Haz click aquí para copiar la URL
España España · oviedo
Críticas de floreju
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
16 de febrero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran decepción. Viendo la nota y los premios internacionales me lancé a ver esta aclamada serie. El primer capítulo me gustó mucho, y me hizo concebir todas las esperanzas del mundo. Pero ahí se quedó, el guión, que parte de una idea muy interesante, empezó a hacer aguas. Todos sabemos (y aceptamos) que en las películas de acción haya una serie de "trampas" que hacen que la película fluya (cargadores con infinitas balas, el camión que siempre se cruza en la primera persecución de coches, a el prota no le da ni una bala de los millones que le disparan y sin embargo él con dos mata a 20...). El problema de La Casa de Papel es que en cada capítulo hace mil trampas, y eso acaba cansando. Una o dos en toda la serie, vale. Pero si hay doscientas, ya pienso que me toman por idiota.

Los personajes, unos bien y otros mal.

Me sorprendió muy agradablemente Alba Flores (Nairobi), a la que de mano miré con reticencia.

Tokio y Rio, sobran. Muy mal ambos.

Berlín, sobreactuado, pero con una sobreactuación que le queda bien al papel, me gustó.

El profesor... no entiendo su personaje, sobreactua, pero por defecto. Parece una especie de Sheldom y luego resulta que es capaz de ligarse a la poli en 5 minutos, es un (cito textualmente) "puto ninja"...

La poli, también mal.

El resto, cumplen.

Lo que más me gustó fueron los toques de humor que la salpican. Y eso me parece bastante negativo en una serie de acción...

Si queréis ver una buena serie nacional, no perdáis el tiempo con esto y pasaros a Fariña, esa sí es de 10.

Paso a comentar algunas incongruencias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floreju
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta hacer críticas de series sin haber acabado de verlas. A mi favor tengo que decir que me tragué (y sufrí) series que aborrecía únicamente para poder puntuar y/o criticar. Debe ser que estoy mayor, o que el sufrir por sufrir ya me cansa, pero con esta serie no pude pasar del segundo capítulo (que extrapolando es como haber visto el 50% de la serie). Sólo tengo un calificativo: PÉSIMA.
No hablo de los efectos (pocos y malos), si no del argumento, que hace aguas por todos los lados. No solo no te lo crees, es que ni siquiera tiene el mínimo argumento para tomarse en serio. Ni la conspiración es creíble, ni la investigadora es creíble (por cierto, investigadora con trauma por la muerte de su familia, cómo no), ni el tipo es creíble, ni nada es creíble. Una auténtica pérdida de tiempo.
floreju
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de enero de 2018
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no entiendo la nota de esta serie. Debo de ser un animal insensible y sin corazón, pero me pareció horrible, llegué al final deseando que se murieran todos.

Tengo el defecto de ver completas todas las series que empiezo, pero esta me costó horrores. La única razón por la que la acabé es porque son pocos capítulos, si llega a haber uno más, me hubiera rendido.

La tal Hannah da trece razones por las que se suicida. Trece????. En realidad sólo hay una razón, que es una desequilibrada y no sabe vivir con los problemas que le llegan en la vida. De los trece capítulos, hay uno en el que le hacen una soberana putada, y como otros dos en que le pasa algo "molesto", por llamarlo de alguna manera, pero ¿suicidio y además grabando cintas???. Venga ya, hombre!!!

En realidad no se trata más que de la típica serie de estudiantes made in USA, a la que quisieron darle una vuelta de tuerca más, y para mi que no lo consiguieron. Sigue siendo igual de mala que esas películas, pero con el añadido de que te sientes estafado.

Los actores, totalmente inexpresivos. La misma cara siempre (sobre todo los protas). da igual que te estén dando una paliza, estés viendo un partido, estén encamado con el/la buenorr@ del insti...La cara que no cambie, que se me corre el maquillaje.

En fin, hay muchas más de trece razones para no verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floreju
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ser claros, mucho peor que la primera. Así, sin anestesia, la primera en la frente. Vamos a hacer un ejercicio de concentración e intentar ver esta película como si en su título no apareciera "Blade Runner"...seguro que las opiniones empeorarían y la nota bajaría un par de puntos. Y es que somos unos mitómanos (yo incluido), y en ocasiones el sentimiento hace que veamos bellas cosas que no lo son tanto.

Del argumento no voy a hablar aquí, ya ha sido más que comentado, sólo decir que me pareció muy traído por los pelos. Pero 143 minutos de película dan para mucho y son, o deberían ser, suficientes para no dejar cabos sueltos (de los que hablaré en el spoiler).

Ryan Gosling me gustó. No muestra mucha expresividad, pero que leches, es un replicante!
Ana de Armas, correcta
Sylvia Hoeks me recuerda más a un Terminator que a una replicante, pero vamos, no hace un mal personaje.
Robin Wright muy sobria

Ahora vamos a lo malo,

Harrison Ford...no se, da un poco de pena. Igual es que tengo idealizados sus personajes y verle así, que parece que casi le cuesta moverse me duele.
Jared Leto. No. No entiendo su personaje, y le veo totalmente sobreactuado. Es cierto que vi la película doblada, y su forma de declamar en el doblaje, que me parece horrible, quizás no sea representativa de su actuación original. Pero lo cierto es que me pareció un personaje que podría haber dado mucho juego y que por contra se me hizo insoportable.

El ritmo es lento, pero es lo esperable. Supongo que nadie iría al cine pensando que esto era A Todo Gas...

La música me pareció intranscendente. En la original, la banda sonora era un personaje más de la película. Todos recordamos la música de Vangelis. En la actual, no recuerdo ni una sola nota (y eso que la vi ayer!).

Por lo demás, una peli que te hace pasar más de dos horas ligeramente entretenido, aunque sin mucha emoción y mirando la hora cada poco. Le doy un 5 porque yo también soy un mitómano y porque lleva Blade Runner en su título. Si no, igual le daba un 3... Eso sí, ni en sueños volvería a pagar los 9 euros que pagué por verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floreju
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie a la que llegué por casualidad. Le da una vuelta de tuerca más a las típicas series de médicos que pululan por la pantalla. La ambientación, en el Nueva York de principios de siglo, mostrando la sociedad de esa época, los conflictos raciales, la sociedad machista, incluso las creencias médicas que hoy nos parecen locuras (curaban ciertas enfermedades con mercurio. Impensable a día de hoy) la hace completamente diferente.
Si bien el principal protagonista es Clive Owen, todos los secundarios aportan sub-historias a la trama, y todo está hecho de forma tan correcta, cada una de ellas logra mantener el interés. Personajes en principio "marginales", acaban adquiriendo gran protagonismo según avanza la serie (el director, el conductor de ambulancia...).

Cabe destacar que no se trata de una serie apta para personas con estómagos sensibles. se muestran imágenes de operaciones en las que no se oculta absolutamente nada.

La única pena es que dure solamente dos temporadas. No soy partidario de macroseries de 7-8 temporadas de emisión, porque lo que suele suceder es que la calidad baja a medida que pasan los años (House, Dexter...), pero aquí, aunque el final de la segunda temporada deja cerradas casi todas las historias, sí que nos deja con cierta inquietud por saber como continuaría la vida de los personajes, ya que hay cambios importantes en ellos.
De todas formas, prefiero una serie de dos temporadas que acabe dignamente como esta, a series que estén 4-5 años agonizando hasta llegar a su final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floreju
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow