lanzados los dados de Chuck Noland. Y yo digo que nadie está exento de que le ocurra alguna contingencia equivalente, tal vez no tan florida, pero igualmente dolorosa. Entonces, resulta que la peli es además de una historia dramática, una metáfora de las vueltas que da la vida y de las esquinas imprevistas que nos aguardan a todos en el momento y lugar más inesperado.

La vuelta a la civilización en la que durante cuatro años le dieron por muerto, es otro punto álgido del film. Para ese entonces las cosas han cambiado mucho: su antigua novia está casada y con hijos y él ya ve las cosas de otro modo.

Y sobre todo, magistral interpretación de Tom Hanks que, como otras muchas veces, se echa a la espalda el peso del film y sale airoso; y yo diría más, sale con todas las medallas posibles. Hanks llena la pantalla con todo el poderío de su hacer actoral aportando imperturbabilidad, soledad y solemnidad a su papel.

Gran película. Muy recomendable.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película policial y de suspense, Gary Soneji es un psicópata brillante que ha llegado a ser profesor en una escuela privada de élite en Washington D.C. En dicha escuela, Soneji secuestra a Megan, hija de un importante senador de los EE.UU. Es entonces cuando el detective Alex Cross (Morgan Freeman) se incorpora al equipo que investiga el caso, junto a la responsable de seguridad en la escuela.

Lee Tamahori, director discreto, dirige con profesionalidad este Thriller un tanto abstruso, con un guión deslavazado de Marc Moss (Novela: James Patterson), buena música de Jerry Goldsmith y fotografía oscura ad hoc de Matthew F. Leonetti. En las interpretaciones Morgan Freeman lo hace muy bien, como casi siempre, y no está a la altura Monica Potter; pero en general el reparto es pasable.

Es una peli de suspense con giros de guión y ocasiones múltiples para todos los ingredientes propios del cine comercial. Puede decirse que se ve como una cinta de entretenimiento a la vez que se olvida pronto, siendo al final uno de tantos policiales de este estilo y poco menos que una nadería. Película mediocre al fin.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frederick Manion (Ben Gazzara), teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer Laura (Lee Remick). Tras su detención, se celebra el juicio, siendo su abogado defensor un ex-fiscal llamado Paul Biegler (James Stewart). Durante el juicio se pondrán de manifiesto todas las pasiones, filias y fobias posibles: celos, rabia, venganza, engaño, etc.

Esta película es uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. Un excelente film dirigido por Otto Preminger, con una gran guión de Wendell Mayes basado en la novela homónima de Robert Traver, la gran música del mítico Duke Ellington, maravillosa fotografía en blanco y negro de Sam Leavitt y unas interpretaciones de lujo donde destacan James Stewart, Ben Gazzara, Lee Remick, Arthur O’Connell o George C. Scott, junto a otros veteranos actores que conforman una historia trepidante y creíble de principio a fin.

Es una película en firme, sólida, sin resquicios, que se ve de principio a fin sin aliento, una maravilla de diálogos, un juicio lleno de emoción y tensión dramática, dobles sentidos en los diálogos, miradas torvas, puzzle de infarto, anatomía perfecta. En resolución: si no la has visto y te gusta el buen cine y mas concretamente las pelis de juicios, no te la pierdas ¡Ah! ¡Y a ver si los guionistas actuales aprenden de los maestros de antañazo!
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla el verano de 1969. La familia Kantrowitz pasa sus vacaciones estivales en una comunidad familiar de pequeñas casas cerca de Woodstock. Ese verano, la joven de la familia, la pequeña de catorce años Alison (Anna Paquin) se convierte en mujercita y se inicia como adolescente con los muchachos. Por otro lado, su madre Pearl -Diane Lane-, una mujer que es madre desde los 17 años y que cree que le quedaron cosas por vivir vive un apasionado romance con un vendedor ambulante mientras su marido trabaja en la ciudad arreglando televisores.

Se trata de una cinta con un convencional guión de Pamela Gray del que difícilmente pueden obtenerse grandes cosas. No obstante, su director Tony Goldwin lo intenta y logra secuencias de gran intensidad y sutileza, sobre todo con relación a las pasiones prohibidas de la espléndida Diane Line con el atractivo Viggo Mortensen. A partir de ahí el drama familiar está servido pues el esposo, Pearl (Liev Schrieber), persona buena y honesta y buen padre, se entera del affaire de de su esposa y esto sirve al desenlace del drama romántico. Las interpretaciones son buenas, sobresaliendo una interpretación magnífica de Diane Line que interpreta con delicadeza y sin exabruptos el papel de mujer casada, ama de casa, sencilla y anhelante de aventuras en aquella época de hippies, música rock y marihuana. Diane Line está realmente bien, con la sensualidad a flor de piel y la intensidad adecuada, con cara de ángel y un cuerpo excelente, una mujer bella que hace buena pareja con Mortensen. Película, pues, con su encanto y que tiene sin duda su momento para verla en la intimidad de una velada, una película de amor amable y sin estridencias que reconforta el espíritu.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow