Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de Dilius92
<< 1 2 3 4 10 66 >>
Críticas 330
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
21 de febrero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente me propuse a ver esta serie porque el argumento en su sencillez de sinopsis me llamaba la atención, y no había visto nada ruso, o no lo recuerdo.

Y la sorpresa ha sido mayúscula, de lo que mejor que he visto en lo que va de año con diferencia.
Mención también a que no es una serie para todo el mundo.

La serie en pocas palabras trata de un grupo de personas que huye hacia un lago, como el nombre indica, huyendo de un desconocido virus que comienza a infectar y afectar a la población rusa.

Estas personas son muy sencillas a la vez que muy complejas. Tenemos buena presencia de estereotipos rusos, pero son gente sencilla a su manera. Lo que ocurre es que las relaciones entre ellos en ocasiones no son tan sencillas.

Algo que me agrada bastante es que no abusa de flashbacks para aclarar más sobre algunos personajes, son muy pocos y acertados.

Por lo demás bajo una gran ambientación iremos descubriendo más sobre ellos, sobre otros supervivientes, sobre el abuso militar y más elementos comunes de cine distópico.
La serie brilla en su sencillez y credibilidad. No tendremos discursos épicos, pero sí frases o reflexiones demoledoras.
No habrá grandes héroes o villanos, pero sí decisiones que te podrían situar en cualquiera de ambos bandos.

Tampoco se corta en violencia, ni física con algún elemento de gore, como psicológica en determinadas situaciones de personajes.

En pocas series se empatiza, odia y anima tanto a personajes tan básicos.

Buen inicio, buen capítulo final. A la espera de la segunda temporada (no confirmada a fecha de esta crítica)
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que decir, a modo muy resumido, es que esta serie te gustará más, te gustará menos, se te hará pesada o se te hará corta, pero tiene algo especial que la hace única.

Vamos a intentar desglosarla.

La película nos narra (no son hechos reales) la vida de Beth Harmond, desde su más joven infancia hasta los veintipocos años. Una chica huérfana y solitaria, que no encaja del todo en los grupos sociales que la rodean y que tiene un don para el cálculo mental, para visualizar más allá de donde los demás alcanzan. Y plasma esa habilidad innata en el ajedrez.

Iremos viendo sus progresos, sus éxitos, los cambios en su nivel de vida y sus fortalezas y miedos.

El ajedrez estará en cada instante, desde el ambiente hasta cualquier conversación. Veremos infinidad de tableros, escucharemos infinidad de movimientos, jugadas y jugadores famosos. Pero quien no lo conozca tampoco aprenderá. Me resulta curioso decirlo pero es así, a quien no entienda nada del juego la serie conseguirá que le resulte cercano y ameno, aunque no lo comprenda.
Y a quien sí entienda simplemente pensará un poco más allá, pero la serie no dedicará tiempo a una "enseñanza real" (tampoco debe)

Respecto a Beth, veremos la balanza de los excesos y vicios, sus posibles consecuencias, las relaciones personales y más cosas, que sirven para dar mayor cercanía a todo, pero siempre con el ajedrez como motor.

La estética, el ritmo, colorido, ambientación... son brutales, un diez en este apartado.
Y las actuaciones de bandera, aunque la totalidad prácticamente la ocupa Anya Taylor y su inconfundible mirada. Planos cercanos, miradas desde arriba, desde abajo, laterales... la serie se centra mucho en sacar los mejores planos de su cara, y del hecho de ser mujer en aquella época y en aquel deporte, metiendo cierto toque político propio de aquella Guerra Fría.

En resumen, se disfruta, se pasa rápido, tiene detalles inolvidables y está muy cuidada. Pero deja alguna duda en el aire, sensación de que más allá de la habilidad y el éxito hay un vacío... aunque a lo mejor esa es su intención.
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica, opinión personal e intransferible, tras haber visto la serie al completo, y sin tener ningún tipo de comparativa con la saga literaria, la cual aún tengo pendiente.

Para mi, yendo al grano y en pocas palabras es una serie increíble de principio a fin. Son ocho temporadas que se pasan volando, y que no contienen un solo capítulo de relleno.

Obviamente, y por las diferencias en ubicaciones, localizaciones de cada casa y demás en ocasiones sí que se notan cambios de ritmo, pero nunca dejan la sensación de que sobren.

La serie cuenta con profundidad, no tanta como se podría esperar, y por momentos se podría considerar un punto "flojo" pero tiene mucha miga, en pasado y presente. Es de agradecer que el recursos de recuerdos o flasback sea prácticamente inexistente, y que el conocimiento se transmita en diálogos, en pergaminos, en relatos,,, como debía ser.

Cuenta con una buena cantidad de personajes, que podríamos escalonar entre los principales, o miembros de las familias en sí, los secundarios, como consejeros, acompañantes o acordes a alguna trama específica, y otros de menos peso pero que también tienen sus momentos.
Podríamos decir que aunque el tronco sean las diferentes casas, la serie no se guía por buenos o malos, ni por motivos de razón o impulsividad. Todos pueden ser bueno, o malos, según como lo mires.

En ese sentido los personajes son geniales, tocando todos los puntos que se podría esperar de una serie bélica y de fantasía.

En lo visual, brilla, en lo sonoro, también. Su banda sonora, que pese a su corta vida ya es un clásico. Sus efectos y maquillaje, ambientación y paisajes, todo queda genial.

Decir también que no recorta en absoluto en violencia, desnudos o mofas, ni en quitar de en medio a quien haga falta, para seguir profundizando en las guerras. Respecto a estas, batallas tendremos muchas, y 2 o 3 se nos quedarán para siempre de espectaculares que son.

En general, me ha gustado mucho y entra a mi top de series favoritas, porque consigue continuamente desplazar nuestras emociones en todo, en tristeza, en rabia, en alivio. Admirar villanos, odiar a héroes, consigue muy bien todo eso.

Hay quien dice que por momentos es muy comercial, quien dice que no profundiza, que por momentos la epicidad de diálogos se extingue... puedo estar de acuerdo, pero en conjunto para mi es un ejemplo perfecto de entretenimiento y un disfrute.

Mi única pega es la siguiente:

-Debido a la magnitud de medios desplazados, de ubicaciones reales de rodaje y ediciones, la serie entre temporadas en ocasiones duraba periodos próximos o superiores al año.
Y eso en actores que representan a niños de entre 10 a 15 años se nota muchísimo. Básicamente quien era un crío de 11 a la temporada siguiente sigue representando a dicho niño, solo que realmente ha cumplido años, y es un contraste curioso, teniendo en cuenta que las franjas temporales que representa la serie quedan un poco confusas.
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que resulta casi imposible describir esta serie sin recurrir a spoilers, por la complejidad que nos muestra.
No obstante, como siempre hay varios caminos para todo, opto por uno más directo.

Dark es como su nombre indica una serie oscura. Estamos en un pueblo remoto llamado Winden, por algún lugar de Alemania. Es un pueblo no muy grande en el que curiosamente nadie quiere vivir toda su vida pero nadie se va. Conoceremos a algunos de sus habitantes, todos con sus vidas, deseos y miedos, con sus relaciones entre sí o un pasado más o menos importante, e interesante.
Un pueblo frío, lluvioso, grisáceo... oscuro en resumen estético. Estamos en 2019

El reparto o casting es bestial, tan bestial que volveré a remarcarlo más abajo.
Es cierto que estamos ante una serie más reflexiva, más de pequeños detalles que de largas conversaciones, algo que encaja a la perfección con la dinámica. Pero es increíble la naturalidad que desprenden, sientes que perteneces al pueblo, pero a la vez te parece distante y evasivo, la magia del cine.

En este pueblo aparece un misterio, la aparición del cadáver de un niño desconocido, y empieza la fiesta. Tensión, pasión, violencia, toques de terror, hipótesis... un conjunto de cosas que mezcladas o separadas no defraudan.

Pero ese no es el misterio o esencia de la serie, esta serie oculta algo más, en las cuevas de Winden, algo, que sin spoilear, pone nuestra percepción y comprensión del mundo (y en esencia la de los personajes) completamente patas arribas.

¿Qué va antes, el pasado, el presente o el futuro? ¿Aquí, o allí? ¿Qué es la luz y qué la oscuridad? ¿Lo obligatorio o lo selectivo? Estas y decenas de preguntas más surgen en un completo caos de confusión que nos acompañará toda la serie y llega a su guinda en la última temporada.

Ahí es donde entra nuevamente el reparto, con los saltos temporales son muchísimos los actores y actrices presentes, algunos en diferentes momentos de la vida, niño, adolescente, adulto, anciano. O simplemente lo que aquí es así, no tiene por qué serlo.
En el resumen de este caos me parece SUBLIME cómo han conseguido actores tan sumamente parecidos como para interpretar a un determinado personaje en diferentes etapas, porque exceptuando algún caso puntual todos son diferentes. Me parece increíble en serio, como en el rostro de un niño puedes saber quien es y a quien se corresponde pese a no tener nada que ver en la vida real.

Todo esto va acompañado de una imagen que deja sin palabras y con una banda sonora y juegos sonoros tan únicos como inmersivos. En resumen, no encuentro fallos.

¿Por qué para mi no llega al 10?

Por su confusión por momentos. Aunque tiene un cierre que es una maravilla y de lo mejor que se puede encontrar en ciencia ficción, si es que la englobamos en ese género...
...Y hay una voz en off, así como determinadas explicaciones y comparativas de rostros mediante imágenes y épocas para que no perdamos el hilo, es inevitable por momentos volverse locos, especialmente en la última temporada.
Así como algún cabo interesante que se quitaron de encima sin miramientos.

Pero siempre desde un punto de vista interesante, siempre pensando, siempre sacando hipótesis, alegres al acertar y sorprendidos al errar, pero conformes con ese masoquismo en que nos explota la cabeza al comprender una conclusión.
Son MUY de agradecer estas "ayudas", sutiles, puntuales, pero necesarias, si no estaríamos un 50% de la serie vagando en el caos.
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de infectados, no de zombis, y por tanto, parte de su protagonismo está en las secuencias de acción frenéticas que nos harán encogernos o querer salir por patas.
Un batiburrillo de movimiento, alaridos y zarpazos al aire sin cesar coreografíados por momentos de manera muy entretenida.

Visualmente estos infectados dan muy mal rollo, con un nivel de detalle crudo y perturbador.

Pero eso es solo una parte; ellos son la amenaza, ellos están en el contexto, pero ellos no son los protagonistas de la película.

Los #vivos de la película se cuentan con los dedos de una mano, y representan a muchos de los jóvenes de la sociedad actual, expertos tecnológicos pero limitados más allá. Poco sociales, poco precavidos...
Está bien el enfoque o guiño a que sin la tecnología no somos nadie.

Pero me parece que flojea en los personajes en sí. No se les puede pedir mucho más, pero más allá de apoyarles en su supervivencia, apenas nos transmitirán nada con su personalidad.

Sinceramente, pese a algunas novedades y como muy fan del género zombie/infectados, me resultó algo pesada por momentos.
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 66 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow