Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · Cierzópolis
Críticas de Juanjico Lawless
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
3 de junio de 2009
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida sobre superhéroes en horas bajas. Vamos, que no es que estén en baja forma o que de viejos se hayan quedado en héroes estandar, sino que nadie les quiere. Después de salvarles contra el enemigo, se olvidan de ellos y los consideran peligrosos.

Para solucionarlo un preadolescente que intenta ser un supervillano, mezcla de Joker y Enigma intenta conquistar el mundo (o destruirlo, no importa). Entonces ya se les echa de menos. ¡Que jodíos los humanos!

Lo que queda en este cuento es una peliculita normal, con sus momentos divertidos, con sus cosicas infantiles, que no olvidemos que es su público principal, y con su final feliz. No te sentirás super-persona por haberla visto, pero ahí estarás con dos horas que has pasado aceptablemente entretenidas.

Y eso, baby, nadie te lo quita ya.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es a lo que podría llamar una película desconcertante. Se mezclan los momentos muy intensos con otros momentos pausados. Ambos bellos, a pesar de ser una historia dura, de las que lo que sucede es complicado para quienes les ocurre. Incluso es duro por tener que cargar cada uno con su sambenito en forma de secreto inconfesable.

Una fotografía bella no se contradice a una historia dura. Zatoichi es una buena muestra.

Es muy probable que una de las cosas que hacen interesante a esta película es el remix de estilos. Por una parte está claro que es una película de acción, con sus peleas brutales de Zatoichi contra mil. Por otro lado se ve que es una comedia, con sus coñas marineras, una tras otra. También es un drama que cuenta una serie de historias bastante duras, que se juntan todas en la propia historia de Zatoichi. Es una aventura también, donde hay que sortear peligros sobre la marcha y no está definido el enemigo desde el principio. Y por último, tiene toques musicales. No son continuados, pero ocurren y como poco resultan llamativos; entre los labriegos rítmicos y el numerito final, Kitano se cubre de gloria.

Y este batiburrillo no atonta ni a los que la trabajan ni a quienes la vemos y permite que la película trasmita a cada momento sensación de que las cosas están bien hechas. Mejor o peor que los Zatoichis originales no lo se, y la verdad es que poco me importa. No necesita de películas anteriores para ser magnífica.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de junio de 2009
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo al señor Woo intentando hacer algo razonablemente profundo, se hace la picha un lío y destroza una película. Es un maestro con tiroteos y peleas, pero si se mete, como en este caso, en películas sobre ciencia-ficción con futuros posibles y pasados factibles, se bloquea.

Y un director bloqueado no vale para nada.

Bueno, realmente si. Un director bloqueado, ya que lo cobra bien, acaba el trabajo, solo que el resultado es bastante lejano a lo que pretendía. O eso o nos está engañando a todos y quería hacer esta cagada para quedarse con nosotros.

Total, que lo que sale es una película con un guión con unos actores en estado de desgracia, un guión cojo de tres piernas y una dirección muy pobre y bastante cutre. Lo malo es que la premisa inicial es muy interesante, pero ahí se queda todo lo bueno.

John Woo, quedate con las películas de hostia-ficción, y deja la ciencia para los que saben.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misterios del lenguaje: si algo retorna quiere decir que vuelve y si es retornable significa que puede volverse a utilizar.

El retorno del rey es de esas películas que quieres volver a utilizar. A ser posible con las otras dos partes anteriores, pero por si misma ya es algo altamente recomendable, con momentos épicos. Tanto por lo que se deja ver como por las sensaciones que deja.

Esta película sirve como perfecto colofón: es el fin ideal para las otras dos. Un cierre majestuoso a esta trilogía. El señor Peter Jackson ha sabido hacer una de las mejores aventuras que se han parido nunca en un cine, e incluso ha sabido hacerlo tres veces consecutivas. Y donde normalmente fallan muchos, que es en los finales, Jackson se ha portado como un gran maestro y nos ha dejado a muchos con la baba colgando.

¡Que joya El retorno del rey! ¡Que maravilla ese final de la historia! ¡Esas luchas contra lo oscuro! ¡Esa pugna contra la desesperación! En serio, una gozada de las que cuando acaban te recolocas en el sofá con una gran sonrisa y al rato, feliz, después de esa catarsis en la que te imbuye, reaccionas y continuas con tu vida.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te puede gusta más o te puede gustar menos. Total, al señor Tarantino le da igual, basicamente por toda su soberbia. Se mola y no lo oculta. Aunque claro, con el tipo de cine que hace, cualquiera podría molarse a si mismo: Es de los pocos que se pone a grabar y puedo elegir todos los detalles en la película. Es como si sus películas fuesen homenajes a todo lo que se ha dio cruzando en la vida y más o menos le han marcado. El cine está claro que ha sido parte importante en su trayectoria vital. Incluso, ya porque el lo ha dicho mil y una veces o simplemente por pura observación, se sabe que tipo de cine es el que le ha marcado.

El culmen de todo ese cine que ha hecho hasta aquí en el que se dedica a homenajearse a si mismo es la propia Kill Bill. Y el resultado es cojonudo. Está claro que este señor será director de culto, más de lo que es ahora, y todo por rendir ese homenaje especial a todo el cine que el mismo considera de culto.

Violencia, exageraciones a cascoporro, conversaciones completas lapidarias, actores míticos… y una segunda parte que es la continuación necesaria de todo lo que se ve aquí.

Menos mal que no queda inconcluso.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow