Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Maria
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que algo se me está escapando con Dunkerque porque no comparto para nada el entusiasmo de la mayoría. Leo críticas y análisis y, aunque no estoy en desacuerdo con nada de lo que se dice, mi sensación final es muy diferente a la del resto.

Es cierto que técnicamente la película es un 10, es verdad también que transmite la tensión de la guerra, no hay discusión en que la banda sonora y la fotografía son de lujo. De hecho, diría que es la película más seria y madura de Nolan. Pero ¿y qué? Si, el director se ha marcado un ejercicio de estilo de matrícula de honor pero no veo sensibilidad por ningún lado.
Según veo Dunkerque se me olvida, no me genera ningún entusiasmo, no odio ni amo a ningún personaje, de hecho me da igual si viven o mueren, ninguna situación me produce suficiente emoción como para que se me quede grabada. En realidad, la película es tan neutra que podría tratarse perfectamente de un documental.

Nolan ha pasado de adornar los momentos emotivos con música a todo volumen y cámaras lentas a prescindir de las historias humanas. Quizás el derroche de efectismo de sus anteriores películas haya agotado su sentimentalismo y ahora veamos un nuevo director totalmente robótico. Pero es que no es lo mismo la sensiblería que la sensibilidad y se puede ser neutro en la dirección y aun así generar sentimientos, claro ejemplo es Kubrick.

Mi impresión es que, seguramente, si dentro de 5 años pedimos a la gente que nombre 5 películas de la segunda guerra mundial pocos recordarán Dunkerque; porque para la memoria son esenciales las emociones.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días decidí que me apetecía ver una película fácil, en la que no tuviera que prestar demasiada atención y que no requiriera ninguna concentración. Vi que tenía descargada esta cinta y, aunque tenía serias dudas sobre si me gustaría, me decidí a verla.

La verdad, me ha sorprendido gratamente. Evidentemente no es una gran película, está llena de tópicos, es predecible y un largo etcétera de fallos. Pero todo eso ya se sabe antes de verla, no creo que nadie espere ver algo diferente en una película comercial adolescente.
Sin embargo, dejando a un lado todos estos puntos, la cinta se hace muy entretenida. Muy superior, en mi opinión, a las que he visto de crepúsculo. Además la banda sonora está bastante bien y las interpretaciones son más que aceptables en comparación a otras de este mismo género, a destacar la del protagonista.

Si buscas algo fácil de ver y entretenido esta es una buena opción. Eso sí, la historia se me hizo algo ridícula por momentos, pero supongo que eso no sea cuestión del guion, sino de la novela en la que está basado.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama técnicamente sencillo pero con unos diálogos abrumadores.Una historia de amor. La sencilla (o complicada) vida de una pareja. Un reflejo del día a día y de los problemas que tienen todos los matrimonios.

No es una película cursi y absurda, su encanto reside en su sencillez, en su fidelidad a la realidad, en la magia de los pequeños detalles de la vida. Una película basada exclusivamente en los diálogos sobre la vida y el amor.

Como he dicho la película es fundamentalmente guion, el cual ha sido escrito entre el director y los dos protagonistas. Un guion que resulta original por su simplicidad y naturalidad, y fantástico por sus inagotables y acertadísimos diálogos, que además de profundos e interesantes en muchas ocasiones resultan, también, divertidos.

Eso si, la dirección muy pobre, no aporta absolutamente nada a la historia. Los planos son totalmente básicos, hasta yo podría haberle dado un poco más de salsa al tema. Aun así con el magnífico guion con el que cuenta la cinta es injusto echarle en cara nada a Richard Linklater (director y guionista)
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de julio de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con uno de los planteamientos más atractivos y originales que ha presentado el cine de terror en los últimos años "The Purge" se presenta como una promesa del género. Nada más lejos de la realidad, a pesar de su deslumbrante planteamiento, esta película no resulta diferente a la mayoría de películas modernas de terror.

El argumento base de la cinta es diferente a la mayoría. Después de haber sido bombardeados durante años con posesiones, psicopatas, fenómenos paranormales, etc. aparece este film que pretende sorprender. Pero la citada sorpresa no dura más que los 20 primeros minutos de metraje. Como un globo que se va desinflando la película va perdiendo más y más fuerza a medida que avanzan los minutos. Con el tiempo el desarrollo se vuelve típico, predecible y absurdo.
La caracterización de los asesinos es demasiado caricaturesca y exagerada. Un intento fallido de copiar la personalidad de los protagonistas de "Funny Games".
En cuanto al final, el cual en un principio parecía que iba a reelevar el nivel de la película con un grotesco giro argumental, se vuelve a tornar típico y no hace más que suscribir el hecho de que esta no es más que otra superproducción absurda de terror con un final inexplicablemente feliz.

Una decepción por su llamativo planteamiento. Aun así, la calidad de la cinta supera levemente a la de la media de las últimas películas de terror que se han producido.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El puente sobre el rio Kwai es una cinta inspirada en la construcción de la línea de ferrocarril de Birmania. Sin embargo, que la trama esté inspirada en hechos reales no debe confundirnos, esta película es pura ficción. La historia que se relata no tiene ninguna base histórica, y por ello no se puede esperar ni exigir ninguna seriedad al respecto.
Para disfrutarla se debe tomar como una “simple” producción bélica de aventuras, en la que el entretenimiento está asegurado. No nos ofrece profundidad psicológica, ni rigurosidad histórica, pero si unas buenas dosis de diversión durante las casi 3 horas que dura. Me ha recordado en ocasiones a las cintas de aventuras de mi infancia pero con un enfoque más maduro.

Para los que busquen enfrentamientos bélicos estilo “Salvar al Soldado Ryan” no es ésta su cinta. Para los que busquen profundidad psicológica estilo “La chaqueta metálica” o “Apocalypse Now” tampoco. Pero para los que busquen una película estilo “Indiana Jones” pero con un enfoque más serio y adulto tipo “Dersu Uzala” y una ambientación tipo “La misión” esta sí es su película.

En cuanto a los aspectos técnicos cabe destacar la fotografía, que aprovecha de forma excelente el escenario selvático en el que se ambienta la trama. Por otro lado las actuaciones también son un punto fuerte, si tuviera que destacar una sobre las demás ésta sería la del general, interpretado por Alec Guinness.

Es una pena que las grandes producciones de puro entretenimiento actuales no sean tan buenas como las de épocas pasadas, ya que cintas como esta nos recuerdan que el cine entretenimiento no tiene por qué ser vacío y absurdo.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow