Haz click aquí para copiar la URL
Rumanía Rumanía · ARRRRRRRRR
Críticas de nanci_nanci
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vittorio de Sica nos muestra un amplio estrato social de la Italia de mitad del siglo pasado. Apunte personal: Transcribir las palabras "siglo pasado" como si me refiriera a la época medieval cuando en realidad es el siglo XX, me pone los pelos a un kilómetro de aquí. Apunte personal 2: en vez de poner estrato social, casi se me escapa y pongo espectro, de hecho, suena mejor y el significado quedaría muy metafórico ¿no?

Antonio después de unos años sin trabajo y malviviendo humildemente con su familia consigue un buen trabajo, de hecho, Antonio lo equipara a un tipo de funcionariado. Viendo el panorama da palmas con las orejas. Lo único que necesita para que le confirmen el trabajo es tener una bicicleta para llevar y colocar carteles por Roma. Empeñada tiempo atrás, la familia hace un nuevo sacrificio para invertir en el futuro venidero y que con tan buena cara se presenta. El trabajo es mostrado entonces como lo más importante de la vida de nuestro protagonista ya que será lo que le permita sobrevivir junto con los suyos. Cuando en ese sueño de cuento de la lechera que se fabrica Antonio falla uno de los elementos claves, la desoladora desesperación (y con mayúsculas) se apodera de él llevándole a mover Roma con Santiago (nunca mejor dicho) para intentar volver a colocar las piezas del puzzle.

Con su búsqueda por la ciudad asistimos a la visión de la sociedad junto con su hijo, el pequeño Bruno (cosa más linda de muchacho es que no puede haber, me lo comía). Asimismo, veremos también la relación que se estrecha entre padre e hijo y como el aspecto familiar toma importancia, además del social, que es el principal.

La película muestra miseria pero se me antoja tierna, esperanzadora (sobre todo por la frase final, aunque sospecho que tiene más cachondeo y pitorreo que esperanza) y en momentos divertida. Sin ir más lejos el niño me traía loca: cómo se atusaba el pelo como un hombrecito para ir a trabajar, cuando quiere hacer pis y el padre lo interrumpe asustándole, la caida, cuando se sentaba enfuruñado, cuando lloraba, cuando sonreía...

Por no hablar de un diálogo entre la vidente y el cliente:

(con aires de sapiencia absoluta) - Siembra en otro campo ¿me entiendes? ¿Comprendes lo que quiero decir?
(con cara de lelo) - No... no lo comprendo
- ¿Pero cómo es posible chiquillo?, ¡es tal fácil comprenderlo! ¿de qué sirve la azada si el terreno es ingrato? trabajas y no recoges ¿comprendes?
- La verdad, no comprendo nada
(usando lenguaje pa tontos) - ¡Esa mujer no te quiere bien, la debes olvidar! (y remata la señora) Eres feo, hijo mío...eres feo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una vez una mujer curiosamente atractiva por una nariz, ya que eso era un detalle que la distinguía de las millones de actrices rubias de Hollywood con caras reconvertidas en clones. El caso es que un buen día, esa mujer, esa actriz que parecía que se iba desarrollando en el mundillo cinematográfico de una manera más o menos digna, llega y se convierte en una nariz pegada a unos huesos roñosos y con aires dignos de lo que hoy en día se conoce como “perroflauta”.

Primero quiero llamar la atención a Renfe. Me pregunto constantemente de dónde diablos sacan las películas que ponen en todos sus trayectos. Me imagino constantemente las reuniones donde hablan con las distribuidoras, productoras o con quien se encargue de los derechos de exhibición (un nombre apropiado para calificarlos podría ser el de “malnacidos”) y no dejan de venir a mi mente imágenes en las cuales veo el día de mercadillo en el pueblo, donde un gran terreno se llena de furgonetas y toldos cubriendo unos canastillos y en uno de esos canastillos estoy viendo Máquina total 4, un tipo sin camiseta y con una taladradora machacando el asfalto es su carátula, la cojo entre mis manos y canturreo: “Please don´t go, please don´t go dooon´t gooo gooouuuu” ¿Cuánto? 500 pesetas. Guau, pienso, 500 pelas y seré guay. Pues creo que las reuniones de los que cogen las películas que exhiben en Renfe (ya sea AVE o cacharro destartalado) son iguales.

Segundo quiero expresar mi más profundo pésame a Helen Hunt porque tiene un aspecto enfermizo y fijo que va a coger todos los virus y resfriados. También quiero expresar mi más profundo chillido para describir la tontería de película que ha hecho. Es que me ha parecido hasta indignante esos aires de grandeza hippie con los que ha querido tiznar esta cosa. Y es que no tiene nada. Como mucho se salva Bette Midler, y más que nada porque me cae soberanamente bien.

Tercero, contemos la película. Así que al spolier pero antes comentaré algo que me llamó la atención. Helent utiliza cualquier pretexto para quitarse la camiseta. Exagerao. Por ejemplo, está hablando con Bette Midler y de pronto va hacia la habitación y se quita el sueter. No sé. No es normal. Encima creo que estaba en la casa de su hermano… No sé, imagina que vas a un sitio a tomar café y te pones a hablar con alguien, te enfadas y vas a quitarte la ropa mientras te siguen (y no es un macho de buen ver)…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de marzo de 2010
32 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más aburrida, sosa, cansina, interminable y estúpida que he visto en un tiempo.

No es que sea ñoña y manipuladora, es que no tiene sentido ninguno, es ridícula.

Veníamos de Pamplona en tren y nos la pusieron. Cuando faltaba una media hora para que se acabara, una de las acompañantes, se levantó el casco izquierdo y señalando a la pantalla dijo con extrañeza: ¿Pero están muertos o qué? Definitivamente no daba el aspecto de terrenal.

Ese dos va por:

-Guan point (que no pound ni alma) para Will Smith. Tu papel de Príncipe te convirtió en mi amigo y siempre te tendré en buena estima.

-Guan point porque queda demostrado que la cosa más horrorosa de mala como animal es una avispa. De agua o de tierra, esos bichos deberían estar tiesos, no existir. ¿Qué labor cumple una avispa? Asustar y molestar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de marzo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo de semiresaca. Ya son las cinco y media y habiendo llenado el buche y estando de reposo bajo "nubecita" (edredón mágico), no te quedan más opciones que sentirte mucho mejor. Comienza la segunda película trapera del día del señor y con ella viene (...un momento, que copio el nombre...) Steve Guttenberg. Le comento a arrusina que este sale en una peli tipo tres hombres y un bebé, y que me suena de alguna trapera del rollo de Au pair, incluso creo que ha salido con Kristie Alley. Lerda soy, porque ni caí en que era el famoso sonrisa perenne de listillo guay de Loca Academia de Policía.

Resulta que la madre de la criatura que sufrirá el rescate mortal se acaba de separar del Steve y se pira pa donde su padre al campo con la criatura. La criatura se echa un amigo y se van a moñear al bosque. Al bosque le tienen un respeto que no es normal, incluso pensaba que iría de espíritus o algo así. Por ello, las madres de los semipúberes les tienen prohibido jugar allí, cosa incomprensible viviendo en puro campo. El caso es que si juego, que si voy, que si vengo que si vamos a transgredir las normas, los nenes se adentran en el bosque y tienen una trifulquilla de mierda, resultando el hijo de la prota arrojado al fondo de un pozo que se encontraba disimulado entre hojarasca amarillenta sobre madera endeble y quebradiza. Hay una altura considerable y el chaval queda inconsciente, pero se intuye que no está muerto ni de coña. El otro en vez de dar la voz de alarma, se asusta y se pira echando leches, esperando que la gente se olvide del muchacho como si no hubiera existido. Por la noche comienza a llover y ni siquiera ahí, se le levanta la tripa mayor del estómago para ir a avisar a alguien de que saquen al muchacho de allí, que se estará calando. Efectivamente, el niño tirado despierta con la humedad y comienza a gritar socorro socorro. La madre, como pertenece a esa especie rara que tienen un sexto sentido para descubrir que a su nene le pasa algo, se inquieta y llama a casa del otro niño que niega que esté con él y le encasqueta el muerto al Steve: "Se fue con él" y se queda otra vez tan pancho. La madre llama a Steve y éste le dice que no está con él. Se mosquea el padre también y tira pa la casa del bosque a buscar al nene. A tó esto, se ha hecho de día, la madre sabe que en el pueblo no está, pero se la debe de sudar bastante porque no se la ve muy agobiada para ir a otro lugar a buscar. El otro lugar para buscar es el bosque, porque sólo hay esos dos. Como no, tiene que aparecer un ex que nunca se casó esperándola y resulta que es bombero rescatador.

(...¡que no quepo! ¡que no quepo!... anda, tira pal spolier...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2010
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que pensaba que era una película de pechugas de suecas donde mi querido Alfredo estaría a la caza del muslamen perdido, va y resulta que me sorprende con una feroz crítica social.

Todo empezó este último viernes de febrero día cinco (¿que te la hinco por dóndeee?). Un periódico que anuncia en su titular lo que todos queremos tener: La Razón, está ofreciendo una magnífica colección del cine español. Ese viernes hice mi parada obligatoria en el quiosko, aún sin conocer cuál sería la afortunada que se vendría conmigo al hogar. Cuando entre sus páginas descubrí la cara de mi Alfredo no pude menos que sonreir y pegar un pequeño saltito de júbilo, algo reprimido porque hay gente alrededor y luego te miran raro si no vas con el ceño fruncido y maldiciendo a esas horas de la mañana.

Veo a mi Alfredo con un casco muy moderno y subido a lomos de una motocicleta, que resultaría ser la "Poderosa". Después de la sorpresa inicial, me dispuse a ojear el título. Se trataba de "El puente". No me sonaba, pero tras atisbar un poco el argumento me dije: joer, las pechugas de las suecas, seguro. Sigo leyendo y algo me dice que no sólo va de eso. Miro el nombre del director: Juan Antonio Bardem y ya me digo a mí misma mosqueada: "¿Este hace cine de ese del serio, no?". Esa misma noche me dispuse a tener una cita con Alfredo.

Cosas que tiene por las que te dan pistas para que el argumento se desvíe del originario:

- Alfredo no se llama ni Manolo ni Pepe, sino que su nombre es Juan. Como Juan Nadie o el
Tenorio (sin el don).
- El primer contacto visual con la película no hace referencia a un torso desnudo lleno de pelos macheriles sino a un ambiente laboral en un taller mecánico y donde a la derecha de la imagen y sobre una pared, se ve una gran pintada de CCOO y a la izquierda unos póster de titis en tetas (como debe de ser en un taller). Pero las siglas del sindicato tienen hasta mayor protagonismo.
- La película, lejos de quedarse en unos escenarios marcados, se va desarrollando a través de un viaje en la carretera.
- El carácter superfluo de los personajes de las películas de tetas y culos es predominante, mientras que aquí vamos conociendo a una persona, a Juan, con sus prioridades en la vida, sus compromisos sociales, cómo actúa ante problemas ajenos y cómo esos callos que hacen que raspe la vida son limados hasta cambiar su forma de vida y de pensamiento.
- El macho Alfredo no ofrece un ansia desmedido ante el ofrecimiento de pechuga. Su impulso de ay ay dios mío ¡qué rica que estás! ¡qué te como! es sustituido por una pose de sensible caballero amador.

Y maravilloso ese vocabulario y esa manera de hablar. Bienvenidas sean aquellas palabras que casi no se escuchan ya en nuestro cine, tales como: macho, titi, la hora de la siesta, Torremolinos, etc.. Conmovedora, crítica, social y "poderosa".

Frases célebres: "Souvenir de Ocaña, ¡no te fastidia!" (o no te jode, una de dos).

Firmado: la que un día fue Alfredo Landa chica fan.
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow