Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vhdiazd
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con muchos elementos para triunfar “Puños Rosas” se queda pequeña, inútil y tibia. Una historia de amor que el mismo espectador debe destramar, tibieza para tocar el tema de la homosexualidad, a pesar que tienen el personaje de la “Lola”, una actuación que me hace remembrar Carmen Salinas, e inclusive a la “Mama Dolores”, con sus tratos maternales.

Lo dicho anteriormente, la película se queda para rematar al espectador, y al final la tibieza en el argumento y la trama.

La musicalización me pareció buena y la fotografía nada extraordinario.

Lo bueno: En general una historia de matones, traficantes y delincuentes, el plus de que esta relación amorosa/afectuosa, Isela Vega lo más recatable.

Lo peor: Adal Ramones, a quien cree que convence con esa pésima actuación.
vhdiazd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de junio de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las 5 personas que encontrarás en el cielo”, es una película de trama lenta, que si bien no he tenido oportunidad de leer el libro en el que se basa, puedo deducir que está dirigido a personas que han perdido a un ser querido en un corto plazo.
Tratando de dar alivio a quien (por así decirlo) no ha aceptado la muerte de un ser amado. Por lo que mi recomendación esta en función del estado anímico de quien se sienta a ver esta película.

Filmicamente la propuesta no nos ofrece mucho ni nada diferente, en algunos momentos podemos sentirnos como en “canción de navidad”, siendo nuestro protagonista “Scrooge” y sus “personas” los espíritus de las navidades.

Lo bueno: La película trata de dar elementos coherentes de una vida común y corriente, con sus bemoles y atenuantes, haciendo un poco más creíble la trama de la misma.

Lo malo: Las escenas de llanto están muy mal actuadas, así mismo el maquillaje y caracterización de los actores resulta falso.

Lo peor: Esta película fue filmada en 2004, y se quisieron terminar con un final “tipo” “Titanic”, con un grupo de personas reunidas esperando a nuestro personaje principal, creo que pudieron haber sido más creativos.
vhdiazd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de junio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El llanto de la mariposa” nos lleva de la mano para conocer los últimos días de “Jean-Do”, atrapado en su cuerpo, del cual nos hace participes, la cámara nos lleva al interior de Jean-Do, a ver a través de su único ojo, a experimentar el sentimiento claustrofóbico de sus pensamientos, la inutilidad que distingue al observar su cuerpo inerte, y nos hace también cómplices de su ácido sentido del humor, de los afectos rotos y las personas que están ahí… aun cuando el no lo deseaba.

Más que conmovedora, nada que se acerque a un film melodramático de Hollywood. “El llanto de la mariposa” me ha dejado con un sentimiento de introspección profundo.

Lo bueno: La cámara y como es manipulada realmente como un ojo, inclusive los momentos de lagrimas son bien identificados, punto a favor a las escenas en las que Jean-Do deja volar su imaginación.
vhdiazd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conversaciones con otra mujer, el director realmente innova los conceptos tradicionales de fotografía con esta película, al dividir en dos nuestra pantalla del cine, algunas tomas hechas descuidadamente con todo el propósito, para sentirnos como espías de la conversación de estos dos personajes. Pasado y presente se conjugan en las pantallas, así como los pensamientos de los personajes se hacen vividos en alguna de las pantallas. El inicio es algo lento, pero la película repunta poco a poco, dejándonos con un final “a doc”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vhdiazd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe mencionar que los diálogos de esta película no son muy inteligentes, la historia se desarrolla de forma sosa y un tanto aburrida... !pero que digo¡... recordemos que entraban los 70's en México, y veníamos de un cine matriarcal, donde solo se contaban historias de pueblos, rancheros, de la madre abandonada e historias de amor. Hasta el viento tiene miedo (versión de 1968), viene a dar un giro en los géneros de cine que se desarrollaba en México, además con un elenco de primeras actrices, como Marga López, Norma Lazareno, y varias más.

Nuestros padres han de recordar esta película que los tuvo al borde de la butaca en los cines, ahora las nuevas generaciones quizás mas que miedo nos dé risa. Pero que deben pensar de nosotros, los niños de 14-15 años, al ver las películas de "La Calle del infierno"... que para ellos ahora también son risibles.
vhdiazd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow