Haz click aquí para copiar la URL
España España · alcala de henares
Críticas de joseantonio1
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de enero de 2016
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película del género de las posesiones y exorcismos, un género que estamos últimamente un poco saturados debido a las contínuas películas que se estrenan tanto en cines como en el mercado doméstico y además con un formato mockumentary que las empeoran, es por eso que ahora oír hablar de una película que lleve en el título la palabra exorcismo nos hecha para atrás a la hora de verla, como precisamente me pasó a mí, pero tengo que reconocer que ésta nueva película es superior a las vistas en los últimos años de exorcismos debido a que en sus 90 minutos es capaz de que pasen constantemente cosas y estemos intrigados viendo el comportamiento raro que tiene la chica y lo que sucede en distintos sitios como en una comisaría o en un psiquiátrico, además tiene unas buenas actuaciones y un final que es de lo mejorcito que he visto sobre estas películas de posesiones ya que es un final inesperado y original, algo que la hace superior a otras películas sobre éste tipo de género.
Visto lo visto en películas anteriores de exorcismos ya sabemos que va a pasar, una chica que está poseida, tiene comportamientos extraños y la hacen un exorcismo y eso no cambia en ésta película, pero lo que la hace mejor que otras es el hecho de que cada poco tiempo pasan cosas y vemos los comportamientos que acarrea la posesión de la chica, unos sucesos constantes que te hacen estar intrigado en todo el metraje, pero cuidado, no provoca sustos, sino intriga y a veces algo de inquietud, con respecto del tramo final es lo que he comentado antes, es uno de los mejores finales de las películas de exorcismos o posesiones porque lo que pasa es original a la vez que novedoso, solo por el final ya se merece su visionado.
Por último, creo que a los más religiosos les inquietarán algunas cosas que dicen los sacerdotes o lo que ocurre en la película, pero esto pasa más o menos en bastantes películas de exorcismos. Con respecto a las actuaciones son decentes como por ejemplo el de Michael Peña, la chica poseída y el padre de la chica, algo que se agradece visto lo visto en otras.

-En definitiva, estamos ante una buena película de posesiones y exorcismos, donde estaréis en constante intriga y tensión por los sucesos que van pasando, a la vez que novedoso el resultado final de la misma, una película que básicamente va contando lo mismo que otras del mismo género pero de una manera mejor contada y con mayores sucesos, llamadme loco, pero una secuela no estaría nada mal.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del género zombie protagonizada ni más ni menos que por el gran Arnold Schwarzenegger que nos llega 8 meses después a España de forma incomprensible.
Una película que tiene una idea original y diferente de ver el género zombie en la gran pantalla, ya que cuando hablamos de una película zombie ya se nos viene a la cabeza sangre y acción pero ésta película no ocurre nada de eso, nos adentra en una forma diferente de ver qué pasa cuando alguien es infectado por un zombie, como sufre su familia y amigos al ver pasar los días y pensar que en pocas semanas tienen que decirle adiós y de eso va la película, asique si buscáis acción o sesos desparramándose iros a otra película, una película que lo mejor es esa idea y como sufre la familia al ver a su hija poco a poco convertirse en zombie porque por lo demás es una película muy lenta y aburrida ya que no pasa gran cosa, donde lo más atractivo es ver a nuestro querido Arnold poniendo caras tristes en toda la película, una actuación que perfectamente podía haberlo hecho otro actor ya que tampoco tiene que hacer mucho aunque como digo en mis críticas, prefiero ver a actores conocidos que los no conocidos porque son más interesantes.
También comento lo que dijo uno en una crítica de una página que si nos dicen que Maggie tiene leucemia en lugar de un virus zombie nos lo creemos igual porque no vemos nada que tenga que ver casi con que es un virus Zombie.
Para terminar, voy a comentar el final de la película, un final que me parecío la parte final muy intrigante la parte con Arnold sentado en el sofá pero que termina la película como ha sido, fría, distante y carente de emoción, aunque con una idea original y vemos otro punto de vista sobre el género zombie y la infección zombie.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película del género western que lleva unos años o más bien décadas que no despunta desde las películas de John Wayne o Clint Eastwood y aquí en “Slow West” nos ofrecen una película western en el lejano Oeste americano que está muy cuidada en todos los aspectos ya sea técnico, de la época y de las actuaciones pero es una película que nunca te engancha debido a la lentitud que tiene la película que la hace ser aburrida y provocarte sueño debido a las pocas cosas que pasan, las incoherencias y la manera en que narran la historia y eso que dura menos de 80 minutos, si durase más no se que pasaría, por no hablar de el final de la película que tiene acción pero que tiene uno de los finales más locos, raros y a la vez subrealistas que he visto.
La película está protagonizada por Michael Fassbender, un actor listo que sabe en qué película meterse para conseguir premios, en los dramas con diálogos tipo “Shame”, “Macbeth”, “Steve Jobs”, unas películas que solo gustan a los críticos de Hollywood aunque tambien ha hecho películas de acción como las de “X-Men” o “Prometheus”, es un buen actor que sabe donde meterse y que aquí es el principal atractivo de la película y es la razón por la que me he animado a verla, pero la película empieza a caer a medida que pasan los minutos haciendose tediosa y aburrida debido a la lentitud y por las cosas que pasan que son subrealistas y raras a la vez que tiene su punto de comedia, titularía la película “El joven y su traje” ya que no se desquita de él aunque se lo roben, una película donde lo único bueno que tiene es el final donde nos sitúa en el clímax de la película con bastante acción pero es un tramo final igual de raro que toda la película, es subrealista y hasta te ríes de lo que ocurre, cuando terminas de ver la película no sabes si has visto una comedia, un drama o un surrealismo como los cuadros.

En definitiva, un western que aunque empieza bien y está muy cuidada se desinfla a medida que pasa la película debido a lo tediosa y aburrida que es ya que no tiene fuerza narrativa y que no pasan cosas que te lleguen a despertar lo que da lugar a que en casi ningún momento te llegue a enganchar con un final loco y disparando sin ton ni son, curiosamente como ha sido la película en su totalidad.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Vigésimo cuarta película del famoso James Bond, un personaje que lleva siendo interpretado por Daniel Craig cuatro veces, en “Casino Royale”, “Quantum of Solace“, “Skyfall” y ahora en “Spectre” y que puede que se despida como James Bond porque dijo el actor en una entrevista que se siente cansado de interpretar a Bond pero que hay unos últimos rumores que apuntan a que puede hacer otra más, una película que aunque haya que frotarse los ojos es cierto, es la primera película que hace Daniel Craig después de ¡3 años! desde la última entrega precisamente de James Bond. Una película dirigida por Sam Mendes, que es su segunda película que dirige de James Bond después de Skyfall, una nueva entrega que respira aire fresco y que la saga va volviendo a las originales en materia de calidad e interpretaciones, una gran entrega donde el entretenimiento y las aventuras están aseguradas en sus casi dos horas y media de película donde nos encontraremos con una gran película de espías, con unas tremendas escenas de acción y de persecuciones por distintos países además de una entrega que está relacionada con las anteriores y donde la trama engancha así como Daniel Craig que de nuevo lo clava haciendo el papel y de las demás actuaciones que la rodean, una nueva entrega que hará las delicias a los amantes de James Bond.
La película empieza como todas las de Bond, con una primera escena de acción que abre la película, en esta ocasión nos sitúa en México donde podemos ver la misión que tiene Bond y las consecuencias de esa misión que formará parte la trama de la película, una primera escena buena de acción que nos hace ya enganchar a la película y a medida que conocemos a los actores restantes te hace simpatizar más con la película con el agente Q (Ben Whishaw) que nos brindan alguna que otra escena de humor (como las cosas que puede hacer el coche de Bond) o cuando aparece el villano de la película que es Christoph Waltz, un villano que no es el más temible de todos pero sí que se lo hace pasar canutas a nuestro Bond, junto a estas actuaciones tenemos como no la incorporación de una chica, Léa Seydoux, ya sabemos que ver una película de James Bond sin romances y sin chicas guapas es imposible y aquí es la principal atracción con un papel decente, la trama me gustó porque enlaza con las anteriores entregas de James Bond y en concreto con los villanos que ha tenido que hacer frente Daniel Craig ya que la organización SPECTRE está detrás de todo, con respecto a las escenas de acción comentar que son muy buenas con unos buenos efectos especiales sobre todo la escena de persecución por las calles de Roma, la escena en la nieve, la pelea que tiene Bond con Dave Bautista y la recta final de la película que tiene unas buenas escenas de acción para acabar de buena manera la entrega.
Las pegas que la pongo son pocas, quizás que es algo lenta y sobran minutos de metraje pero es normal teniendo en cuanta su duración y que en casi todas las de Bond sobran metraje.

-En definitiva, estamos ante una gran película de James Bond con un Daniel Craig que cada vez está más metido en el papel de Bond, una película que tiene toques a las originales y vuelve a la esencia de la saga, una entrega que como las últimas tiene buenas escenas de acción y unos buenos efectos especiales con un Craig que está en todas ellas y nos hace vibrar junto con el doblaje que le ponen, pero no solo destaca él ya que el agente Q, Léa Seydoux y el villano ofrecen unas buenas actuaciones con toques de humor y una trama que enlaza con las anteriores que la hace más atrapante, una película imprescindible para los amantes del cine de Bond y a los del cine del thriller y de la acción porque lo que os puedo asegurar es que se os hará corta la película y eso que dura casi dos horas y media debido al entretenimiento, al enganche a la trama, la acción y el dinamismo; con todo esto posiblemente haya sido la última entrega de Daniel Craig como James Bond aunque no hay nada oficial, si es así sería una pena ya que creo que Craig puede ofrecernos todavía más entregas de Bond ahora que está haciendo un gran papel como Bond y se mete más en el personaje, pero ya veremos si sigue o cogen a otro James Bond donde ya hay candidatos pero como siempre, solo son rumores.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película protagonizada por Robert Englund, conocido por interpretar a Freddy Krueger en las películas de “Pesadilla en Elm Street” y que nos traen una nueva película de terror casi dos años después, una película irregular donde el empiece te engancha pero que a medida que pasan los minutos te desenganchas de la película porque pasa poco y poque no hay apenas terror, yo la calificaría como un thriller psicológico sobre el miedo pero que no termina casi nunca de enganchar.
La idea de la película es buena, un especialista que ayuda a la gente a que les desaparezcan sus fobias mediante un método eficaz y los primeros minutos son intrigantes y te atrapan además que contiene algunas escenas con algo de miedo e inquietantes, además en el tramo final me gusta como han metido el miedo de forma física para que se vea como actúa el miedo en una persona aunque se hayan pasado un poco en el cgi, pero aparte de esto la película se va apagando a medida que pasan los minutos ya que con la lentitud, las pocas cosas que pasan, el poco miedo que ofrece y la forma en que se desarrolla la película con un guion que tiene lagunas provoca que pierdas el interés poco a poco terminando casi aburriendo.

-En definitiva, una película que aunque tiene un empiece prometedor y una idea original va perdiendo fuelle a medida que pasa la película ya que más que una película de terror es un thriller psicológico donde el guion decae lo que hace perder el interés del espectador a medida que pasa la película donde lo mejor fue ver a Robert Englund pero ni él puede hacer buena la película, justo merecimiento su paso por el mercado doméstico porque no da para más.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow