Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de arbexo
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
7 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se asiste a la proyección de una película como esta, dejan de importar los efectos especiales, el presupuesto o la fotografía, pues cobra vida el realismo puro, y eso es precisamente lo que rebosa esta cinta. La sensibilidad que destila es sobrecogedora, realmente así fue la batalla de Stalingrado, una papilla de espanto, horror, sangre, hambre, bombas y ruinas, todo ello bajo un cielo plomizo y con un protagonista que se encuentra presente en todo momento: el frío. Esta es la historia de cinco soldados alemanes (por no decir casi 300000), que juntos emprenden y casi sin darse cuenta, una bajada a los infiernos de la guerra, muy lejos de sus hogares, y en un territorio enemigo que desconcierta por su vasta extensión y dureza climática. Thomas Kretchmann (alférez Von Witzland), realiza el papel de su vida en la piel de un oficial recién salido de la academia militar, al que le cuesta digerir las injusticias y la frialdad de sus superiores, y cuyos ideales patrios se irán viendo mermados conforme transcurre la acción, llegando a plantearse el poco sentido de tanto horror, muerte y caos, en un ambiente hostil, donde la vida humana ha perdido todo su valor, y la supervivencia es ya lo único que cuenta. Tendrá, sin embargo, el apoyo moral y el calor humano de sus subordinados, siendo los lazos de amistad y los pensamientos de cada uno de ellos, la antítesis que equilibra la sinrazón de la guerra en esta joya del cine europeo de los años 90.
arbexo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible película dentro de la filmografía bélica. La crueldad de oficiales y soldados nazis hacia los judíos a lo largo de la historia del género, alcanza en esta producción su plenitud, pues nos adentra en lo más profundo de la mentalidad racista, de aquellos que se autoproclamaron "arios", o raza elegida, para dominar y aplastar al resto de los pueblos del mundo. En ocasiones resulta escalofriante, y son especialmente interesantes todas las escenas que transcurren durante el intento de lavado de cerebro del joven Salomon, mientras reside con los "hitlerjugend" en el Berlín de 1944. Curiosa también la purga que se pretende hacer de una gran proporción del pueblo alemán, que vivieron y se tragaron el Tercer Reich sometidos y en silencio, representados en esta ocasión por un soldado homosexual y una madre alemana que rechaza el holocausto, protegiendo la verdadera identidad del protagonista. Altamente recomendable, para historiadores o cinéfilos. me sorprendió gratamente.
arbexo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow