Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Críticas de stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
31 de julio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertado formato para indagar en la biblia, para repasar el origen del pecado y la verdadera cara de la religión sin límites, desde la rectitud hasta el dolor pasando por el sermón, un producto que se ve altamente favorecido por su contacto con la naturaleza y el medio ambiente a pesar de contar con unos enemigos muy simplones, permitiendo explotar a la violencia, en general, se consigue plasmar lo que a priori era un difícil trabajo en un producto oportunista, dada además la idea de cine de su director, un producto fiel y contundente, que lleva al mensaje divino a la psicología y el apocalipsis al terror, y la fantasía a la aventura.

El montaje puede resultar aún así incompleto y según el aspecto algo engañoso, pero, una vez sumergidos en su estética, el hecho de evitar la destrucción y empezar una nueva vida toma fuerza sin llegar ni abusar de lo épico, toma el destino como un misterio pero sí que me parece imperdonable que para recrearse aún más, se grabe una secuencia de la creación al estilo de la evolución, dato por el que se puede etiquetar a "Noé" como ficción entretenida con poca transcendencia, una historia de castigo, fertilidad, sacrificio y compasión.

Y como toda buena película plantea un gran dilema sobre lo que el creador quiere, un mundo sin humanos en un nuevo Edén sin saturar en milagros, se siente como la muerte cae del cielo para tomarla como una tarea o un deseo, ya la historia de venganza humana está mal trabajada, pero siempre es mejor quedarse con ese planteamiento extremo que alterna secuencias de gran valor cinéfilo, pese a las fuertes críticas, a mí la mezcla de géneros me parece equilibrada y el sello de Aronofsky imprescindible para esta sorpresa.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y otra será la siguiente, y así sucesivamente, técnica explícita clonada con fuerte poder estético e instrumentos repetitivos, para este caso todavía más grave al estar etiquetada de independiente, tiene sus elementos sin duda, pero pertenece a esta ya alargada sombra de productos oscuros que tienen prohibido salirse de que no sé qué parámetros y no sé bajo cuál amenaza, quizás económica, quizás económica...

El intento "underground" es en realidad un anuncio porque las secuencias importantes siguen siendo videoclips y porque no encuentra el tono del cine de terror, los personajes son genéricos y el guión.. ... espacio en blanco = inexistente, por tanto, en mi experiencia, era muy difícil que generara impulsos primitivos de sabor por la sangre y la violencia, y luego queda ese intento de emular el dogma de Vinterberg... mejor pasemos al ataque, que al menos tenía un gran sonido y banda sonora.

Dicho todo esto, en su desarrollo más acertado, se deja de sentir todo lo anterior, no es que se llegue a la lástima ni a la histeria, pero uno se empieza a recrear en lo obsceno porque, por algún instante, encuentra un estilo para machacar a la familia numerosa, interacciona con el espectador con humor, se crece, se acomoda y consigue recombinarse para que, a pesar de las estúpidas trampas, uno se deje llevar, nunca llega a ser paranoica, pero podría haberse mantenido y sometido sino ensalzara a la heroína, y ya es caída en picado, supervivencia barata con sicarios de baja visibilidad precisamente por someterse a una imagen que gusta en Hollywood, un desastre que ya no atiende a golpes en la cabeza, cómo coño pensaban cobrar la herencia?
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Callejea con Accattone por esa bella Roma del neorrealismo, apuestas y labia, trabajar es una blasfemia y la carencia parte de un vacío insuperable, crea lazos y valores humanos desde la simpleza técnica, canallas y prostitutas maltratan sus penas en la noche con la muerte siempre presente y la duda de si asistirá un ángel o el mismo diablo, pasajes varios de gran transcendencia y vocaciones de partidas de cartas, desequilibrio y suciedad, una impresionante lucha que recorre las afueras en busca de la humillación y el merecido con el oscuro destino como precio, y lo mejor de todo es que el espectador tiene una increíble libertad para evaluar al protagonista, un hombre duro, un rebelde, un estúpido, un chulo.

En 27 días no le quedarán ni ojos para llorar, es el hombre y su vicio, una ofensa moral de supervivencia y orgullo, la auténtica esencia de codearse con la guerra, almas perdidas sin oro en el cuello, sin esperanza, y sometido a una humillación ambigua, obligados a sacar las uñas desde el nacimiento, es la vida de un proxeneta sometido a la voluntad de Dios y a un dilema personal para salir e intentar, para sacar los dientes y dejar de deambular, "Accattone" no se cierra con maestría, pero destila una amplia gama de sentimientos cercanos.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realista relato sobre el abandono del campo bajo la promesa de no pudrirse cavando para convivir en el suburbio, catetos de nuevas ilusiones que arriman el hombro para descubrir la verdad ante el agobio, la burla y el desprecio, no es que se trate de un crudo relato sobre la post-guerra, pero con paciencia va dejando marca en la familia, traslada a las costumbres y tiene gran vitalidad en sus personajes, un planteamiento que abarca muchos valores y trazando caminos de los que sacar conclusiones, nada huele bien en la miseria, puede que se trate de copiar la fórmula del cine italiano pero el objetivo de la lucha desde la bondad y el amor por el cine dan lugar a un producto que debería tener un mejor puesto en los ránkings del cine nacional.

Una odisea de peones, delincuentes o artistas a los que no consigue confrontar, pero a los que obliga a salir del cascarón e incluso los machaca, diferentes principios que dejan todo tipo de sensaciones desde el entusiasmo hacia la derrota, una película de fuerte sinceridad y humildad que avanza indefensa en la jungla para que la tragedia los obligue a volver con la vergüenza.

7.4
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comprender los diferentes enfoques de la guerra es necesario trasladarse al año de rodaje, porque vista en el presente se la puede etiquetar fácilmente en un "ya vista", porque "Sin novedad en el frente" es una película con mucho empuje, orgullo y dilema, genera esa controversia que a su vez es el dinamismo lógico sobre el horror y la ilusión del conflicto, salir de las faldas de sus madres y encontrar el espíritu del grupo, más que caracterizar a los personajes se dedica a profundizar su convivencia, el líder, el salvador y la muerte conforman la línea argumental en un procedimiento que sigue los pasos de la escasez por encima de otros que se concentran más en el delirio de la encerrona bélica.

Con largas secuencias bien rodadas se reflejan los estados extremos que alternen con el mayor componente de intercambio de ideas y sentimientos, la historia sabe madurar y transformarlos en soldados no sólo con el tormento del sonido de las balas, el supuesto camino a la gloria es un agotador sin parar cargado de elementos resaltables aunque en mi caso sin capacidad para transgredir, probablemente por lo mencionado al inicio y a otras muchas fuentes a las que se tiene fácil acceso en la actualidad, pero en lo que a estrictamente cine se refiere hablamos de un producto que obliga a seguir adelante por encima de la sangre y la miseria, que permite al espectador juzgar libremente sobre la guerra, y que enseña que el mundo no aprende, siguen existiendo caras de miedo convertidas en cruces.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow