Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de John Kramer
<< 1 90 99 100 101 349 >>
Críticas 1.742
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
26 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta breve frase definiría todo el conjunto que me ha transmitido esta película después de verla. Cuando vi el tráiler por primera vez me llamó la atención, me pareció curiosa e incluso me hizo pensar que estaría bien. La idea de encoger a la gente daba mucho juego, infinidad de posibilidades, pero no han aprovechado el potencial que tenían entre manos.
Durante los primeros compases parece arrancar bien, de hecho empieza mostrándonos la tecnología y la idea de encoger. Al poco ya entra en materia con el protagonista, donde parece que empezará a coger vuelo, pero no, todo se queda ahí. El problema de la cinta es que no cuenta nada interesante, no sucede nada que se pudiese contar sin todo el tema de encogerse. Se vuelve plana, sin interés e incluso aburrida; y así hasta que termina, después de algo más de 2 horas
La historia no atrapa y había multitud de posibilidades en lo referente al poblado de encogidos. Algún accidente meteorológico que les afectase fuertemente, alguna persona no encogida que fuese contra ellos y tuviesen que salvarse; no sé, muchas opciones. Pero aquí no, aquí se limitan a contarnos un drama personal que no aporta nada y cuya relación con la idea madre es nula. El ritmo narrativo al principio parece convencer porque nos hace creer que está arrancando, pero pasado un rato ya se queda en 'stand-by' y el tedio llama a la puerta.
Dentro del reparto hay muy poco o casi nada salvable. Matt Damon es el protagonista absoluto, un actor que me gusta bastante. No es su mejor obra. Christoph Waltz, otro actor con gran talento, desaprovechado. Aparece poco y no le dan juego. Tanto talento sin disfrutarse. Luego tiene alguna cara conocida por ahí como Jason Sudeikis, Neil Patrick Harris o Laura Dern, pero todos ellos son anecdóticos, unos minutos en pantalla y fuera.
Si tuviese que englobar toda la película dentro de un género sería una tarea complicada, pero está más cerca del drama que de la ciencia-ficción. En serio, parece una locura hablar de drama cuando tenemos el tema de encoger a la gente, pero cuando la vean lo entenderán. Es de locos la historia que han ofrecido con estos factores encima de la mesa.
En resumen ''Una vida a lo grande'' es una cinta que no merece la pena ni el esfuerzo que lleva descargarla. Tiene algunas cosas, que se cuentan con una mano, bastante efectivas pero no sabe jugar sus cartas a lo largo de todo el metraje y acaba cayendo en el tedio total. Este es un claro ejemplo de como echar por tierra una idea llamativa, poco utilizada y con proyección de futuro y convertirlo en un producto mediocre, sin alma y completamente olvidadizo.

Lo mejor: Algunas cosas y escenas contadas.
Lo peor: No aprovecha la idea principal en absoluto, pierde el interés enseguida y es bastante aburrida en general.

* Un 4 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octava entrega de la mítica saga ''Saw''. Debo reconocer que llevaba mucho tiempo esperando una nueva película de la franquicia, soy un fan incondicional, de hecho mi mismo nombre de usuario me delata, y el fan que llevo dentro deseaba más. Después de 7 años desde la última no creí que fuesen a sacar más, pero no fue así. Por otro lado, y con la mayor sinceridad del mundo, podrían haber hecho algo mejor.
Había varias preguntas que habían quedado en el aire, varios cabos sueltos de donde se podría haber tirado, pero han elegido una senda bastante floja. Tras tantos años con la saga descansando tuvieron tiempo más que de sobra para ofrecer al público, al fandom en concreto, lo que estaba pidiendo. Digo esto porque la franquicia, toda ella, está dirigida a los más fans. El resto del público tendrá poco o ningún interés en el regreso del asesino del puzle.
La historia que nos ofrece, a grosso modo, es floja. No atrapa como debería, aunque eso sí, entretiene en todo momento. Le falta esa chispa que siempre estuvo presente (en mayor o menor medida) en la saga, esa especie de interés por saber que está pasando. Aquí eso no ocurre, es como si nos diese un poco igual tanto los personajes como los sucesos. Es difícil de explicar, pero cualquier fan sabrá entender estas palabras cuando la vea. El ritmo no está mal, pero en algunos momentos avanza todo tan deprisa que no convence. Están en un sitio y al rato ya están en el siguiente... No sé, esto en determinados momentos no me ha convencido.
En cuanto al reparto hay que decir que es donde más se han equivocado. El único que repite es Tobin Bell. Sin él sería un pecado llamarla Saw. Su participación, al igual que pasó en la 7, es meramente anecdótica y es una lástima. Apenas aparece 5 minutos en total, siendo generosos y es sin duda el que más brilla con diferencia. Me encanta en el papel e ignoro por qué no le dan más protagonismo. El resto, todos nuevos, no me han calado y mi interés hacia ellos no pasó de un simple 'meh'. Para entendernos.
Otro punto vital en la saga son las trampas, la casquería en general. En esto cumple, más o menos. Los artilugios no son tan ingeniosos como en las primeras entregas, eso está claro, pero así por encima son pasables. Cabe resaltar que esta es la entrega 'menos Saw' de todas.
En resumen ''Saw VIII'' es una película que solo recomendaría a fans. Incluso éstos se sentirán un poco decepcionados y hablo por experiencia propia. Sobre gustos no hay nada escrito, pero bajo mi punto de vista es la entrega más floja de todas hasta ahora (y eso que la 7 era muy floja). Me esperaba bastante más y no aporta nada al conjunto/puzle creado anteriormente, lo cual es un error. Ojalá algún día veamos una novena que recupere el camino perdido.

Lo mejor: Tobin Bell, un par de escenas contadas y esos escasos guiños a sus predecesoras.
Lo peor: Los personajes no convencen, no tiene prácticamente relación con las anteriores (no olvidemos que siempre la hubo) y en general es bastante floja.

- No le pongo menos nota por el fan que llevo dentro, pero realmente la película es de 5 pelado o incluso de 4.

* Entretenida y poco más *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna película está causando furor estas últimas semanas esa es ''La forma del agua'', de Guillermo del Toro. Desde hace bastante tiempo que sigo la carrera de este director, de hecho tiene en su haber algunas producciones que me han gustado mucho. Cuando supe de su última obra, una con muchas nominaciones a los Oscar, de las que acabó llevándose 4 si no recuerdo mal, era algo que tenía que ver. Le di la oportunidad y el resultado me agradó.
Quisiera remarcar que yo no he visto esa obra maestra que afirman muchos, aunque sí se diferenciar una buena película cuando la veo. Es de las mejores que ha hecho, sin duda, pero bajo mi punto de vista no es la mejor. Todo es cuestión de gustos, supongo. Aquí ha querido dar un giro de tuerca y nos ofrece una historia que, a priori, nos puede recordar a otras, pero que es única. Tiene su propia personalidad y alma, algo que se nota enseguida.
La historia nos cuenta como una chica muda y encargada de la limpieza en un laboratorio conoce a un ser que vive en el agua. A partir de ahí se va creando un vínculo entre ambos, una relación que va más allá de la simple sorpresa. Sabe manejar los tiempos y el guión es correcto. Tiene momentos realmente brillantes y otros que consiguen transmitir emoción al espectador, y eso es una gran virtud. El ritmo narrativo es el adecuado, sin caer en momentos demasiado lentos y sin correr demasiado. Hace que lleguemos bien a la recta final.
El reparto está bien. No diré que sea una genialidad, pero cumplen correctamente y saben ofrecer unas interpretaciones a la altura. La chica protagonista, pese a no articular palabra, consigue transmitir más que muchos otros con más libertad en ese sentido. Para que luego digan que la interpretación no es una virtud. Respecto a la criatura cabe resaltar que es más de lo visual. El actor que la encarna, Doug Jones, lo hace bien y sabe moverse de tal forma que hace al ser hasta real. El resto pasables, quizá destacando al director del laboratorio, me convenció bastante.
La película, en general, se podría decir que es un drama, pero realmente es una historia de amor. Diferente, pero amor, a fin de cuentas. En ciertos momentos puede recordar a ''La bella y la bestia'', de la cual toma algunos factores, pero como os decía al principio no es una copia ni una adaptación. Siempre es bueno poner un ejemplo, aunque sea similar, para que el público tenga algo a lo que agarrarse antes de verla.
En resumen ''La forma del agua'' es una cinta que recomendaría bastante. Tantas buenas críticas eran por algo, aunque sigo discrepando en que sea una obra maestra del cine. Para mí no llega a tanto, pero sin duda es un producto que merece la pena ver. Tiene personalidad, tiene alma y esto es gracias a un particular director que siempre ha sabido ponerle ese toque tan suyo a sus películas.

Lo mejor: A niveles generales es buena, la historia, el apartado artístico y las sensaciones que transmite.
Lo peor: No tiene nada realmente malo. Quizás algunas escenas de desnudo gratuito sobraban un poco.

* Un 6 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal y como estaba previsto ya tenemos la esperada reunión de personajes de DC. Es más que obvio que han querido emular el enorme éxito de Marvel, pero acelerándolo de tal forma que el resultado habla por sí solo. Para construir un universo con varios personajes lo más importante es desarrollar cada uno de ellos, para que el público les conozca bien y empatice con ellos. Aquí no lo han hecho con casi ninguno, les han juntado, han hecho la mezcla y el resultado no convence demasiado.
Previamente tuvimos cinta en solitario de Superman, un cruce entre éste y Batman, el escuadrón suicida (que parece olvidado) y Wonder Woman. No han explorado ni a Ciborg, ni a Flash, ni a Aquaman y eso se nota. Sus aventuras en solitario, ya confirmadas, deberían haber venido antes. Pero claro, si quieres hacer lo mismo que hizo la competencia durante 10 años en apenas la mitad se acaba notando en la calidad.
La historia que aquí se nos plantea es entretenida, desde luego, pero no cala demasiado. La he notado un poco forzada y demasiado acelerada en muchos momentos, sin dejar tiempo al espectador ni a asimilar lo acontecido ni a reflexionar sobre la supuesta magnitud de lo que sucede. Vemos la reunión de héroes, los cuales no se entienden entre sí e incluso tienen disputas, vemos un malo malísimo con afán de destruir el planeta y vemos una invasión alienígena a gran escala. ¡Un momento! Esto me suena de haberlo visto, en 2012 creo... Por otra parte el guión se coge con pinzas, tiene momentos mal desarrollados y le falta carisma. Esto por encima de todo, bajo mi punto de vista. Me ha dejado la sensación de que le falta alma.
El reparto no lo hace mal, pero como digo estos personajes ya deberían estar todos desarrollados, y no lo están. Ben Affleck, el cual se ha llevado muchos palos por su papel de Batman, yo no le veo tan mal. De verdad que no. Es obvio que está a años luz de Christian Bale, pero el tipo no lo hace mal. Gal Gadot repite como Wonder Woman, un personaje que le viene como anillo al dedo, pero aquí le faltan momentos. En su película en solitario estaba mucho mejor. Henry Cavill vuelve como Superman y debo decir que es el que más me convence de todo el grupo. Me encaja perfecto en el papel. Los nuevos, Jason Momoa (Aquaman), Ezra Miller (Flash) y Ray Fisher (Ciborg) ni fu ni fa. No me han transmitido nada. Pasables y olvidadizos a secas.
Respecto al apartado digital, efectos especiales y todo eso, cumple bien, pero tampoco es algo digno de admiración. Son aceptables, a ratos solventes, pero en otros se notan algo forzados. No sé, la trama y la ambientación tampoco ayudaban mucho a hacerles brillar entre tanta oscuridad, marca de la casa de DC, por otro lado.
En resumen ''La liga de la justicia'' es una película entretenida y que sirve para distraerte durante 2 horas, pero calidad le falta bastante. Algunos de sus integrantes me gustan desde que tengo uso de razón, pero aquí no les han sacado demasiado provecho. Bajo mi punto de vista me esperaba más, mucho más de la cinta, las cosas como son. Esperemos que en los próximos proyectos de este universo aprendan de sus errores y hagan las cosas mejor.

Lo mejor: Es entretenida, algunos momentos contados y Superman.
Lo peor: No aprovecha ni desarrolla a casi ningún personaje, le falta épica por todas partes, el villano no convence y tiene demasiados factores que recuerdan demasiado a ''Los vengadores''.

PD: Tiene 2 escenas post-créditos, una a la mitad de los mismos (es una escena con tono cómico) y otra al final del todo (mucho más interesante y enfocada a una posible secuela).

* Un 6 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se hace una película basada en una novela o en un libro suelo partir con la desventaja de no poder hacer una comparación (aunque sean odiosas), ya que la lectura no figura entre mis aficiones. Frente a una novela tan famosa como esta y sin saber prácticamente nada de lo que sucedía en ella, cuando vi el tráiler por primera vez me llamó mucho la atención. Quería saber lo que pasaba ahí, se veía interesante.
Casi la totalidad de la película, al menos el 90%, se desarrolla en el tren, el Orient Express. Esto es algo positivo, ya que todo el interés se centra en un sitio pequeño y cerrado, y el espectador se siente como un pasajero más. Mientras la veía la notaba bastante cercana, es decir, me atrapó tanto que sentía como si estuviera sentado al fondo del vagón vislumbrando todo lo que pasaba.
La historia gira entorno a un asesinato a bordo del tren y el detective Hércules Poirot, el mejor detective del mundo, según afirma, debe resolverlo antes de llegar a destino. Hay un montón de sospechosos y a cada cual muy diferente del anterior. Esto hace que no tengamos un prototipo previamente establecido y consigue lo que pretendía, hacernos dudar de todos en algún momento. Ahí reside, para mí, su mayor virtud. Juega con el espectador para que piense: ''Es este'' o ''No, es este otro, está claro''; para al final darnos una resolución bastante llamativa.
El reparto cuenta con varias caras conocidas, muchos de ellos con un gran talento. Entre sus filas figuran Kenneth Branagh, Willem Dafoe, Johnny Deep, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley o nuestra Penélope Cruz, entre otros. Bajo mi punto de vista todos los focos y los aplausos se los lleva Branagh. Es el protagonista absoluto, pero es que además realiza una interpretación genial. Los demás interpretan a los pasajeros y los sospechosos del crimen. A pesar de contar cada uno con su historia no dejan de ser secundarios de lujo. No sé si me explico, dan la sensación de ser parte del juego, y lo son, pero sin contar con demasiado protagonismo individual.
Supongo que quien haya leído el libro no sentirá ese giro final de forma tan sorprendente. También ignoro si la película es una representación fiel a la novela, si se toma licencias o si toma la obra de Agatha Christie de forma simbólica. Hablo desde el desconocimiento, pero lo que sí está claro, porque ha sido mi experiencia, es que si no conoces nada de la obra te sorprenderá mucho. Esto ya entra en la cuestión de gustos de cada uno.
En resumen ''Asesinato en el Orient Express'' es una película de investigaciones muy bien planteada y contada. No digo que sea de lo mejor que nos haya dejado el 2017, pero sí una de las más entretenidas de ver, por su misterio a lo largo de todo el metraje. Una vez que entra en materia, a bordo del famoso tren, ya no te despega de la pantalla y eso implica que se han hecho las cosas bien. Personalmente la recomendaría bastante.

Lo mejor: Es entretenida en todo momento, la idea de hacernos dudar de todos sobre quien es el asesino, Kenneth Branagh y el desenlace.
Lo peor: Nada importante. Los primeros minutos no son demasiado interesantes.

* Un 6 *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 349 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow