Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de Excelsior
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel regresa a los orígenes de sus superhéroes, en este caso los de Dr. Strange, y han vuelto a convencerme con una gran película. Aunque hay veces que esta producción se tambalea entre el misticismo interminable y la exposición argumental, lo cierto es que sabe encontrar su propio camino y establecer un buen balance. La historia narrada es de una complejidad considerable y es por ello que en este caso no encuentro innecesaria la explicación de determinadas cosas, por lo que creo que es un guion correcto

Además, el guion es capaz de crear un personaje único y con un desarrollo importante. Me refiero al mismo Dr. Strange, el cual comienza siendo un insoportable ególatra y conforme la película avanza, vemos como su personaje va progresando. Gran parte de culpa de que estemos ante un protagonista tan entretenido es un fantástico Benedict Cumberbatch con un tinte irónico, que hace que la película tenga a veces un tono cómico y desenfadado que adoro en las producciones de superhérores.

Por otra parte, no podía dejar fuera los espectaculares efectos especiales, que usando una mezcla tremendamente original entre "Origen" y "Matrix" consiguen transportarme a estas nuevas dimensiones. Brillante puesta en escena, uno de los mejores trabajos del año en este aspecto. Y para finalizar, quisiera comentar un punto de la película que no terminó de convencerme: las escenas de acción cuerpo a cuerpo. En general, aunque son espectaculares, estas peleas me dejan algo frío ya que tienen una edición muy rápida y fragmentada. La única película en la que he visto que este tipo de escenas de acción funcionan es en la saga "Bourne", pero aquí me resultan confusas y creo que se podrían haber enfocado de otra manera.

Por tanto "Dr. Strange" es una gran película dentro del género y creo que gustará a todo tipo de públicos, muy entretenida y recomendable.
Excelsior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace una semana se estrenó en los cines de España El libro de la selva. Como bien es sabido por todos, esta película es un remade del clásico de animación de Disney del año 1967. Para esta ocasión el director Jon Favreau y la productora han decidido dejar a un lado la animación y emplear los avances tecnológicos usados hoy en día en el cine para sumergirnos en la selva.Leer más... La película es fiel a la original y nos ofrece revivir la aventura del pequeño Mowgli en su fuga de las garras del tigre Shere Khan. Para ello contará con la ayuda de la pantera Bagheera y el oso Baloo. Los aficionados a la cinta clásica se sentirán completamente satisfechos con la trama. Aunque como es de esperar el tono de esta película es algo más oscuro y dramático, pero siempre manteniendo ese espíritu mágico que tanto caracteriza a esta historia.

En primer lugar creo que es necesario hablar sobre el uso de los efectos digitales en la película ya que están presentes en cada escena. Desde mi punto de vista el trabajo del equipo técnico pasará a la historia del cine como uno de los más realistas hechos hasta ahora. Es un completo deleite visual pero que en este caso está al servicio de una interesante historia. Es aquí donde radica la grandeza de la cinta, en la unión de los efectos digitales con la trama y los personajes; todo se complementa a la perfección y consigue atrapar al espectador en esa selva digitalizada hasta que acaba el metraje. Además es necesario tener algo muy básico en cuenta: los diseñadores tienen que recrear un mundo que el espectador conoce a la perfección. Estamos acostumbrados a ver esos escenarios y animales por televisión y por ello el realismo debe ser absoluto, para que de esta forma el público acepte a los personajes como seres verdaderos y no como creaciones digitales.

También me gustaría remarcar el buen trabajo del guión creando los vínculos emocionales entre Mowgli y el resto de personajes principales de la película. La construcción y el desarrollo de los protagonistas está perfectamente equilibrada y desde muy pronto puedes identificarte con ellos y sus conflictos. Pero también es necesario remarcar que es una película infantil y la estoy juzagando como tal. Por ello espero que aquellos que le reprochen más solidez y menos explicación al guión tengan en cuenta que al igual que la original es una película dirigida al público infantil. A pesar de ello la historia es interesante desde un punto de vista más maduro y transmite lecciones y valores básicos a todo aquel que la vea. Por tanto, y a diferencia de la versión animada, es una película que sin perder el espíritu de aventura consigue transformarse en una versión más disfrutable para todo tipo de públicos.


Por otra parte quisiera hablar sobre el único inconveniente que encontré mientras la veía, me estoy refiriendo a la aparición de la serpiente Kaa. Aunque este personaje tenía un peso importante en la película original en este caso solo protagoniza una escena, la cual además de ser la más aburrida de la película es excesivamente explicativa sin motivo aparente. Pienso que se podría haber trabajado mucho mejor su parte y no desaprovecharla de esa manera tan estrepitosa. La buena noticia es que aparte de este, los problemas que le encuentro a la película son insignificantes y en el global apenas afectan a lo que se nos ha mostrado en pantalla.

Os recomiendo que la disfrutéis lo más pronto posible en una gran pantalla. Es una película fascinante, bien construida y con una fuerza emocinal realmente impactante. A día de hoy sigo debatiéndome si me gusta más que la película original lo que quiere decir que Jon Favreau y todo el equipo que le sigue han conseguido realizar un magnífico trabajo. Apenas le he encontrado problemas, sus efectos especiales me han dejado impresionado durante toda la película, la banda sonora es exquisita y para suerte de todo fan vuelve a deleitarnos con sus famosas canciones. Por tanto El libro de la selva se convierte en uno de los mejores estrenos de lo que va de año y una película que sin duda volveré a ver pronto en el cine.

Espero que os animéis a verla y redescubráis el amor por Mowgli y sus fieles amigos. Una delicia de película.
Excelsior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calle Cloverfield 10 supone el debut como director de Dan Trachtenberg y en lo que es una especie de secuela a Cloverfield (2008) cuenta con John Goodman y Mary Elizabeth Winstead en el reparto y nada menos que J.J.Abrams en la producción. Con todos estos buenos componentes el resultado ha sido más que satisfactorio como se podía esperar.

Lo primero que hay que aclarar sobre esta película es que a pesar de ser una secuela no ha de ser tomada como tal. Si vamos al cine esperando ver una continuación a Cloverfield saldremos bastante decepcionados ya que en este caso se nos presenta un thriller psicológico durante la mayor parte de la película. Los habrá que aún sabiendo que tipo de película es se muestren escépticos al pensar que es una historia contada ya un millón de veces pero la película no deja de sorprendernos con cada giro argumental, y sin duda alguna es un thriller muy potente que perdurará como una de las grandes propuestas dentro del género.

Los tres protagonistas en conjunto tienen buena química y dan una buena salida al fantástico guión pero sin duda alguna la piedra angular de la narración es un excelso John Goodman. Todos reconocemos el gran trabajo de este actor a lo largo de su amplia carrera pero en esta ocasión me ha dejado sin aliento, su actuación es oscura, tétrica, paranoica. Cada gesto, cada mirada, cada movimiento te produce un escalofrío que te recorre de arriba a abajo. Sencillamente ESPECTACULAR.

Por otro lado tenemos a Mary Elizabeth Winstead, que si bien su actuación es muy correcta, lo que más destaco en ella es su personaje en sí. Es una protagonista inteligente, resolutiva, valiente, y siempre es la que toma la iniciativa, algo que se echa de menos en la mayoría de películas de este género.

Finalmente mencionar que la película cuenta con un director muy dinámico, es capaz de meternos durante hora y media en un búnker y aún así jugar de tal manera con las cámaras para que siempre tengamos una perspectiva distinta de lo que está pasando dentro.

Por todo ello y por además contar con un guión que produce histeria y ansiedad a partes iguales, Calle Cloverfield 10 se lleva un 8. Puede parecer una nota algo baja para todo lo que la he disfrutado pero no puedo comentar mi principal problema en la crítica sin spoilers asi que un poco más abajo lo comento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Excelsior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hacemos algo de memoria recordaremos que en lo que a películas de animación se refiere, 2014 fue merecidamente el año de Big Hero 6 y Cómo entrenar a tu dragón 2, ambas buenas películas. Aunque las disfruté creo que ante ellas se eleva La LEGO película como una mejor película en todos los aspectos.
La película nos cuenta la historia de Emmet, un trabajador de LEGO normal y corriente que es elegido por una profecía para luchar contra el malvado Lord Business.
Philip Lord y Christopher Miller fueron los encargados de darle vida a este LEGO mundo y el resultado fue más que satisfactorio.

Lo primero que quiero comentar tras haber visto la película dos veces es que no hay que confundirse y catalogarla como una producción completamente infantil. Es una historia mucho más amplia en cuanto a ideas, humor, moral e incluso escenas de acción de lo que se pueda imaginar. Sin duda alguna creo que lo que eleva a esta producción por el resto de otras es la capacidad que tiene para agradar a público de todas las edades. Una vez dicho esto comencemos con los aspectos más positivos de esta LEGO película.

Los directores también se encargaron esta vez del guión. En vez de haber elegido un camino fácil usando los LEGO como motivo de publicidad, los han usado para crear una historia con sustento, que arraiga en nuestro interior y quiero proponernos ideas interesantes. La trama es entretenida, nuestros protagonistas están siempre preparando el siguiente movimiento de manera que el ritmo de la película no decaiga en ningún momento. Además la película contiene infinitas referencias a personajes y películas famosas, así como diálogos de lo más cómicos, creando un ambiente de comedia durante la mayor parte del metraje.

Los actores de doblaje en la versión original hacen en general un gran trabajo. Son divertidos, carismáticos y entre todos ellos destaca un Chris Pratt que sigue impresionándome en cada película en la que aparece.

La película contiene escenas de acción muy bien rodadas, usando los elementos y piezas del entorno de LEGO para crear obejetos, edificios y transportes inimaginables. Todo esto se mezcla para dar lugar a algunas persecuciones muy entretenidas por diversos escenarios, todos ellos muy creativos.

También quiero destacar como son usadas las características de los LEGO durante todo la película, ya que en ningún momento dejan de ser esos juguetes. Todos los movimientos y acciones son los propios de un juguete LEGO real, y además eso es usado como elemento cómico durante toda la película.

No llega a la perfección por algún que otro incidente algo casual y no causal que ocurre al inicio de la película, pero por lo demás no encuentro nada negativo así que La LEGO película se lleva un 9: es una película para toda la familia, es divertida, tiene un ritmo muy alto que no decae en ningún momento, funciona muy bien como comedia y transmite mensajes fundamentales para mayores y pequeños. Sin duda una de las mejores películas de animación de los últimos años.
Excelsior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de marzo de 2016
165 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el generalizado fracaso de El Hombre de Acero, Zack Snyder intenta de nuevo relanzar la saga de héroes de DC. Para esta ocasión se unen a la historia Batman y compañía. En primera instancia todo apunta a que la historia cuenta con mayores argumentos para tener un argumento sólido y poder crear una producción decente. Todo el mundo está expectante ante el enfrentamiento de estos dos héroes, pero las cosas han vuelto a torcerse para disgusto de millones de fans me atrevo a decir, incluido este aquí presente.

Pero empecemos con lo positivo porque esta película no es del todo un fracaso y pienso que es muy superior a su predecesora. La historia desde el primer momento es más interesante, la introducción al personaje de Batman es directa y perfectamente comprensible no como esas interminables historias sobre la infancia de Clark Kent en El Hombre de Acero.
Ben Affleck como Batman es una completa revelación, me atrevería a decir que es uno de sus mejores trabajos como actor. Se nota su completa dedicación al personaje tanto física como psicológicamente. Además todo el trabajo de diseño artístico en el traje y los vehículos de Batman es espectacular, tienen un estilo propio pero sin llegar a ninguna excentricidad que ya hemos visto en entregas anteriores del murciélago.
Y por último la fotografía es espectacular, sobre todo en la primera parte de la película. Llena de matices grises, con tonos oscuros que encajan a la perfección con el posicionamiento de Batman ante la figura de Superman.

Y aunque los puntos positivos son muy relevantes en el global de la película no puedo aplaudir esta producción debido a que su lista de errores es interminable. Algunos seguramente sean muy personales y carezcan de importancia para la mayoría de espectadores, pero hay otros que son imperdonables. Empecemos:

-El guión no está a la altura y nada más concluir la película salta a la vista. No se si el borrador original era ya pésimo o los estudios han metido mucho la mano para hacer arreglos en él, pero queda claro que es un guión inconsistente. A excepción de Batman el resto de personajes carecen de un desarrollo apropiado. El villano o los villanos si se prefiere tienen motivaciones ridículas o directamente no tienen(veáse Lex Luthor). Y lo que a mi manera de ver es lo peor de este guión es plantear algunas ideas fascinantes y después no desarrollarlas o concluirlas de manera abrupta y sin sentido. (Hablaré de ellas en la crítica con spoiler).

-La dirección de Zack Snyder vuelve a ser desastrosa. Convierte a la película en un espectáculo pirotécnico que se pierde entre pesadillas, diálogos referenciales sin ningún sustento y efectos especiales desmedidos.

-El número de personajes es excesivo, literalmente no entra tanto en una película. Es cómo querer hacer todo en uno para dejar dispuesta la saga y el resultado es una mezcla heterogénea de personajes que van de un lado para otro sin que el espectador entienda mucho que pasa por sus cabezas.

-Jesse Eisenberg como Lex Luthor no funciona, me resulta demasiado sobreactuado. Excesivamente extravagante y queda fuera de lugar en la trama. Incluso la música que se escucha cuando hace alguna aparición suena ridícula en el contexto de la película. Y por último sus líneas de diálogo por mucho que pretendan ser trascendentes suenan patéticas durante toda la película.


Batman vs Superman: El amanecer de la Justicia se lleva un 5. He disfrutado mucho la primera parte de la película, creo que todo el enfrentamiento entre los protagonistas está muy bien construido pero a partir de su confrontación todo explota en un frenesí de sinsentidos que piden a gritos un guión y una dirección más sólidos. El trabajo de Ben Affleck necesitaba una mejor recompensa, pero esta película no se acerca ni un poco a lo que se merece. Sólo nos queda consolarnos con aquel caballero oscuro de Christopher Nolan porque esto no tiene sitio dentro del buen entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Excelsior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow