Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kaus
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte.

Dirigida por George Miller, que se dio a conocer con estas películas. Al acabar la trilogía se le pudo ver en Babe, el cerdito valiente y en las películas de Happy Feet. Pero no había otro que pudiera dirigir Mad Max como él, por lo que volvió en 2015 para el reboot de esta saga.

Esta es una de esas películas destacadas del cine por muy mal que haya envejecido. Las limitaciones técnicas y económicas que tuvo la película la lastraron para mal.
La trama no es de las más rebuscadas ni elaboradas, es una simple venganza nada más y nada menos. Se nota que extienden todo lo que pueden el prólogo aunque no sea de interés para que la película no sea considerada un cortometraje, casi la mitad de la película es prólogo aunque con 15/20 minutos ya sobraba.
No hay que dejarse engañar, la película tiene muchas cosas malas. Los personajes son demasiado llanos, los diálogos sobran la mitad y muchas actuaciones son más que deficientes. A su favor hay que señalar que casi todos eran novatos.
A pesar de tener tan poco bueno que decir, hay algo en lo que sí destaca y es en la creación de un mundo al borde del abismo con su estilo propio e identidad, sólo con ver los vestuarios ya sabes que estás ante una película de Mad Max.
A esto se le añade que consiguieron una película bastante aceptable a pesar de los ínfimos recursos con los que contó. Destaco el gran juego con las cámaras de Miller, que consigue dar a entender perfectamente lo que pasa sin enseñarlo (por no tener recursos) con simples cambios de cámara.

En esta película tenemos a un joven Mel Gibson (Max), en uno de sus primeros papeles conocidos. Es sin duda el mejor actor del reparto e intentan rodar en torno a él para ocultar las deficiencias del resto.

Para que os hagáis de las carencias de la película, el terror actual es el género más barato y va de 1 a 10 M$ de presupuesto, esta película se rodó con 0,2 M$. Se nota ese presupuesto en algunas escenas que no se podían grabar de otra manera y quedan bastante mal, a pesar de este presupuesto consiguieron crear esa identidad visual tan famosa y característica.

Esta película representa el arte de hacer mucho con nada. No hace falta que se vea todo, con darlo a entender y combinando bien los elementos quedan escenas muy impactantes en las que no se ve nada en absoluto. Miller fue el que consiguió, con un puñado de dólares, llevar a un equipo novato a hacer una de las películas más recordadas y crear un mundo y un estilo irrepetible a pesar de que muchos de sus elementos no pudiesen estar trabajados de forma aceptable. Mi nota es un 8.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso maletín.

Dirigida por Quentin Tarantino, no creo que tenga nada más que decir. Simplemente brillante, con su estilo característico.

Esta crítica debería ser una pérdida de tiempo, todo el mundo debería haber visto ya esta película si tiene un interés mínimo por el cine. Tarantino tiene pocas películas, pocas le quedan por hacer y hay que verlas todas.
En esta ocasión nos metemos en varias historias entrelazadas no consecutivas, orden que se puede apreciar durante la película fácilmente. Todas las historias merecen la pena, la más destacada para mí es la de Vincent y Jules, principalmente por Jules (Samuel L. Jackson) que hace un gran papel.
Hay referencias a la religión, eso junto a unos diálogos totalmente increíbles, quedan unas escenas memorables.


A pesar de ser una película independiente con tan sólo un 8 M$ de presupuesto, el reparto está plagado de figuras que hicieron esta película en su tiempo libre:
Samuel L. Jackson (Jules): Realiza una actuación sobresaliente con un papel bastante bueno.
John Travolta (Vincent): No soy el mayor fan de Travolta, pero debo reconocer que no lo hace nada mal.
Bruce Willis (Butch): Otro que hace una actuación decente.
Empiezo la larga lista de etc: Tim Roth, Uma Thurman, Rosanna Arquette, Harvey Keitel, Christopher Walken, Quentin Tarantino. Demasiados como para acordarme de todos ellos.
Como ya he dicho, el reparto no va acorde al presupuesto, todos cobraron exactamente lo mismo, 20 mil$ al día en los ratos libres entre sus otros trabajos más un porcentaje de la taquilla que en este caso fue de 213 M$. Se nota que rodaron con poco presupuesto pero Tarantino siempre ha sabido arreglárselas con poco.

Si os gusta Tarantino, no sé a qué esperáis. Esta es de las películas que le dieron nombre a su estilo. Los diálogos también cumplen el estilo, marcado por los "tacos" y por darle una vuelta a lo que sería una conversación cotidiana. A esto le añades una historia decente y unos buenos actores y queda una película de lujo. Mi nota es un 9.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obsesiva búsqueda de bellotas por parte de Scrat acaba provocando un accidente: que un asteroide se dirija a a la Tierra, amenazando con acabar con la Edad de Hielo. Sid, Manny, Diego y los demás miembros de la manada intentarán impedirlo por todos los medios.

Dirigida por Mike Thurmeier y Galen T. Chu, al primero ya lo conocemos de las anteriores entregas. Sin embargo, es la primera vez para Chu, que sólo había dirigido cortos relacionados con Ice Age anteriormente.

Estamos ante una película más de Ice Age, igual que la anterior ni más ni menos. Entretiene, se deja ver, hace reír a ratos y una vez más es corta, o mas bien se hace corta. Para esta película contamos con un nuevo personaje totalmente irrelevante y vuelve el gran Buck, casi igual de loco pero con menos protagonismo.
Como siempre las partes de Scrat son locuras decentes y divertidas.

Aunque subieron el presupuesto una vez más, hasta 105 M$, esta vez sólo recaudó 408 M$, la mitad que sus predecesoras. Gráficamente siguen avanzando, el nivel ya es muy alto.

No creo que esta sea la peor película de Ice Age, simplemente es una más. Esta saga se caracteriza por tener humor bastante tonto y por los guiños que hacen siempre, esto tras catorce años y cinco películas, puede estar perdiendo su efectividad. En mi opinión deberían pensar en jubilar la saga, ya que no creo que puedan conseguir nada decente en una sexta entrega, mi nota es un 5.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión, les tocará lidiar con varios dinosaurios. Con el fin de salvar al infortunado Sid, la pandilla se adentra en un misterioso mundo subterráneo, donde tienen algunos enfrentamientos con los dinosaurios, lidian con una enloquecida flora y fauna, y conocen a una comadreja tuerta e implacable cazadora de dinosaurios llamada Buck.

Dirigida por Carlos Saldanha y Mike Thurmeier, en la que sería la última de Saldanha y la primera de Thurmeier que se encargaría del resto de la saga.

Volvemos a los inicios, tan buena y divertida como la primera. Seguimos con los mismos personajes que la anterior que cumplen a la perfección sus funciones.
La trama mejora un poco para resultar mimiamente interesante y añaden un nuevo personaje, Buck. Este personaje es de los mejores que he visto en toda la saga, es una comadreja-rambo que está como un cencerro y resulta desternillante a cada frase que suelta. Sin duda es lo mejor de la película.

Siguieron aumentando el presupuesto poco a poco, 90 M$ esta vez. Con el paso de los años incluso sin desembolsar grandes cantidades el resultado gráfico va mejorando, aquí dan un gran paso adelante. Al cierre se llevaron 886 M$, una barbaridad muy merecida.

Esta es, personalmente, mi preferida hasta el momento. Tiene un poco más que la segunda, diría que es igual de buena que la primera. Entonces me presentaron a Buck y subió la nota. No puedo evitarlo, adoro a ese personaje, está como una cabra y marca la diferencia en una película que era simplemente aceptable. Mi nota es un 8.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de jóvenes utiliza una ouija para tratar de contactar con una amiga que ha fallecido recientemente. Los problemas surgen cuando, sin querer, convocan a una presencia oscura.

Dirigida por Stiles White, guionista con una trayectoria corta y sin importancia en su primera producción siguiendo la guía del género.

Esta es otra película de la Blumhouse Productions, creadora de casi todo el terror que se ve en el cine estos últimos años. Todas las películas son iguales, ya sean de James Wan o Sties White, da lo mismo.
Normalmente suspendo a las películas de terror, pero pueden llegar a rozar el aprobado si al menos se respeta a sí misma. Esto es muy fácil, el ente sobrenatural establece unas "normas" debe actuar siempre de la misma forma y con las limitaciones que se le establecen de inicio. En esta película, el ente está ligado a una tabla de Ouija o a la propia casa, sería válido si no pudiese salir fuera de la casa cuando quiera, esto contradice que lleve medio siglo sin hacer nada. Por otro lado, se establece su forma de asesinar al principio y no estaba nada mal, el problema llega cuando el segundo asesinato es totalmente opuesto al primero.
En este punto podéis pensar que si sabemos como va a actuar el espíritu, la película es aburrida. No exactamente, la gracia de el terror de hoy en día es que uno o varios mortales se tienen que enfrentar a un enemigo contra el que no tienen ninguna posibilidad, de ahí que ponerle limitaciones sea la única forma en la que podrían sobrevivir. En esta ocasión es totalmente imposible que sobrevivan al ver que el ente puede hacer lo que quiera.
De hecho la forma en la que consiguen el final típico del género es haciendo un par de giros radicales de guión que le quitan el poco sentido que tenía la trama desde el principio.

No veo a nadie relevante en el reparto, tampoco importan sus personajes. Es lo que tiene el terror, no se desarrollan a los personajes porque lo más probable es que mueran.

Visualmente la película no está mal. Esta entrega contó con 5 M$ y al cierre se fueron a los 103 M$, no se lo merece al igual que la mayoría de las películas de este género.

Esta película parece desesperada por sorprender, se salta sus normas constantemente y realiza giros de guión que hacen que toda la película pierda el poco sentido que tiene. Todo sea por conseguir más taquilla, lo peor es que funciona. Mi nota es un 2.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow