Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Luis
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
2 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Anoche vi la película de Masacre en V.O., la actual 'Deadpool' en cartelera, ¡y he de reconocer que no recordaba reírme así en una sala desde hacía largo tiempo!

Entiendo el hype de muchos con la peli, para nada es de las mejores películas de superhéroes como muchos fanboys claman pero es terriblemente divertida. Es la película que esperaba ver del mercenario bocazas, el mismo tío que le encanta las gemelas Olsen y se viste de la Chica Maravillosa para acompañar a la Patrulla-X.

Hay muchísimas incongruencias con respecto los orígenes, poderes e historia de casi todos los personajes pero encaja muy bien en la historia dado que prácticamente todos son unos desconocidos y encaja perfectamente en la película.

Resumiendo, vi la peli que esperaba y deseaba ver de Masacre, ¡si hasta me recordó al fantástico videojuego! Joe Kelly estará orgulloso. Chapó señor Reynolds, el éxito en gran parte es tuyo.

P.D: Me encantaría que todas las pelis basadas en otro formato tuvieran el mimo y recelo que ésta ha mostrado, a su forma y según el carácter del personaje claro. A ver si ahora todas las pelis deban de ser parodias de la cultura pop soeces y gamberras cortadas del mismo patrón violento. Y también que en las pelis de superhéroes se esforzaran a crear villanos igual de interesantes y currados que los héroes.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí a Rocky en 'Rocky Balboa' en el 2006 cursando selectividad y me enamoré, bendito e inocente Rock como fiero e imparable. No importaba que el resto de oponentes fueran mejores que él, más grandes o fuertes, él tenía la convicción y la fortaleza moral, nunca se rendía y perseveraba. Nunca creí volver a verle en una pantalla de cine.

Bendita y emocionante experiencia.

'Creed La leyenda de Rocky' es una fantástica y digna sucesora de la saga como también diferente a todas. Es capaz de guardar lo mejor de Rocky, el alma del tigre, pero sabiendo que no es una película de Rocky. El tiempo es lo que le pasa a todos los boxeadores y ahora es el tiempo de Adonis Creed.

Seguid por este camino y la gloria será vuestra.

All classic, all new, all worthy.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de mayo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantísima expectación, de tanta espera e ilusión, anoche vi 'Vengadores: La era de Ultrón' y sentí como esa bola de fantasía y esperanza creciente desde el 28 de abril de 2012 se rompió de golpe y porrazo. Todo fue un espejismo, una falsa visión nunca mejor dicho.

No me malinterpretes, la película te va a entrener de sobra, estarás las casi 2 horas y media con una atención total que te absorberá de la realidad. Grandes efectos especiales, gran dosis de humor y un villano que cada vez que habla te deja grandilocuentes perlas. Todo igual que la primera pero con mayor protagonismo en las personalidades de cada vengador, menos con Thor para variar, y con un villano que nunca se acerca a la grandilocuencia de Loki. Pero ya hablaré de Ultrón luego, solo decir más en el apartado técnico que se nota muchísimo que habrá muchísimo metraje extra en el bluray porque los cortes han sido enormes dando una sensación de inconexión e incoherencia en multitud de momentos.

Habiéndome ya familirializado a la fuerza al maltrato de Marvel Studios a Thor, lo que más me ha dolido es lo que han hecho a Ultrón, lo han lobotomizado, no es él. Ultrón es un robot con una personalidad intensamente fría, autoritaria, sutil e inteligente (más inteligente que Hank Pym, Tony Stark y Reed Richards). Junten la mejor tecnología e inteligencia y lo peor del ser humano (además un enorme Complejo de Edipo) y tendrán al robot genocida más peligros de todos los tiempos. Empeñado en cometer un genocidio total para destruir a toda la humanidad y remplazarla por sus propias creaciones, sin remordimientos, ni conciencia, un genio en tecnología y planeación, con un gran asco y odio a la humanidad. Ultrón da miedo porque su fin es salvar el planeta y la humanidad de sí misma salvándolos del cáncer, la propia humanidad. Ultrón te hiela las entrañas sólo viéndole la cara no porque mide 3 metros. Durante toda la peli esperé que la evolución de Ultrón al volverse invulnerable con el vibranium (ya que no existe el adamantium en el UMC por temas de licencias) le deformara la cara pero no fue así, los robots esbirros de Ultrón asustaban más. Y precisamente lo que más me asqueó de todos fue la irremediable necesidad de aprobación de Wanda y de su empatía con los Maximoff. Ultrón es el como el Terminator original pero en versión inteligente y genocida. Ultrón no puede terminar así ni con sus creaciones huyendo. Ultrón chirriaba siendo la versión robótica de Tony con una pataleta, para mí ha sido un gran error humanizar a un robot que nunca ha tenido nada de humano.

Hulk es el más fuerte que existe y punto, y este Hulk está tan enfadado que resulta imposible todo lo que no sea una absoluta destrucción de todo aquello o aquel que tenga delante. Esa pelea es un calco del encontronazo en World War Hulk y Hulk destroza Iron Man. Deberían haber ideado otra solución para parar a Banner. Por cierto, después de aquello parece ser que no hubo presupuesto para más Hulk porque en la batalla final no se luce. De hecho la batalla final le faltó el clímax de la anterior, donde no sabías cómo narices iban a salvar el mundo.

La relación entre ellos, su motivación, sus personalidades, los poderes, un buen trabajo. Aunque todo sea dicho, salvo el puñetazo de Mercurio al Capi en 'X-Men: días del futuro pasado' y sobretodo en la serie 'The Flash' la sensación de supervelocidad es mejor. Sin embargo el final de los Maximoff no sólo me resulta burdamente un Ctrl+C y Ctrl+V sino que al menos a mí me ha sabido muy mal.

En cuanto al tema de la Visión no se si realmente era Adam Warlock o Bill Rayos Beta o un tres en uno. No se explica como Visión puede levantar el martillo pero lo que menos me explico es que cómo Visión poseyendo una de las gemas del infinito prácticamente no es imparable, debería ser como un dios, supongo que malamente explicaría lo del Mjolnir. Cambiando de tema realmente he echado de menos peleas claras, salvo el enfrentamiento Hulk – Iron Man ninguna pelea se deleita como en cualquiera de las anteriores en 'Los Vengadores'.

Para terminar sólo diré que la idea de una nueva formación de los Vengadores no sólo me resulta genial sino interesante. La segunda alineción en la historia de los Vengadores vino a manos de Stan Lee y Jack Kirby, El Cuarteto Loco del Capi, lo cual una nueva alineación me parece fantástica pero no esta alineación. Y por cierto, cuando el Capitán América por fin va a gritar el ansiadísimo grito de guerra y cortan la peli con la frase por la mitad supongo que lo han hecho como gracia, lo cual me ha resultado el detalle más feo de toda la dichosa película.

En definitiva, un gran blockbuster, una grandísima película de acción, entretenida, fastántisca, superando en lo personal a los personajes, un gran Ojo de Halcón (por fin el respeto que merece), pero como amante del cultura marvelita desde sus viñetas me he sentido esta vez que toda la ilusión y fe depositada no iba para mí ni para los aficionados de Stan Lee, Roy Thomas, Kurt Busiek o Brian Michael Bendis entre tantos, nunca fue destinado para nosotros. Al final le tendré que dar mi total razón a mi librero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El Batmovil (TV)
MediometrajeDocumentalTV
Estados Unidos2012
7,0
142
Documental, Intervenciones de: Christian Bale, Tim Burton, Nathan Crowley, Joel Schumacher ...
9
30 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental de una hora de duración sólo podrás verlo en los extras de 'El caballero oscuro: La leyenda renace' pero definitivamente merece la pena si eres fan de Batman e incluso si sólo eres un amante del motor. Todos los Batmóviles son mostrados, desde la serie de 1943 The Batman, el de las pelis de Tim Burton, Joel Schumacher, el de Batman la serie animada de Bruce Timm, el Tumbler de la última trilogía e incluso de las series animadas de Batman Beyond y la actual serie animada de Batman.

Pero la gran belleza del documental es cuando muestran la fabricación de los Batmóviles reales de las películas, coches que andan, corren y saltan de verdad. Cómo fue el proceso de diseño y cómo fue la realización, desde la fabricación del chasis, los motores, étc. Según nuestros gustos nos podrá gustar más uno que otro pero todos son igualmente impresionantes. Yo la vi en bluray, qué decir que si ya de por si el fotograma es impresionante en la calidad que ofrece el formato es aún más embelesador.

Si eres como yo que disfrutas viendo los making-of igual o incluso más que las propias películas, si te gustan los programas de tuning, si te gusta Batman o sus cómics, éste documental has de buscarlo sea como sea.

La única pega es cuando al principio y en parte del final hablan en exceso de la personalidad del Batmóvil especialmente de su aparición en los cómics.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpático cortometraje de Kevin Smith con sus personajes fetiches Dante Hicks y Randal Graves. Dale a Randal 6 minutos y espera como su verborrea sacará de quicio a Dante.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow