Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guipuzcoa
Críticas de javinry
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
22 de septiembre de 2018
282 de 308 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal retrato de un político al que expulsan del reino político, de la maquinaría, por filtrarse unas grabaciones comprometidas. He asistido al estreno en San Sebastian y ha superado con creces mis expectativas. Bastante inspirado por la trama gurtel y los papeles de Barcenas, Sorogoyen está acertado porque lo aplica a toda la política, por eso se evitan nombres de partidos y personas, esto va de el sistema en general y su podredumbre.

En mi opinión esta película es muy oportuna y será recordada mientras dure este sistema político, porque define los últimos 20 años de nuestra clase política en general, y a parte es una llamamiento, un sopapo de realidad para que no se nos olvide lo que son los políticos en su esfera más alta y lo que los ciudadanos no debemos hacer, comportarnos como ellos, la avaricia, la corrupción.

Sorogoyen recuerda al Scorsese más vibrante, con ese ritmo ágil y planos secuencia desde atrás del protagonista, no te suelta ni un segundo. La cámara se mueve con mucho sentido, es una cámara fría, repleta de primerísimos planos que funcionan muy bien en las conversaciones, que son el hilo conductor de la trama. Cuando la peli se va desarrollando, poco a poco va tomando más forma de thriller, con esa atmósfera e iluminación de tonos lúgubres.

La música en un tono agobiante y acelerado como el propio protagonista. Los actores están muy bien elegidos, Josep Maria Pou como poderoso presidente de la comunidad, perfecto, inquietante, De la Torre desatado, otra nominación a los Goya que va y ojo que se lo puede llevar. Sorogoyen con esta y la gran "Que Dios nos Perdone" se alza como uno de los directores con más presente de España y como uno de los más brillantes directores de actores..

Grandísima película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javinry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de este admirable director, tengo que reconocer que nunca fui un gran fan de Clint pero no quiere decir que no le admire profundamente como director. Este señor hizo la mejor película sobre jazz de la historia y hasta quizá de boxeo, Mystic River y Sin Perdón son muy buenas...

A lo que quiero llegar es que quizá Clint ha llegado a su climax audiovisual con Gran Torino, a veces la mejor viene al final del camino, no todo lo pasado fue mejor, sin embargo no podría decir que está por encima de sus anteriores obras maestras, pero lo que sí puedo afirmar es que es su peli más, emocionante, sincera, positiva y moralmente pura de su carrera.

Es un absoluto ejercicio de purificación, los personajes están bien escritos, la fotografia de poco contraste acorde al tono apagado y triste o amargado de la peli. Porque a decir verdad la peli no deja de sacarte sonrisas de manera sorprendente, bastante graciosa.

Película planteada desde la más absoluta sinceridad y aceptación del prójimo (además teniendo en cuenta su ideología), preciosa y magistral con ese final arrollador.

Gracias por tu cine sincero Clint.

8.5
javinry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que son los Coen sí, pero Barton Fink no es ni de cerca una de las obras más vistas de los Coen, que arrasan merecidamente con el Gran Lebowski, Fargo y nos es pais para viejos.

Pero Barton Fink es una rara avis, se encuentra en terrenos de nadie porque ya habían hecho una obra maestra antes, Muerte entre las Flores"(1990) y después vinieron las míticas. Barton Fink posiblemente representa a los Coen en su momento más "de autor", es una obra anómala, extraña, con un guión muy vago, abstracto, simplista pero lo que brilla aquí y aporta toda la profundidad es el subtexto y las metáforas visuales. Con momentos de una abstracción casi Lyncheana consiguen dotar de magnetismo a casi todas las escenas sobretodo de la parte final.

Las interpretaciones son magistrales, John Goodman debía haber sido nominado al Oscar, un actor fuera de serie, Turturro está maravilloso aportando infinidad de matices expresivos.

Para mi esta película está en la misma liga que las mejores de estos genios que no hacen peli floja y sacan bastantes obras maestras, Fargo, Inside Lewyn, Big Lebowski, Fargo y Muerte entre las flores... La primera línea de estos brillantes cineastas es brutal.
javinry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A gift to Homo Sapiens.

Esta película de Paul Thomas Anderson podría tratarse de la obra más infravalorada de este siglo y una de las que más de la historia por el público, porque la crítica la ha puesto donde se merece, como obra maestra absoluta.

Este es uno de los raros ejemplos donde la opinión del público general no siempre comulga con la grandeza innegable de la obra de un artista brillante, que por tan hermética y compleja, no deja entrar a la mayoría de espectadores, que gran parte de ellos no invertirá una segunda revisión por lo tanto se quedará la nota de esas primeras y poco maduras impresiones...

Más que ninguna otra, The Master NECESITA ese segundo visionado como poco, porque Paul Thomas Anderson habla otro idioma, ha llegado el punto en su carrera donde ya no necesita un guion tradicional, se libera del lenguaje, él escribe la gran mayoría en metáforas, símbolos y sobretodo emociones. Cuando ves la película de nuevo vas comprendiendo más piezas del acertijo y te vas implicando emocionalmente. The Master se revela como un todo hermético que esconde múltiples lecturas, por ello es complicado saber de qué trata viéndola una sola vez, incluso dos.

Quitando un par de excepciones The Master contiene el duelo de interpretación más poderoso de la historia del cine, tal cual, no solo lo digo yo. Un sobrenatural Phoenix reinventa el significado de la palabra visceral para definir una interpretación, puede parecer una sobrada, pero es trascendente. Por otro lado, Hoffman hace el mejor papel de su carrera, dando una cantidad ilimitada de matices a su personaje. Ambos tienen una química entre ellos que dan otra dimensión a la obra, Anderson es sin duda uno de los mejores directores de actores y posiblemente el mejor director en general del nuevo siglo, con esta obra definitivamente recoge el testigo de Kubrick desde que falleció, Anderson juega más cerca que nunca con la ambigüedad y temas de 2001, el hermetismo narrativo de Eyes Wide Shut o la alquimia mental de la Naranja Mecánica, pero también la solemne belleza de Barry Lyndon. De maestro a maestro, Anderson tuvo una gran influencia del genio loco neoyorquino, no hay duda.

Resumiendo, en mi humilde opinión es la mejor obra del siglo XXI, mi favorita, tanto por profundidad, complejidad, belleza y trascendencia para el ser humano. Ya se hacen muy pocas obras para la gente, para el espíritu, en busca de una curación, de cambiar al hombre, de hacerse preguntas, de tocar el alma, el arte finalmente es eso. Hay películas contadas con los dedos.

The Master supone todas las obsesiones de Paul Thomas Anderson volcadas sobre la pantalla de forma poética. La escena de "el proceso", la entrevista de Dodd a Freddie, de 12 minutos o más, es una de las escenas más viscerales, bellas, emocionantes y trascendentes de la historia del cine, firme candidata a cualquier lista de mejores escenas del cine. Esa escena es la cumbre del cine del siglo.

Por eso pido al lector que no haya conectado... si te has rendido en el primer visionado, dale otra vez, espera tres días y ponla de nuevo, piensa en ella, los temas ocultos, hazte preguntas, la magia de esta obra crecerá dentro de ti como un hongo, se esparcirá y clavará sus dientes. Es más compleja que Pozos de ambición, de ahí la baja nota en comparación, no tiene un atractivo comercial, pero es igualmente importante en el contexto del cine moderno y para mi más madura.

Observar, esforzarse, masticar, no buscar un guion lógico, déjate llevar por las emociones y el poder del subconsciente que te propone The Master.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javinry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de abril de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro punto y aparte en los blockbusters de superheroes.

Han pasado 10 años desde que se fue preparando esta obra y también 10 años desde el Caballero Oscuro, la obra que cambió de un día para otro todo el cine de blockbusters y sobretodo de superheroes, le añadió esa vertiente trágica, incomoda, con un villano maravilloso, alejada de los siempre cómodos finales y los clichés de los villanos... Vengadores: Infinity War es casi seguro esa segunda obra en la década que viene a marcar un antes y un después en el género, porque se trata, muy sobradamente, de la mejor película de Marvel.

Vale. Tenemos al mejor plantel de efectos visuales del planeta (en los créditos leí 5 estudios diferentes de efectos especiales trabajando para la peli), reunión de todos los heroes del universo, puntos de humor que funcionan bien y tampoco hay abuso, ritmo bien llevado centrándose poco en banalidades y más en las partes trágicas, importantes y sin pausas.

Y lo que es más importante aun, lo que hace a la peli ganar otra dimensión, un villano absolutamente arrebatador, que cada segundo en pantalla hace ganar enteros a toda la peli, como dije antes en este aspecto algo parecido al Caballero Oscuro con el Joker. Ese Thanos mucho más trágico que épico, unido a sentimientos reales, motivaciones y la pura necesidad de poder hacen de él un villano poético, que se quedará siempre grabado en la memoria, alejado de todo cliché, está muy bien escrito, magnífico trabajo de guion y dirección en este aspecto. Siendo sincero, la película funciona a un nivel altísimo gracias a que se centra en el villano, es más sobre él que sobre los héroes que ya se conocen de otras pelis. Es la peli de Thanos, punto. Como debe ser. Ya tenemos Endgame para centrarse en los Vengadores.

Finalmente junto a la poderosa figura del villano se une un gran final apropiado e inesperado, siguiendo el tono trágico, quedando una sensación extraña para ser una película tipo blockbuster, pura tragedia.

Lo dicho, posiblemente la mejor de superheroes después de la obra maestra de Nolan, e incluso le mira a los ojos. Ahora a esperar el desenlace final que está rodado y va a costar mucho que supere a esta la verdad, si se acerca un poco ya es un logro.

PD: Vista Endgame, la última, sin duda se acerca en todo y tiene cosas mejores pero me sigue dejando un mejor sabor añejo Infinity War y su tragedia.
javinry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow